Casi que doy por terminada, después de tantos años, mi ciclo con 3DS. Para mi su perfecta sustituta es la Switch (y espero que para Nintendo también, que unificar dos estudios (portátil/sobremesa) en uno solo ayuda mucho a tener un catálogo y esfuerzos centralizados y para mi gusto, mejores juegos), y sinceramente no echaré de menos la doble pantalla. En algunos juegos la usas de forma anecdótica y volviendo a GBA tampoco me parecía tan imprescindible. La Switch tiene pantalla táctil y podría actuar los joy-cons como stylus perfectamente (ahora, solo falta que vendan un stylus oficial para el modo portátil).
Ahora sí, tras divagar cual Sócrates del Museo (-uhuuu), vayamos al meollo del asunto.
Y es que, aunque me haya comprado bastantes juegos de la consola (sin contar unos pocos 'menores' que tengo en digital), siento que solo he aprovechado, disfrutado y me he divertido únicamente con el 25% de todos los juegos (por decir una cifra, que se me dan muy mal los números). No sé, la he sentido carente de personalidad, como una DS vitaminada pero sin el catálogo de DS a mi alcance. No es que dentro de unos años me levante y diga "¡guau, menudo consolón y que pedazo de juegos tenía la 3DS, va a pasar a la historia en los videojuegos!". NO. Mi sensación no es esa.
Aunque creo que ya hice algunas entradas similares, voy con los juegos de 3DS que MÁS he disfrutado y los que menos he disfrutado y algunos apuntes. De hecho, algunos de estos juegos los vendí de segunda mano (¡BENDITO FORMATO FÍSICO!) hace unos meses, sacándome una buena pastilla por ellos. Y algunos eran relativamente nuevos y recientes, pero que no me animaron en absoluto a seguir jugando.
Mostrando entradas con la etiqueta 3DS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 3DS. Mostrar todas las entradas
miércoles, 5 de septiembre de 2018
3DS y su sensación agridulce
Etiquetas:
3DS,
Animal Crossing New Leaf,
Fantasy Life,
Kirby,
McFadyen,
Metroid Samus Returns,
Miitopia,
New Style Boutique 3,
Nintendo,
Nintendo 3DS,
Pokémon,
Super Smash Bros.,
Videojuegos,
Yo-Kai Watch
lunes, 2 de abril de 2018
Vendo juegos de 3DS y Switch
Mientras espero a que el post de Wallapop se suba (que ya lleva 2 minutos así...), ya que en Twitter nadie me ayudó a expandir mi tuit de la venta de los juegos pues voy a tener que echar mano de mi blog personal para ello, con alguna página especial arriba para tenerlo más a mano. En fin... y bueno, mejor tener varias alternativas por si acaso.
De antemano, disculpad la mala calidad de la foto (mi móvil no da para más):
El precio es de todos los juegos juntos. Me costaron por su precio de salida íntegro y están prácticamente como nuevos, con sus instrucciones (los que aún lo tenían) y sus respectivos papeles y cajas bien conservadas. El Xenoblade Chronicles está de segunda mano (no cuenta en el precio) y lo doy porque quiero deshacerme ya de una vez de él. Si no se quiere pues se aparta a un lado especificando antes y arreglado.
*Evidentemente no es solo un juego por el lote entero, sería un juego + xenoblade por otro juego e igual con Switch (pero juego de Switch por juego de Switch), o tres juegos por el lote entero, etc, la cosa es ir negociándolo.
Cada juego además lo vendo por separado por unos 20/25€ según el juego y el tiempo que tenga en el mercado (por ejemplo, 25€ Ever Oasis porque salió el año pasado, o el Zelda por unos 40€ por el mismo motivo y porque ha sido el más caro de todos, etc) o lo raro que sea.
APUNTES (Leed, por favor):
Los Fire Emblem Awakening son los más "gastados", ya que tienen los tres archivos de guardado completos (pero van perfectamente de lujo; sin dlc's comprados), que podéis borrar sin problemas.
También me compré un Pokémon Platino de segunda mano, PERO, los chapuzas del GAME vendieron un juego defectuoso (de vez en cuando aparece un pantallazo en negro y hay que reiniciar el juego), si alguien lo quiere de gratis con los demás juegos, bienvenido sea el deshacerme también de él, ocupa espacio -y frustración- tontamente en casa, aunque ya he avisado de lo que le pasa. Los demás están prácticamente nuevos, los jugué muy pocas horas y al instante los guardé, como nuevecitos están (sobre todo el Etrian Odyssey y el Ever Oasis en 3DS y el Zelda de Switch está impoluto).
>También estamos pensando en vender una 3DS (negra, del modelo viejo y con el joystick sin la goma), pero aún no puedo confirmar nada.
PERO, solo hago entrega en mano y por VALENCIA y sus alrededores. NO hago envíos.
¡Gracias de antebrazo! :)
Si podéis difundir esta entrada, os lo agradecería mucho.
----------EDIT. (a la 13:32 02/04/2018): Si, lo he subido de 50€ a 130€ porque me han estado comentando que estaba perdiendo dinero con la oferta del lote completo que había puesto (Zelda cuesta 60€ de salida y prácticamente regalo los otros de gratis..., cuando un Zelda de segunda mano está a 40€...). Ya decía yo que recibía tantas ofertas en exceso en el Wallapop... :S
De antemano, disculpad la mala calidad de la foto (mi móvil no da para más):
VENDO LOTE DE JUEGOS POR UN TOTAL DE 120€
El precio es de todos los juegos juntos. Me costaron por su precio de salida íntegro y están prácticamente como nuevos, con sus instrucciones (los que aún lo tenían) y sus respectivos papeles y cajas bien conservadas. El Xenoblade Chronicles está de segunda mano (no cuenta en el precio) y lo doy porque quiero deshacerme ya de una vez de él. Si no se quiere pues se aparta a un lado especificando antes y arreglado.
- Kirby Triple Deluxe.
- Cooking Mama 4.
- Pokémon X
- Dragon Quest VII
- Ever Oasis
- Etrian Odyssey IV
- Mario & Sonic 2016
- Zelda A Link Between Worlds
- x2 Fire Emblem Awakening
- Zelda Breath of the Wild (Switch).
- Xenoblade Chronicles 3DS (éste es de segunda mano pero quiero deshacerme de él como sea, viene de gratis en el pack entero o por si lo queréis con otro, etc).
- En la foto no aparece pero también puedo añadir en el lote un Pokémon Sol (está totalmente nuevo, apenas 2 horas de juego...).
*Evidentemente no es solo un juego por el lote entero, sería un juego + xenoblade por otro juego e igual con Switch (pero juego de Switch por juego de Switch), o tres juegos por el lote entero, etc, la cosa es ir negociándolo.
Cada juego además lo vendo por separado por unos 20/25€ según el juego y el tiempo que tenga en el mercado (por ejemplo, 25€ Ever Oasis porque salió el año pasado, o el Zelda por unos 40€ por el mismo motivo y porque ha sido el más caro de todos, etc) o lo raro que sea.
APUNTES (Leed, por favor):
Los Fire Emblem Awakening son los más "gastados", ya que tienen los tres archivos de guardado completos (pero van perfectamente de lujo; sin dlc's comprados), que podéis borrar sin problemas.
También me compré un Pokémon Platino de segunda mano, PERO, los chapuzas del GAME vendieron un juego defectuoso (de vez en cuando aparece un pantallazo en negro y hay que reiniciar el juego), si alguien lo quiere de gratis con los demás juegos, bienvenido sea el deshacerme también de él, ocupa espacio -y frustración- tontamente en casa, aunque ya he avisado de lo que le pasa. Los demás están prácticamente nuevos, los jugué muy pocas horas y al instante los guardé, como nuevecitos están (sobre todo el Etrian Odyssey y el Ever Oasis en 3DS y el Zelda de Switch está impoluto).
>También estamos pensando en vender una 3DS (negra, del modelo viejo y con el joystick sin la goma), pero aún no puedo confirmar nada.
PERO, solo hago entrega en mano y por VALENCIA y sus alrededores. NO hago envíos.
¡Gracias de antebrazo! :)
Si podéis difundir esta entrada, os lo agradecería mucho.
----------EDIT. (a la 13:32 02/04/2018): Si, lo he subido de 50€ a 130€ porque me han estado comentando que estaba perdiendo dinero con la oferta del lote completo que había puesto (Zelda cuesta 60€ de salida y prácticamente regalo los otros de gratis..., cuando un Zelda de segunda mano está a 40€...). Ya decía yo que recibía tantas ofertas en exceso en el Wallapop... :S
viernes, 16 de junio de 2017
Metroid + Otras cosas
Vamos acortando... últimamente no me apetece enrollarme mucho escribiendo.
¡UN METROID POR FIN! ¡¡POR FIIIIIIIIN!! Ah, si, Metroid Prime 4 y tal. PERO, es un Metroid 2D. ¡Y en 3DS! Y un remake del 2, que ha envejecido horriblemente mal a mi parecer. En el gameplay del Treehouse me parecía que no se podía disparar moviéndose, y espero que eso no sea así, porque le quita mucho dinamismo a Metroid. Por lo menos no es un Federation Force, ¡y sale este año (15 de septiembre)! MADRE MIA. Que 2017. Solo falta un nuevo Hamtaro Heartbreak 2, Kirby Metroidvania, Jump Ultimate Stars 2 y Nintendo Theatrhythm/Dragon Quest Theatrhythm y soy feliz requetefeliz (aunque sé que no va a pasar, jeje). Hacía muchos años que no me ilusionaba tanto por un videojuego. Si puedo, me haré con la edición coleccionista, esta vez si (mi primera coleccionista <3).
Además, este E3 me ha dejado buenas noticias para 3DS: Miitopia me ha gustado. El nuevo de Sushi strikers me ha gustado, pero se va a 2018. Hay demo de Ever Oasis y me he enamorado. Así si, jolines... ¿tanto costaba, vida mia? :(
En otro orden de cosas, tengo una tendinitis en las rodillas (una le tenía envidia a la otra...), y del 22 al 30 de este mismo mes, Junio, tendré una ausencia, porque me voy de vacaciones (por fin veré un poquito de mundo...y voy ahora, que como vayamos más en verano me muero de calor, que me afecta demasiado, ¡sufro calor incluso en invierno!).
También estoy haciendo el blog oficial del webcomic que pondré por aquí cuando termine unas cuantas cosillas del diseño y creo que más pronto que tarde (inicios de julio o a mitades) podré hacerme con la tableta gráfica, ¡por fin! Seguiré haciendo muchas cosas de forma tradicional, pero al menos ya no se gastarán los rotuladores y materiales tan rápidamente.
¡Nos leemos!
¡UN METROID POR FIN! ¡¡POR FIIIIIIIIN!! Ah, si, Metroid Prime 4 y tal. PERO, es un Metroid 2D. ¡Y en 3DS! Y un remake del 2, que ha envejecido horriblemente mal a mi parecer. En el gameplay del Treehouse me parecía que no se podía disparar moviéndose, y espero que eso no sea así, porque le quita mucho dinamismo a Metroid. Por lo menos no es un Federation Force, ¡y sale este año (15 de septiembre)! MADRE MIA. Que 2017. Solo falta un nuevo Hamtaro Heartbreak 2, Kirby Metroidvania, Jump Ultimate Stars 2 y Nintendo Theatrhythm/Dragon Quest Theatrhythm y soy feliz requetefeliz (aunque sé que no va a pasar, jeje). Hacía muchos años que no me ilusionaba tanto por un videojuego. Si puedo, me haré con la edición coleccionista, esta vez si (mi primera coleccionista <3).
Además, este E3 me ha dejado buenas noticias para 3DS: Miitopia me ha gustado. El nuevo de Sushi strikers me ha gustado, pero se va a 2018. Hay demo de Ever Oasis y me he enamorado. Así si, jolines... ¿tanto costaba, vida mia? :(
En otro orden de cosas, tengo una tendinitis en las rodillas (una le tenía envidia a la otra...), y del 22 al 30 de este mismo mes, Junio, tendré una ausencia, porque me voy de vacaciones (por fin veré un poquito de mundo...y voy ahora, que como vayamos más en verano me muero de calor, que me afecta demasiado, ¡sufro calor incluso en invierno!).
También estoy haciendo el blog oficial del webcomic que pondré por aquí cuando termine unas cuantas cosillas del diseño y creo que más pronto que tarde (inicios de julio o a mitades) podré hacerme con la tableta gráfica, ¡por fin! Seguiré haciendo muchas cosas de forma tradicional, pero al menos ya no se gastarán los rotuladores y materiales tan rápidamente.
¡Nos leemos!
Etiquetas:
3DS,
Ever Oasis,
McFadyen,
Metroid,
Metroid II Return of Samus,
Metroid Samus Returns,
Miitopia,
Nintendo 3DS,
Opinión,
Samus Aran,
Webcómic
sábado, 10 de junio de 2017
Pictlogica Final Fantasy en 3DS
Pues parece ser que van a sacar este juego ftp de móviles en 3DS... que es un Picross, vamos (yo esperaba otra cosa...). Espero que no sea un ftp en 3DS (como se nota que estamos ya en el E3...), porque... me llama. Realmente solo me llama por esto:
Voy a retorcerlo todo para decir, que así será la única forma de ver los personajes de FFTA2 en 3DS (vale, no cuento la retrocompatibilidad, pero en general, de los Tactics), porque también están todos los demás (y me encantan estos chibis <3). Espero que no me hagan como los Theathrythm y me los traigan traducidos, y ya de paso que me anuncien el de Dragon Quest en occidente, cauen la leche ya.
Y, que me pongan todos los personajes que tiene de serie en el juego y no por dlc's de mierda (que son bastante). Si quieren añadir otros que todavía no están OK, pero de los que ya tiene de serie en móviles (o por lo menos, los que veo ya disponibles en la wikia), que no me los pongan de pago que les conozco... (ya me hubiese gustado que pusiesen todos estos jugables en los Theatrhythm o cualquier otro juego que no sea un Picross... ¬.¬)
Otros de las sagas Tactics y otros que me han encantao:
Y varios apuntes para terminar:
A ver, ya sé que FFIII no tiene los mejores personajes ni es el mejor FF (un poco sosillo, sip), pero cuando jugué al remake de DS me enamoré de este condenado personaje. ME ENCANTA y me parece que tiene un diseño cojonudo (con perdón de la palabra).
Necesitamos otro Crystal Chronicles. Las tribus, sus diseños y sus personajes están muy bien pero son juegos infravalorados, y ahora con online se podría jugar muy decentemente a este juego (aunque si mejoran la IA de los compañeros de ia de la cpu mejor también).
Y por último, a ver si anuncian de una vez el XII nuevo pero en PC, como hicieron con X/X-2 HD.
Las imágenes las extraje de la wikia en inglés.
Adel, la gatita <3
Voy a retorcerlo todo para decir, que así será la única forma de ver los personajes de FFTA2 en 3DS (vale, no cuento la retrocompatibilidad, pero en general, de los Tactics), porque también están todos los demás (y me encantan estos chibis <3). Espero que no me hagan como los Theathrythm y me los traigan traducidos, y ya de paso que me anuncien el de Dragon Quest en occidente, cauen la leche ya.
Y, que me pongan todos los personajes que tiene de serie en el juego y no por dlc's de mierda (que son bastante). Si quieren añadir otros que todavía no están OK, pero de los que ya tiene de serie en móviles (o por lo menos, los que veo ya disponibles en la wikia), que no me los pongan de pago que les conozco... (ya me hubiese gustado que pusiesen todos estos jugables en los Theatrhythm o cualquier otro juego que no sea un Picross... ¬.¬)
Otros de las sagas Tactics y otros que me han encantao:
Llyud, de Revenant Wings (XII)
Agrias, de Tactics.
Balthier, de FFXII.
Elena, de FFVII.
Ingus, de FFIII (aunque yo le llamé Arc...)
Kefka, de FFVI.
Larsa, de FFXII
Kytes, de Revenant Wings (XII... lo pongo mucho pero es que me encanta Ivalice...)
Locke, de FFVI.
LUSO, de FFTA2 <3
Marche, del primer Tactics Advance podrían haber puesto a algún Moguri de "Ivalice" también =(
Maria, de FFII (¡es tan cuqui! <3)
Noel de XIII-2 (lo bueno de esta saga es que sus personajes son lo único que me mola)
Ritz, del primer Tactics Advance.
Sherlotta, del Crystal Chronicles Echoes of Time <3
Vanille, de FFXIII.
Yang, de FFIV.
Y varios apuntes para terminar:
DESCH, de FFIII.
A ver, ya sé que FFIII no tiene los mejores personajes ni es el mejor FF (un poco sosillo, sip), pero cuando jugué al remake de DS me enamoré de este condenado personaje. ME ENCANTA y me parece que tiene un diseño cojonudo (con perdón de la palabra).
Necesitamos otro Crystal Chronicles. Las tribus, sus diseños y sus personajes están muy bien pero son juegos infravalorados, y ahora con online se podría jugar muy decentemente a este juego (aunque si mejoran la IA de los compañeros de ia de la cpu mejor también).
Y por último, a ver si anuncian de una vez el XII nuevo pero en PC, como hicieron con X/X-2 HD.
Las imágenes las extraje de la wikia en inglés.
sábado, 16 de enero de 2016
¿Temas de 3DS?
Así tendrían que haber sido desde el principio...
Uno de los añadidos que añadieron bastante más tarde a las 3DS fue la capacidad de poner distintos temas, o fondos, al menú principal de la 3DS. Algo que ya hace por ejemplo, Play Station 3. La diferencia está, en que en PS3 hay temas de pago, si, pero también podías incluir los tuyos propios desde un USB. En 3DS, sin embargo no, todos te los tienes que tragar directamente pasando por caja. No puedes incluirte ninguno personalizado, y si lo haces, se considerará piratería y seguramente te bloquearán la consola como te lo detecten. Un poco sucio por parte de Nintendo, de algo que debería ser de serie y que nos deberían dejar opción de poder personalizar a nuestro gusto (o al menos haber canjeado también por estrellas del ya cerrado Club Nintendo, ¿no?). Ni siquiera Wii U tiene los temas (para que quede constancia del abandono a la consola...).
Pero, "mágicamente" aún se pueden incluir temas personalizables. Algo que debería haber sido básico, claro está, pero Nintendo en ese sentido es muy cerrada de mente (para meterles un par de yoyas), a parte de en otros temas (de momento no pone online de pago, que ya es para agradecérselo..., pero ya veremos). Bueno pues, eso debería haber sido desde el principio: temas totalmente personalizables por los usuarios, aunque solo sean fondos estáticos en ambas pantallas y sin editar la melodía del menú.
Aquí podéis ver algunos ejemplos (no diré el proceso porque tampoco lo sé y así me evito problemas) de lo que serían temas personalizables y lo bien que hubiesen quedado en nuestras 3DS. Evidentemente yo me haría algunos fondos con Bobobo, Hamtaro, Digimon y Metroid, especialmente porque en el primero y el último hasta tengo preparadas algunas imágenes para hacerlo en cuyo caso hubiese podido. Pero no, encima que los precios de semejantes chorradas me parecen caros... en PS3 algunos también eran caros, pero madre mía, al menos podíamos incluir los nuestros propios gratis...
¿Cuales os gustan más? Yo me pondría casi todos de aquí. El del cielo estrellado y el que está justo debajo me gustaría saber cuales son las imágenes originales... para tenerlo de fondo de escritorio de mi ordenador y de fondo del blog, jaja.
En fin, así tendrían que haber sido el uso de los temas desde el principio. Aunque no puedas editar carpetas, ni la melodía ni meter fondos animados, ¡pero al menos dar opción de meter los que tu quieras!
Uno de los añadidos que añadieron bastante más tarde a las 3DS fue la capacidad de poner distintos temas, o fondos, al menú principal de la 3DS. Algo que ya hace por ejemplo, Play Station 3. La diferencia está, en que en PS3 hay temas de pago, si, pero también podías incluir los tuyos propios desde un USB. En 3DS, sin embargo no, todos te los tienes que tragar directamente pasando por caja. No puedes incluirte ninguno personalizado, y si lo haces, se considerará piratería y seguramente te bloquearán la consola como te lo detecten. Un poco sucio por parte de Nintendo, de algo que debería ser de serie y que nos deberían dejar opción de poder personalizar a nuestro gusto (o al menos haber canjeado también por estrellas del ya cerrado Club Nintendo, ¿no?). Ni siquiera Wii U tiene los temas (para que quede constancia del abandono a la consola...).
Pero, "mágicamente" aún se pueden incluir temas personalizables. Algo que debería haber sido básico, claro está, pero Nintendo en ese sentido es muy cerrada de mente (para meterles un par de yoyas), a parte de en otros temas (de momento no pone online de pago, que ya es para agradecérselo..., pero ya veremos). Bueno pues, eso debería haber sido desde el principio: temas totalmente personalizables por los usuarios, aunque solo sean fondos estáticos en ambas pantallas y sin editar la melodía del menú.
Aquí podéis ver algunos ejemplos (no diré el proceso porque tampoco lo sé y así me evito problemas) de lo que serían temas personalizables y lo bien que hubiesen quedado en nuestras 3DS. Evidentemente yo me haría algunos fondos con Bobobo, Hamtaro, Digimon y Metroid, especialmente porque en el primero y el último hasta tengo preparadas algunas imágenes para hacerlo en cuyo caso hubiese podido. Pero no, encima que los precios de semejantes chorradas me parecen caros... en PS3 algunos también eran caros, pero madre mía, al menos podíamos incluir los nuestros propios gratis...
¿Cuales os gustan más? Yo me pondría casi todos de aquí. El del cielo estrellado y el que está justo debajo me gustaría saber cuales son las imágenes originales... para tenerlo de fondo de escritorio de mi ordenador y de fondo del blog, jaja.
En fin, así tendrían que haber sido el uso de los temas desde el principio. Aunque no puedas editar carpetas, ni la melodía ni meter fondos animados, ¡pero al menos dar opción de meter los que tu quieras!
viernes, 30 de octubre de 2015
Un poquito de Nintendo
¡Volvemos con una de esas entradas largas de opinión para pasar el rato! Aunque bueno, en esta ocasión creo que aprovecharé para opinar sobre las nuevas noticias de Nintendo que salieron ayer mismo: que si Miitomo, que si My Nintendo, que si queremos ser más agresivos con nuestras franquicias... a saber en qué termina todo esto.
Para empezar, se presentó el primer juego de móviles de Nintendo con su asociación con DeNa, que se llama Miitomo. Utilizan la franquicia de los Mii (que me parecen menos "importantes" que por ejemplo Mario, Zelda o Animal Crossing) para hacer una aplicación (no juego), una app, al estilo del Tomodachi Life. De momento no me ha quedado muy clara la cosa, y al parecer se irán aclareciendo más cosas al respecto. Por un lado me parece un poco una chorrada, pero por otro lado, es algo totalmente prescindible, no es un videojuego como tal, con lo que Nintendo se puede seguir centrando en hacer los auténticos videojuegos en consola. Además, me ha gustado la decisión de que este año no lo van a sacar para evitar pisarse las compras navideñas, aunque también han dicho que aún hay juegos sin anunciar y que dentro de poco habrá un nuevo NDirect. Solo espero que se den prisa, porque la campaña navideña de este año es pésima y los juegos a anunciar para la campaña navideña hay repetidos y son poquísimos. Nintendo, cúrratelo un poco más con la publicidad.
¿Nadie más piensa que fue un error dejar de destinar recursos en el marketing...?
Por otro lado, también han dicho que quieren expandir sus franquicias a otros ámbitos y ser más agresivos con ellas, pero al mismo tiempo en la noticia dónde lo leía me confundió que también metiese a los niños en el mismo saco. No por favor, no volváis a ir por ese costado, centráos en contentar a todos los públicos y dejar a "centrarse en los niños" en otro lado, POR FAVOR, o volveremos a las mismas.
Además todas sus franquicias tienen mucho potencial y me parece bien, pero que lo hagan bien, por favor. Podría surgir algo de todo esto muy interesante. Imaginaos además una montaña rusa de ambiente espacial basado en Metroid o en StarFox, o un mundo de camas elásticas basadas en Super Mario (tanto salto que podrías aplastar goombas y pegar a bloques, ¿nadie se lo imagina?), y hasta con series animadas (animadas buenas, no esa cutrería de animación por ordenador que ya me duele verlo) de las más famosas igualmente (Mario, Zelda, Metroid, como si las hacen de todo, así llegarían a más espectros y fans, y los fans nintenderos que no conozcan esas sagas como son de Nintendo, las verían igualmente).
Respecto ya a la nueva web de My Nintendo, hace bastante que hice por aquí una entrada de como podría ser el nuevo club nintendo (AQUÍ), y lo que realmente ha sido no se ha alejado tanto de lo que yo tenía pensado.
A primeras todo lo que he leído me ha gustado (excepto la parte de "con los puntos compras DLC"... ¿van a cascarnos dlc's a cascoporro en todos los juegos a partir de ahora...?, aunque bueno, a ver al final que será esto).
Lo de mientras vas jugando consigues puntos, es como si los videojuegos futuros fueran a traer consigo logros y los logros te pudiesen dar los puntos (por ejemplo) o directamente con tus partidas conseguidas, objetivos, resultados dependiendo de los juegos, etc, y eso en parte me gusta un montón. ¡Ya era hora! Es una buena forma de recompensar a los jugadores que juegan a los juegos, los compran y los miran y remiran de cabo a rabo, ya veremos en la práctica.
Poder comprar juegos descargables y merchandising (cosa que también añadí) también me llama bastante y me gusta, y lo demás me parece cuanto menos bastante curioso. Y bueno, mucho mejor acceso, imagino que vincularemos las cuentas de facebook-twitter-correo-nid junto al NID a la vez y podremos conectarnos con el que queramos cuando queramos, lo que lo hace bastante más sencillo y fácil.
De momento me gusta, ya veremos en la práctica.
Respecto a los DLC, también añadí en lo que escribí que los puntos se pudiesen intercambiar por temas y demás, que si, es bastante chorra, pero algo es algo, ya que nos dejamos las pelas muy amablemente en sus juegos... también estoy de acuerdo en que espero que no sea todo tan caro como en el antiguo Club Nintendo, que dejaba mucho que desear, encima que en la nuestra (tienda de Nintendo de España), todo era bastante cutre...
Había pensado, que a parte de poder obtener objetos y recompensas mediante los puntos en el nuevo sistema de Nintendo de cuentas... llamadme loca si queréis, pero si nos interesa mucho algo del catálogo podríamos hasta, a parte de los puntos, gastar dinero real (en plan tienda normal online), así habría dos opciones claras: conseguir los puntos, o pagarlo directamente si somos muy impacientes o no tenemos suficiente. Puede sonar un poco burro, pero creo que igualmente Nintendo -y todos- ganarían bastante.
Sin embargo, también estaba leyendo teorías un poco nefastas a mi gusto en otros sitios de que Nintendo se estaría planteando hacer el online de pago, el mismo modelo que tienen Sony y Microsoft con sus consolas.
Si van al modelo de Sony y Microsoft ahí ya Nintendo pacta su "muerte" para mi (vamos, que a partir de ese momento les mandaré por completo a la mierda), espero que ni se les ocurra y que en eso hagan caso a Iwata (aunque también dijo nada de dlc's y nada de juegos para móviles y aquí estamos... miedo tengo). Sin embargo, creo que Nintendo podría hacer lo de la "suscripción online" de otra forma, es decir, que demos el dinero no por obligación, si no porque nos gusta el sistema, sin sufrir, por cosas que nos apetecen. Los demás es te regalan juegos para justificarlo, y ni siquiera son tuyos, si no un alquiler, un regalo podrido, por ejemplo regalar la PS4 es a medias, porque aunque tiene capacidad de online, no lo puedes usar hasta que no pagues. Ya tengo bastante con pagarle a mi operadora de turno internet, por favor, que hemos pasado de las cuotas de los juegos online a las cuotas en las videoconsolas de una forma muy rastrera.
Igualmente, yo ya lo he dicho: Nintendo se pasa a ese modelo de negocio y para mi habrán "muerto". Y me da rabia, porque aunque me quede el PC, en realidad en ordenador apenas hay juegos que disfrute o que me gusten, y lo pasaría realmente mal, y tampoco tengo tanta poder adquisitivo para conseguir videoconsolas y videojuegos antiguos, y odio jugar en emulador en pc. Que crudo veo mi futuro en la industria del videojuego...
Y aunque quería lanzar unas cuantas quejas para Vodafone (que se las trae), me las reservo para otro día y sigo con el tema de Nintendo. En esta ocasión voy a añadir mi lista de juegos de 3DS y algunas apreciaciones:
Mi lista de juegos de Nintendo 3DS:
TOP 4 DE JUEGOS QUE SIEMPRE USO
-Animal Crossing New Leaf
-New Style Boutique
-Fantasy Life
-Super Smash Bros 4
JUEGOS ABANDONADOS O ARREPENTIMIENTOS
-Cooking Mama 4
-Mario Kart 7 (x2)
-Tomodachi Life
-Luigi's Mansion 2
-Mario y Sonic 2012
-Pokémon X
-Pokémon Y
-Super Mario 3D Land
-New Super Mario Bros 2.
-Kirby Triple Deluxe
-Super Pokémon Rumble
-Zelda Ocarina of Time
-Fire Emblem Awakening (x2)
-Bravely Default (x2)
-Teathrythm Final Fantasy
JUEGOS DIGITALES ORIGINALES DE 3DS
-Freakyforms
-Nano Assault
-Shantae
-Mighty Switch Force
-Brunch Panic (del que me arrepiento mucho)
Meh. Esta generación para mi es un gran meh. No sé, me ilusionaba más con los catálogos de GBA y DS que con 3DS. Y fijaos si voy mal con la industria que el único que me genera una verdadera ilusión a pesar de no ser un género predilecto para mi, es el New Style Boutique 2, que oye, no me arrepiento nada, NADA de que me guste y lo quiera, pero por un lado me parece triste que los juegos que me suelen encantar, que son los rpg's y plataformas, no haya ninguno que me llame realmente ni me avive la chispa de la ilusión.
Llegan a sacar la GBA en 3DS y coso mi 3DS a juegos de dicha consola hasta que esta explote.
Y ya si quitamos los juegos que realmente se compró mi marido para él, tengo en realidad un catálogo de juegos super vacío... De verdad que esta generación me está pareciendo muy MEH, si encima algunos juegos que me interesan (aunque no me generen ilusión) me llegan en inglés, peor. Por ejemplo, Legend of Legacy, que lo va a traer Atlus a Europa, pero está claro que en perfecto inglés. Atlus no me parece ya una empresa súper pequeña o pobre o un estudio indie para que no te lo traiga traducido, si hasta lo hizo con el primer Etrian Odyssey, pero después de aquel dejaron de intentarlo siquiera. Pues nada, no verán ni un duro de mi bolsillo, como dije me arrepentí mucho de haber cogido el EOIV y nunca más.
En la época de Game Boy Advance yo me maravillaba con prácticamente todo el catálogo, y solo pude tener entre 6 juegos más o menos. En DS menos mal que tuve la tarjeta mágica porque no podía comprar más de tres juegos (y con la tontería disfruté más de 15 títulos y quería muchos otros), pero con 3DS, la mitad de los juegos que me he comprado los he abandonado (o me arrepiento de su compra) y el resto de catálogo de la consola no me llama nada (para entendernos, que solo juego a 4 de los más de 10 juegos que tengo por así decirlo). Y mira que me encantan los juegos de Kirby, y me compré el Triple Deluxe de salida, pero lo abandoné a la semana (para mi gusto los juegos clásicos de Kirby tan lineales ya me parecen demasiado aburridos, ninguno como el Amazing Mirror (juego que por cierto he perdido el cartucho original... snif)).
Y hablando de traducciones, el fan que está haciendo Metroid II Another Remake ha confirmado que lo traerá en castellano, ¡y eso fue una gran noticia para mi! Ya si pudiese jugarlo en una consola portátil (no me gusta en PC y no me acostumbro aunque lo intente al mando de la XBOX, no me gusta la cruceta ni los joysticks...) sería lo más, pero de momento me conformo, ¡con que venga en español! ¡SI!
Y bueno, no mucho más. Mañana mismo es Halloween y por fin podré hacer el evento en el New Leaf, pero tampoco hay mucho más que me interese. A ver si mañana o pasado mañana hago otra entrada de lo que me he dejado en el tintero...
Sacan un juego así ahora mismo y soy la primera en pillarlo.
Para empezar, se presentó el primer juego de móviles de Nintendo con su asociación con DeNa, que se llama Miitomo. Utilizan la franquicia de los Mii (que me parecen menos "importantes" que por ejemplo Mario, Zelda o Animal Crossing) para hacer una aplicación (no juego), una app, al estilo del Tomodachi Life. De momento no me ha quedado muy clara la cosa, y al parecer se irán aclareciendo más cosas al respecto. Por un lado me parece un poco una chorrada, pero por otro lado, es algo totalmente prescindible, no es un videojuego como tal, con lo que Nintendo se puede seguir centrando en hacer los auténticos videojuegos en consola. Además, me ha gustado la decisión de que este año no lo van a sacar para evitar pisarse las compras navideñas, aunque también han dicho que aún hay juegos sin anunciar y que dentro de poco habrá un nuevo NDirect. Solo espero que se den prisa, porque la campaña navideña de este año es pésima y los juegos a anunciar para la campaña navideña hay repetidos y son poquísimos. Nintendo, cúrratelo un poco más con la publicidad.
¿Nadie más piensa que fue un error dejar de destinar recursos en el marketing...?
Por otro lado, también han dicho que quieren expandir sus franquicias a otros ámbitos y ser más agresivos con ellas, pero al mismo tiempo en la noticia dónde lo leía me confundió que también metiese a los niños en el mismo saco. No por favor, no volváis a ir por ese costado, centráos en contentar a todos los públicos y dejar a "centrarse en los niños" en otro lado, POR FAVOR, o volveremos a las mismas.
Además todas sus franquicias tienen mucho potencial y me parece bien, pero que lo hagan bien, por favor. Podría surgir algo de todo esto muy interesante. Imaginaos además una montaña rusa de ambiente espacial basado en Metroid o en StarFox, o un mundo de camas elásticas basadas en Super Mario (tanto salto que podrías aplastar goombas y pegar a bloques, ¿nadie se lo imagina?), y hasta con series animadas (animadas buenas, no esa cutrería de animación por ordenador que ya me duele verlo) de las más famosas igualmente (Mario, Zelda, Metroid, como si las hacen de todo, así llegarían a más espectros y fans, y los fans nintenderos que no conozcan esas sagas como son de Nintendo, las verían igualmente).
Respecto ya a la nueva web de My Nintendo, hace bastante que hice por aquí una entrada de como podría ser el nuevo club nintendo (AQUÍ), y lo que realmente ha sido no se ha alejado tanto de lo que yo tenía pensado.
A primeras todo lo que he leído me ha gustado (excepto la parte de "con los puntos compras DLC"... ¿van a cascarnos dlc's a cascoporro en todos los juegos a partir de ahora...?, aunque bueno, a ver al final que será esto).
Lo de mientras vas jugando consigues puntos, es como si los videojuegos futuros fueran a traer consigo logros y los logros te pudiesen dar los puntos (por ejemplo) o directamente con tus partidas conseguidas, objetivos, resultados dependiendo de los juegos, etc, y eso en parte me gusta un montón. ¡Ya era hora! Es una buena forma de recompensar a los jugadores que juegan a los juegos, los compran y los miran y remiran de cabo a rabo, ya veremos en la práctica.
Poder comprar juegos descargables y merchandising (cosa que también añadí) también me llama bastante y me gusta, y lo demás me parece cuanto menos bastante curioso. Y bueno, mucho mejor acceso, imagino que vincularemos las cuentas de facebook-twitter-correo-nid junto al NID a la vez y podremos conectarnos con el que queramos cuando queramos, lo que lo hace bastante más sencillo y fácil.
De momento me gusta, ya veremos en la práctica.
Respecto a los DLC, también añadí en lo que escribí que los puntos se pudiesen intercambiar por temas y demás, que si, es bastante chorra, pero algo es algo, ya que nos dejamos las pelas muy amablemente en sus juegos... también estoy de acuerdo en que espero que no sea todo tan caro como en el antiguo Club Nintendo, que dejaba mucho que desear, encima que en la nuestra (tienda de Nintendo de España), todo era bastante cutre...
Había pensado, que a parte de poder obtener objetos y recompensas mediante los puntos en el nuevo sistema de Nintendo de cuentas... llamadme loca si queréis, pero si nos interesa mucho algo del catálogo podríamos hasta, a parte de los puntos, gastar dinero real (en plan tienda normal online), así habría dos opciones claras: conseguir los puntos, o pagarlo directamente si somos muy impacientes o no tenemos suficiente. Puede sonar un poco burro, pero creo que igualmente Nintendo -y todos- ganarían bastante.
Sin embargo, también estaba leyendo teorías un poco nefastas a mi gusto en otros sitios de que Nintendo se estaría planteando hacer el online de pago, el mismo modelo que tienen Sony y Microsoft con sus consolas.
Si van al modelo de Sony y Microsoft ahí ya Nintendo pacta su "muerte" para mi (vamos, que a partir de ese momento les mandaré por completo a la mierda), espero que ni se les ocurra y que en eso hagan caso a Iwata (aunque también dijo nada de dlc's y nada de juegos para móviles y aquí estamos... miedo tengo). Sin embargo, creo que Nintendo podría hacer lo de la "suscripción online" de otra forma, es decir, que demos el dinero no por obligación, si no porque nos gusta el sistema, sin sufrir, por cosas que nos apetecen. Los demás es te regalan juegos para justificarlo, y ni siquiera son tuyos, si no un alquiler, un regalo podrido, por ejemplo regalar la PS4 es a medias, porque aunque tiene capacidad de online, no lo puedes usar hasta que no pagues. Ya tengo bastante con pagarle a mi operadora de turno internet, por favor, que hemos pasado de las cuotas de los juegos online a las cuotas en las videoconsolas de una forma muy rastrera.
Igualmente, yo ya lo he dicho: Nintendo se pasa a ese modelo de negocio y para mi habrán "muerto". Y me da rabia, porque aunque me quede el PC, en realidad en ordenador apenas hay juegos que disfrute o que me gusten, y lo pasaría realmente mal, y tampoco tengo tanta poder adquisitivo para conseguir videoconsolas y videojuegos antiguos, y odio jugar en emulador en pc. Que crudo veo mi futuro en la industria del videojuego...
Y aunque quería lanzar unas cuantas quejas para Vodafone (que se las trae), me las reservo para otro día y sigo con el tema de Nintendo. En esta ocasión voy a añadir mi lista de juegos de 3DS y algunas apreciaciones:
Mi lista de juegos de Nintendo 3DS:
TOP 4 DE JUEGOS QUE SIEMPRE USO
-Animal Crossing New Leaf
-New Style Boutique
-Fantasy Life
-Super Smash Bros 4
JUEGOS ABANDONADOS O ARREPENTIMIENTOS
-Cooking Mama 4
-Mario Kart 7 (x2)
-Tomodachi Life
-Luigi's Mansion 2
-Mario y Sonic 2012
-Pokémon X
-Pokémon Y
-Super Mario 3D Land
-New Super Mario Bros 2.
-Kirby Triple Deluxe
-Super Pokémon Rumble
-Zelda Ocarina of Time
-Fire Emblem Awakening (x2)
-Bravely Default (x2)
-Teathrythm Final Fantasy
JUEGOS DIGITALES ORIGINALES DE 3DS
-Freakyforms
-Nano Assault
-Shantae
-Mighty Switch Force
-Brunch Panic (del que me arrepiento mucho)
Meh. Esta generación para mi es un gran meh. No sé, me ilusionaba más con los catálogos de GBA y DS que con 3DS. Y fijaos si voy mal con la industria que el único que me genera una verdadera ilusión a pesar de no ser un género predilecto para mi, es el New Style Boutique 2, que oye, no me arrepiento nada, NADA de que me guste y lo quiera, pero por un lado me parece triste que los juegos que me suelen encantar, que son los rpg's y plataformas, no haya ninguno que me llame realmente ni me avive la chispa de la ilusión.
Llegan a sacar la GBA en 3DS y coso mi 3DS a juegos de dicha consola hasta que esta explote.
Y ya si quitamos los juegos que realmente se compró mi marido para él, tengo en realidad un catálogo de juegos super vacío... De verdad que esta generación me está pareciendo muy MEH, si encima algunos juegos que me interesan (aunque no me generen ilusión) me llegan en inglés, peor. Por ejemplo, Legend of Legacy, que lo va a traer Atlus a Europa, pero está claro que en perfecto inglés. Atlus no me parece ya una empresa súper pequeña o pobre o un estudio indie para que no te lo traiga traducido, si hasta lo hizo con el primer Etrian Odyssey, pero después de aquel dejaron de intentarlo siquiera. Pues nada, no verán ni un duro de mi bolsillo, como dije me arrepentí mucho de haber cogido el EOIV y nunca más.
En la época de Game Boy Advance yo me maravillaba con prácticamente todo el catálogo, y solo pude tener entre 6 juegos más o menos. En DS menos mal que tuve la tarjeta mágica porque no podía comprar más de tres juegos (y con la tontería disfruté más de 15 títulos y quería muchos otros), pero con 3DS, la mitad de los juegos que me he comprado los he abandonado (o me arrepiento de su compra) y el resto de catálogo de la consola no me llama nada (para entendernos, que solo juego a 4 de los más de 10 juegos que tengo por así decirlo). Y mira que me encantan los juegos de Kirby, y me compré el Triple Deluxe de salida, pero lo abandoné a la semana (para mi gusto los juegos clásicos de Kirby tan lineales ya me parecen demasiado aburridos, ninguno como el Amazing Mirror (juego que por cierto he perdido el cartucho original... snif)).
Y hablando de traducciones, el fan que está haciendo Metroid II Another Remake ha confirmado que lo traerá en castellano, ¡y eso fue una gran noticia para mi! Ya si pudiese jugarlo en una consola portátil (no me gusta en PC y no me acostumbro aunque lo intente al mando de la XBOX, no me gusta la cruceta ni los joysticks...) sería lo más, pero de momento me conformo, ¡con que venga en español! ¡SI!
Y bueno, no mucho más. Mañana mismo es Halloween y por fin podré hacer el evento en el New Leaf, pero tampoco hay mucho más que me interese. A ver si mañana o pasado mañana hago otra entrada de lo que me he dejado en el tintero...
domingo, 13 de septiembre de 2015
Los cromos
¡Nuestros amigos los cromos! ¿Nadie los recuerda? Para mi son una parte importante de mi infancia pero a día de hoy me siguen gustando mucho. Sin embargo, destino el dinero en partes más importantes (comida, necesidades, facturas...) y en caprichos de largo plazo que en cromos, más que nada porque además de los cromos siempre tienes que comprarte el álbum correspondiente, si no quieres que todos los que tengas se pierdan o terminen en alguna basura indiscriminadamente.
Este tipo de coleccionismo baratillo siempre me ha gustado y encantado, como digo, "baratillo", que un paquete de 10 cromos en mi infancia no valía más de 1€, a veces ni llegaba a dicho precio (a diferencia de las tarjetas amiibo, que solo te vienen tres...), y a veces eran más de 10 cromos (no recuerdo cuanta cantidad total era, pero desde luego eran entre 7-10).
Los cromos ayudan al factor sorpresa y a que los niños, y no tan niños, sintamos un poco de ganas por dicho factor, nos paremos a hacer una colección asidua y seamos ordenados. Al menos eso es lo que "me enseñaban" los cromos cuando yo era pequeña. Los cromos y los álbumes de cromos siempre me han gustado especialmente porque podía tener una pequeña colección de imágenes de las cosas que más me gustaban, y poder tocarlo (nótese en físico) y echarle un vistazo siempre que quería, para entretenerme, despejarme y divertirme.
El único que llegué a completar al 100% en mi infancia fue el de Digimon (Adventure). Y es que significó tanto para mi que no descansé hasta que obtuve todos mis cromos, y flipaba en colorines al ver cada página repleta de los cromos que había conseguido, leyendo y rememorando los capítulos. Sin embargo, también es cierto que justamente fue una época dónde mis padres se pusieron "ciegotes y plastas" con Digimon (¡¡uuuh, salen demonios, uuuuh...!! menos salen demonios y más informarse de qué va la serie, coñe), y tuvieron la feliz pero estúpida idea (de feliz nada) de tirármelo a la basura. Es evidente que me comí un buen rebote y es una espina clavada muy fuerte que tengo. De hecho alguna vez se lo he echado en cara a mi madre y ya sabe que me sentó de culo.... Pero los recuerdos son tan buenos... eso si, hoy en día no me lo compraría ya "completo", ¿qué gracia hay en eso? La gracia estaba en completarlo por ti mismo y pegar los cromos por tu cuenta.
Mi otro gran álbum de cromos predilecto, al que también le dediqué bastante tiempo e ilusión en intentar completarlo. Digo intentar porque en realidad nunca lo completé, quedándome entre dos a cuatro cromos por conseguir. Una lástima, me hubiese encantando completarlos. ¿Pero sabéis cual fue el auténtico problema? Tanto como si lo hubiese hecho como si no, aunque quisiese mantener estos álbumes de cromos para el futuro, como un recuerdo tierno y adorable de mi infancia, no podía, ya que mi padre tenía la feliz idea de tirarme tooooodo lo que encontrase en su camino: dibujos, álbumes de cromos, e incluso me tiraba a veces los deberes (vamos, ni se percataba en qué co*ones estaba cogiendo). Muy frustrante si, ya ves, lo que podía tener hoy en día como un espléndido recuerdo en el baúl de los recuerdos de la infancia feliz, no existe.
Luego teníamos el álbum de cromos de Shin Chan, que fue el que "más me duró" y más "esfuerzo" me hizo tener. De hecho, con los cromos de Shin Chan empecé a "socializarme". ¿Tontería? No, iba a un parque o a una plaza e intercambiaba cromos con la gente que me encontraba y los tenía (aún recuerdo a una señora mayor de aspecto pijo que quería timarme, intercambiándome solo uno cutre por tres que su hijo no tenía... no recuerdo si al final cedí o no, jaja), socializando de verdad, preguntando, intercambiando, mirando... ¿no me diréis que los cromos no eran beneficiosos? Y mira que yo era una chica tímida (ya empezaba a entrar en la espiral mala), pero con los cromos nunca tuve ningún problema. Además, este álbum estuve a punto de terminarlo también, prácticamente me quedaban otros dos o cuatro cromos. ¡Una lástima! Este además duró más tiempo por casa porque como a mi padre también le molaba Shin Chan, se ve que lo suyo no le hace gracia tirarlo... ejem (y por cierto, la Play Station 2 y el PC los "compró para mi", y adivinad lo restrictivo que era y quién los usaba más, ejem, ejem).
Por último tenemos este álbum de stacks. No eran cromos, si no una especie de "tazos" con imán que se usaban sobre una especie de "plancha carpeta" que daban puntos y cosas así. Nunca lo probé ni lo jugué de dicha forma, pero me gustaba igualmente coleccionarlos todos, me parecían muy cucos. De hecho, a día de hoy, sigo manteniendo este pequeño álbum de stacks, ¡que ya es todo un logro! Me quedé con dos páginas y media por completarlo, pero al menos mantengo algo de la parte feliz de la infancia y es que me gustaba mucho coleccionar este tipo de cosillas. Además, en la época de las pesetas y al principio del euro, esto me salía super baratillo.
Los cromos son mucho más beneficiosos de lo que la gente cree, pero hoy en día no se enseña ninguna clase de continuidad, esfuerzo, y recompensa por ello, a los niños, al menos de lo poco que sé. Hace unos meses atrás, mi madre se compró (y me compró) un álbum de cromos actual sobre animales, y le faltó poco para completarlo (a mi también me compró muchos sobres que aún tengo que pegar), pero en seguida dejaron de fabricar más cromos y álbumes para el susodicho (tampoco vendía tan mal, eh), dejándonos un poco en volandas (luego hay porquerías que venden un churro y siguen bastante más tiempo, no lo entiendo). Comprendo que tras cuatro o cinco años o así se dejen de fabricar y vender, pero en solo dos años, me parece muy feo. Ahora hay otro álbum de animales parecidos con nombre italiano, pero no es plan de comprarte un álbum nuevo de la misma temática... pudiendo haber continuada con la anterior, tiene narices.
Y ahora vamos a la otra parte de la entrada... los cromos virtuales. NO son para nada lo mismo que los cromos en físico, de hecho me parece una forma cutrísima de hacer colecciones. No solo porque a veces parecen imágenes muy cutres sacadas de internet y la encuadernación de los álbumes me parece hecha con muy poco mimo, si no, ¿dónde está el efecto recompensa? A mi no me la produce. Hablo especialmente de Ilustrum, web virtual de álbumes de cromos dónde completé uno (en realidad creo que completé tres) y no me pareció para nada lo mismo (más que nada por sus micropagos y demás, y para usar micropagos en una web prefiero ir al kiosco y comprarme los cromos por mi cuenta, sinceramente): no podía tocar el álbum, no habían frases, las páginas eran siempre iguales, no había apenas variedad de ningún tipo y para entrar a ver el álbum de cromos que había completado necesitaba conectarme a internet (y en móvil era una porquería). ¿Efecto recompensa? Ninguno. Nada como el físico.
Una cosa es "completar álbumes de cromos en videojuegos", dónde aporta un bonito efecto coleccionismo (como en el Hamtaro Challenge), aunque por ejemplo del método StreetPass de 3DS... me gusta menos. Vale que los cromos siempre han aparecido al azar, pero hay que tener en cuenta que necesito streetpass para completarlo y en España somos menos gente con una consola en cada esquina que en Japón, si encima algunas colecciones tienen los llamados "cromos morados", cágate, porque jamás de los jamáses vas a completar uno de estos. Entiendo el concepto de "todos los cromos siempre se han comprado de forma aleatoria", pero teniendo en cuenta como son los de 3DS, no hubiese estado de más una opción para comprar con monedas de juego los cromos QUE QUIERES y mandar a la mierda los cromos morados. Además estoy otra vez con lo mismo: no hay efecto recompensa. Luego si, muy bonito todo, das a un botón y puedes ver una escena en 3D, pero ya está... podrían además haber hecho con una actualización que cada panel de cromos que completes te desbloquee un nuevo tema para la 3DS. Eso hubiese sido un muy buen factor recompensa, ¿no?
Lo dicho, los cromos molan cantidad cuando hay un factor recompensa y suelen ser mejores en formato físico, aunque la gente tiene gustos de toda clase. Para quién le entre curiosidad, al final me fuí de Ilustrum (aunque hay una entrada por ahí) por varios motivos: era muy pesado completar los álbumes, conseguir los cromos (micropagos, ejem) y porque pusieron la ridícula forma de que si no completas un álbum en X tiempo, se descataloga por completo, es decir, que si no lo completas en x meses (y encima pocos, y si no podías entrar todos los días, mal íbamos), no podrás completarlos nunca más. Ah, y encima los álbumes descatalogados no los puedes ver, aunque los hayas completado anteriormente y los quieras rememorar virtualmente... eso fue una auténtica mierda. Pues hala, ahí os quedáis. La idea era buena, pero la ejecución era pésima. Me dejó con muy mal sabor de boca y sabiendo lo bien que me lo pasaba yo con los cromos en mi infancia, mejor irme a tiempo para siempre que no seguir que me jodan dicho recuerdo. De verdad, menuda porquería.
No he vuelto a encontrar nada mejor virtualmente, pero siempre preferiré lo físico. Espero que mi futuro hijo sepa apreciar la importancia de los videojuegos (sobre todo NO actuales... que menuda lacra de industria ya) y de los álbumes de cromos, su esfuerzo y su recompensa.
Este tipo de coleccionismo baratillo siempre me ha gustado y encantado, como digo, "baratillo", que un paquete de 10 cromos en mi infancia no valía más de 1€, a veces ni llegaba a dicho precio (a diferencia de las tarjetas amiibo, que solo te vienen tres...), y a veces eran más de 10 cromos (no recuerdo cuanta cantidad total era, pero desde luego eran entre 7-10).
Los cromos ayudan al factor sorpresa y a que los niños, y no tan niños, sintamos un poco de ganas por dicho factor, nos paremos a hacer una colección asidua y seamos ordenados. Al menos eso es lo que "me enseñaban" los cromos cuando yo era pequeña. Los cromos y los álbumes de cromos siempre me han gustado especialmente porque podía tener una pequeña colección de imágenes de las cosas que más me gustaban, y poder tocarlo (nótese en físico) y echarle un vistazo siempre que quería, para entretenerme, despejarme y divertirme.
El único que llegué a completar al 100% en mi infancia fue el de Digimon (Adventure). Y es que significó tanto para mi que no descansé hasta que obtuve todos mis cromos, y flipaba en colorines al ver cada página repleta de los cromos que había conseguido, leyendo y rememorando los capítulos. Sin embargo, también es cierto que justamente fue una época dónde mis padres se pusieron "ciegotes y plastas" con Digimon (¡¡uuuh, salen demonios, uuuuh...!! menos salen demonios y más informarse de qué va la serie, coñe), y tuvieron la feliz pero estúpida idea (de feliz nada) de tirármelo a la basura. Es evidente que me comí un buen rebote y es una espina clavada muy fuerte que tengo. De hecho alguna vez se lo he echado en cara a mi madre y ya sabe que me sentó de culo.... Pero los recuerdos son tan buenos... eso si, hoy en día no me lo compraría ya "completo", ¿qué gracia hay en eso? La gracia estaba en completarlo por ti mismo y pegar los cromos por tu cuenta.
Lamentablemente no encontré una imagen decente del álbum completo o el resto de imágenes son del álbum latino (¿Colitas? ¿Gorritas? ¿Gran Jefe...? Lo siento, pero no lo aguanto).
Mi otro gran álbum de cromos predilecto, al que también le dediqué bastante tiempo e ilusión en intentar completarlo. Digo intentar porque en realidad nunca lo completé, quedándome entre dos a cuatro cromos por conseguir. Una lástima, me hubiese encantando completarlos. ¿Pero sabéis cual fue el auténtico problema? Tanto como si lo hubiese hecho como si no, aunque quisiese mantener estos álbumes de cromos para el futuro, como un recuerdo tierno y adorable de mi infancia, no podía, ya que mi padre tenía la feliz idea de tirarme tooooodo lo que encontrase en su camino: dibujos, álbumes de cromos, e incluso me tiraba a veces los deberes (vamos, ni se percataba en qué co*ones estaba cogiendo). Muy frustrante si, ya ves, lo que podía tener hoy en día como un espléndido recuerdo en el baúl de los recuerdos de la infancia feliz, no existe.
Luego teníamos el álbum de cromos de Shin Chan, que fue el que "más me duró" y más "esfuerzo" me hizo tener. De hecho, con los cromos de Shin Chan empecé a "socializarme". ¿Tontería? No, iba a un parque o a una plaza e intercambiaba cromos con la gente que me encontraba y los tenía (aún recuerdo a una señora mayor de aspecto pijo que quería timarme, intercambiándome solo uno cutre por tres que su hijo no tenía... no recuerdo si al final cedí o no, jaja), socializando de verdad, preguntando, intercambiando, mirando... ¿no me diréis que los cromos no eran beneficiosos? Y mira que yo era una chica tímida (ya empezaba a entrar en la espiral mala), pero con los cromos nunca tuve ningún problema. Además, este álbum estuve a punto de terminarlo también, prácticamente me quedaban otros dos o cuatro cromos. ¡Una lástima! Este además duró más tiempo por casa porque como a mi padre también le molaba Shin Chan, se ve que lo suyo no le hace gracia tirarlo... ejem (y por cierto, la Play Station 2 y el PC los "compró para mi", y adivinad lo restrictivo que era y quién los usaba más, ejem, ejem).
Por último tenemos este álbum de stacks. No eran cromos, si no una especie de "tazos" con imán que se usaban sobre una especie de "plancha carpeta" que daban puntos y cosas así. Nunca lo probé ni lo jugué de dicha forma, pero me gustaba igualmente coleccionarlos todos, me parecían muy cucos. De hecho, a día de hoy, sigo manteniendo este pequeño álbum de stacks, ¡que ya es todo un logro! Me quedé con dos páginas y media por completarlo, pero al menos mantengo algo de la parte feliz de la infancia y es que me gustaba mucho coleccionar este tipo de cosillas. Además, en la época de las pesetas y al principio del euro, esto me salía super baratillo.
Los cromos son mucho más beneficiosos de lo que la gente cree, pero hoy en día no se enseña ninguna clase de continuidad, esfuerzo, y recompensa por ello, a los niños, al menos de lo poco que sé. Hace unos meses atrás, mi madre se compró (y me compró) un álbum de cromos actual sobre animales, y le faltó poco para completarlo (a mi también me compró muchos sobres que aún tengo que pegar), pero en seguida dejaron de fabricar más cromos y álbumes para el susodicho (tampoco vendía tan mal, eh), dejándonos un poco en volandas (luego hay porquerías que venden un churro y siguen bastante más tiempo, no lo entiendo). Comprendo que tras cuatro o cinco años o así se dejen de fabricar y vender, pero en solo dos años, me parece muy feo. Ahora hay otro álbum de animales parecidos con nombre italiano, pero no es plan de comprarte un álbum nuevo de la misma temática... pudiendo haber continuada con la anterior, tiene narices.
Y ahora vamos a la otra parte de la entrada... los cromos virtuales. NO son para nada lo mismo que los cromos en físico, de hecho me parece una forma cutrísima de hacer colecciones. No solo porque a veces parecen imágenes muy cutres sacadas de internet y la encuadernación de los álbumes me parece hecha con muy poco mimo, si no, ¿dónde está el efecto recompensa? A mi no me la produce. Hablo especialmente de Ilustrum, web virtual de álbumes de cromos dónde completé uno (en realidad creo que completé tres) y no me pareció para nada lo mismo (más que nada por sus micropagos y demás, y para usar micropagos en una web prefiero ir al kiosco y comprarme los cromos por mi cuenta, sinceramente): no podía tocar el álbum, no habían frases, las páginas eran siempre iguales, no había apenas variedad de ningún tipo y para entrar a ver el álbum de cromos que había completado necesitaba conectarme a internet (y en móvil era una porquería). ¿Efecto recompensa? Ninguno. Nada como el físico.
Una cosa es "completar álbumes de cromos en videojuegos", dónde aporta un bonito efecto coleccionismo (como en el Hamtaro Challenge), aunque por ejemplo del método StreetPass de 3DS... me gusta menos. Vale que los cromos siempre han aparecido al azar, pero hay que tener en cuenta que necesito streetpass para completarlo y en España somos menos gente con una consola en cada esquina que en Japón, si encima algunas colecciones tienen los llamados "cromos morados", cágate, porque jamás de los jamáses vas a completar uno de estos. Entiendo el concepto de "todos los cromos siempre se han comprado de forma aleatoria", pero teniendo en cuenta como son los de 3DS, no hubiese estado de más una opción para comprar con monedas de juego los cromos QUE QUIERES y mandar a la mierda los cromos morados. Además estoy otra vez con lo mismo: no hay efecto recompensa. Luego si, muy bonito todo, das a un botón y puedes ver una escena en 3D, pero ya está... podrían además haber hecho con una actualización que cada panel de cromos que completes te desbloquee un nuevo tema para la 3DS. Eso hubiese sido un muy buen factor recompensa, ¿no?
Lo dicho, los cromos molan cantidad cuando hay un factor recompensa y suelen ser mejores en formato físico, aunque la gente tiene gustos de toda clase. Para quién le entre curiosidad, al final me fuí de Ilustrum (aunque hay una entrada por ahí) por varios motivos: era muy pesado completar los álbumes, conseguir los cromos (micropagos, ejem) y porque pusieron la ridícula forma de que si no completas un álbum en X tiempo, se descataloga por completo, es decir, que si no lo completas en x meses (y encima pocos, y si no podías entrar todos los días, mal íbamos), no podrás completarlos nunca más. Ah, y encima los álbumes descatalogados no los puedes ver, aunque los hayas completado anteriormente y los quieras rememorar virtualmente... eso fue una auténtica mierda. Pues hala, ahí os quedáis. La idea era buena, pero la ejecución era pésima. Me dejó con muy mal sabor de boca y sabiendo lo bien que me lo pasaba yo con los cromos en mi infancia, mejor irme a tiempo para siempre que no seguir que me jodan dicho recuerdo. De verdad, menuda porquería.
No he vuelto a encontrar nada mejor virtualmente, pero siempre preferiré lo físico. Espero que mi futuro hijo sepa apreciar la importancia de los videojuegos (sobre todo NO actuales... que menuda lacra de industria ya) y de los álbumes de cromos, su esfuerzo y su recompensa.
viernes, 26 de septiembre de 2014
Otro juego de 3DS que se suma a mi lista
Sí, de momento este año solo me interesa un único juego: Smash Bros. for 3DS, y lo tengo más claro que el agua. Por el camino se ha terminado yendo Fantasy Life, que pensándolo detenidamente, no me llama ahora demasiado la atención. Luego tenemos Bravely Second que a saber cuando llegará a occidente, y antes de comprármelo lo haré así: me spoilearé toda la historia para ahorrarme una aberración como la anterior, además de todos sus otros datos, y además, no es seguro que este termine comprándomelo.
¿Y cuál es el juego que ahora me ha llamado la atención para comprármelo? El siguiente:
Reconozco que en un principio no quería saber nada de él, por que nuevamente está en completo inglés como el primero y por vídeos, modos de juego y demás siempre pensé que este debería haber sido el primero desde el mismo día de salida o desde que lo crearon. Sin embargo, desde hace nada ya tenemos la demo en la e-shop, y debo decir que tras 20 minutos dándole que te pego a las dos canciones (que por cierto, ya podrían haber elegido otra en el VI y en el VII al menos, que hay más conocidas y mejores que las actuales en la demo), creo que me ha gustado más de lo que esperaba, lástima que en esta demo no haya partes de demo misma de los otros modos de juego exclusivos, hubiese estado bien probarlo un poco.
Ahora se ve que puedes optar por usar los controles tradicionales en vez de táctiles, pero yo solo he probado el táctil que se me hace más cómodo y ya estoy acostumbrado a él en este juego (que a veces el joystick se desliza más de lo normal... ya me entenderéis). Lo malo como siempre, odio que llegue en inglés. Sé que solo es un juego de música, pero aún así tiene texto, y muchas veces en el primero, no podía leer las cartas o no podía comprender bien las habilidades, y se hacía bastante engorroso. Me tocará hacer unas preguntas respecto a como era el primero (que llegabas a -x- puntuación y luego todo era repetitivo y era difícil desbloquear personajes... mucho), para decidirme del todo al final.
Lo que me ha gustado es que ahora los círculos en la fase de carrera y de combate son mucho más precisos, aunque al principio me ha costado identificar las esferas ya que los han cambiado de color ligeramente. En la demo por lo que he podido ver han incluido a Tiffa y a Laguna, y alguno más que no reconocía, miraré también cuales son todos los personajes y como se desbloquearán. De momento, otro que se añade a la lista. Me molestará que tenga canciones por dlc como en el primero... desconozco si ya tiene, pero ojos que no ven, corazón que no siente.
¿Y cuál es el juego que ahora me ha llamado la atención para comprármelo? El siguiente:
Theatrhythm Final Fantasy: Curtain Call.
Reconozco que en un principio no quería saber nada de él, por que nuevamente está en completo inglés como el primero y por vídeos, modos de juego y demás siempre pensé que este debería haber sido el primero desde el mismo día de salida o desde que lo crearon. Sin embargo, desde hace nada ya tenemos la demo en la e-shop, y debo decir que tras 20 minutos dándole que te pego a las dos canciones (que por cierto, ya podrían haber elegido otra en el VI y en el VII al menos, que hay más conocidas y mejores que las actuales en la demo), creo que me ha gustado más de lo que esperaba, lástima que en esta demo no haya partes de demo misma de los otros modos de juego exclusivos, hubiese estado bien probarlo un poco.
Ahora se ve que puedes optar por usar los controles tradicionales en vez de táctiles, pero yo solo he probado el táctil que se me hace más cómodo y ya estoy acostumbrado a él en este juego (que a veces el joystick se desliza más de lo normal... ya me entenderéis). Lo malo como siempre, odio que llegue en inglés. Sé que solo es un juego de música, pero aún así tiene texto, y muchas veces en el primero, no podía leer las cartas o no podía comprender bien las habilidades, y se hacía bastante engorroso. Me tocará hacer unas preguntas respecto a como era el primero (que llegabas a -x- puntuación y luego todo era repetitivo y era difícil desbloquear personajes... mucho), para decidirme del todo al final.
Lo que me ha gustado es que ahora los círculos en la fase de carrera y de combate son mucho más precisos, aunque al principio me ha costado identificar las esferas ya que los han cambiado de color ligeramente. En la demo por lo que he podido ver han incluido a Tiffa y a Laguna, y alguno más que no reconocía, miraré también cuales son todos los personajes y como se desbloquearán. De momento, otro que se añade a la lista. Me molestará que tenga canciones por dlc como en el primero... desconozco si ya tiene, pero ojos que no ven, corazón que no siente.
lunes, 15 de septiembre de 2014
Los rompe-sticks de Nintendo 3DS
Con la salida de Super Smash Bros de 3DS en Japón, se ha podido casi etiquetar al juego como el que destruye los sticks (el circle pad) de las consolas al jugar a este juego.
Y ahora mis propias conclusiones.
Lo del stick de las consolas me parece demasiado burro.
Punto 1: Puede ser que los sticks vengan de serie demasiado flojos que se rompan con facilidad. Posible, pero no es la principal ni la única causa.
Punto 2: La gente no cuida sus consolas y algunos son muy bestias y burros jugando que se creen que deslizando más fuerte o más rápido los botones sus personajes van mucho mejor en el juego, y NO es así.
Yo con las consolas que he tenido, y mira que les he dedicado un porrón de horas y juegos de todo tipo, no he roto ni un solo botón de las consolas: ni la cruceta ni los botones L/R de la DS tocha vieja, ni en la GBA y GBASP, ni en mi 3DS. En la DS le dediqué muchas horas al Jump Ultimate Stars, que también es un juego de lucha, y para nada me cargaba los botones, y a otros miles de juegos que dediqué horas para que la DS echase humo y explotase.
Si que la pantalla está desgastada, pero nada. También mucha gente apenas cuida sus consolas y luego va por ahí quejándose de que son una mierda de robustas y demás. Pues cuidad más vuestras consolas, mimarlas, así seguro que durará más (y eso que mi DS aunque tenga las pantallas un poco mal está como una rosa, la virgen).
Vamos, que se escape la goma del circle pad en la 3DS lo veo hasta normal, es solo una protección y está muy mal asegurada y puesta en la consola, pero algunos literalmente es que tienen los circle pad totalmente rotos y eso me hace pensar que hay gente que se pasa jugando de burra y que no cuida bien sus consolas...
Que yo no seré una maravilla protegiendo a la mía, pero vamos, limpio las pantallas y todos los botones de vez en cuando, evito que se dé golpes y se caiga, no aprieto demasiado fuerte los botones... pienso un poquito en el futuro de mi consola y en que no se rompa, no en jugar hasta la muerte no vaya a ser que mañana me muera. Aunque puede que Nintendo si que se hubiese olvidado de hacer este circle pad algo más resistente, pero tampoco es plan de ponerlo a prueba y machacarlo hasta que se rompa ahora.
Después tenemos el reinicio de las demos que ya trataré en otra entrada.
Y ahora mis propias conclusiones.
Lo del stick de las consolas me parece demasiado burro.
Punto 1: Puede ser que los sticks vengan de serie demasiado flojos que se rompan con facilidad. Posible, pero no es la principal ni la única causa.
Punto 2: La gente no cuida sus consolas y algunos son muy bestias y burros jugando que se creen que deslizando más fuerte o más rápido los botones sus personajes van mucho mejor en el juego, y NO es así.
Yo con las consolas que he tenido, y mira que les he dedicado un porrón de horas y juegos de todo tipo, no he roto ni un solo botón de las consolas: ni la cruceta ni los botones L/R de la DS tocha vieja, ni en la GBA y GBASP, ni en mi 3DS. En la DS le dediqué muchas horas al Jump Ultimate Stars, que también es un juego de lucha, y para nada me cargaba los botones, y a otros miles de juegos que dediqué horas para que la DS echase humo y explotase.
Si que la pantalla está desgastada, pero nada. También mucha gente apenas cuida sus consolas y luego va por ahí quejándose de que son una mierda de robustas y demás. Pues cuidad más vuestras consolas, mimarlas, así seguro que durará más (y eso que mi DS aunque tenga las pantallas un poco mal está como una rosa, la virgen).
Vamos, que se escape la goma del circle pad en la 3DS lo veo hasta normal, es solo una protección y está muy mal asegurada y puesta en la consola, pero algunos literalmente es que tienen los circle pad totalmente rotos y eso me hace pensar que hay gente que se pasa jugando de burra y que no cuida bien sus consolas...
Que yo no seré una maravilla protegiendo a la mía, pero vamos, limpio las pantallas y todos los botones de vez en cuando, evito que se dé golpes y se caiga, no aprieto demasiado fuerte los botones... pienso un poquito en el futuro de mi consola y en que no se rompa, no en jugar hasta la muerte no vaya a ser que mañana me muera. Aunque puede que Nintendo si que se hubiese olvidado de hacer este circle pad algo más resistente, pero tampoco es plan de ponerlo a prueba y machacarlo hasta que se rompa ahora.
Después tenemos el reinicio de las demos que ya trataré en otra entrada.
miércoles, 21 de mayo de 2014
Carcasas Intercambiables
Esto ya es una idea de olla propia, pero que siempre he pensado desde que salió la Nintendo DS / DS Lite, DSi. ¿Y cual es? Pues como dice el título de la entrada, las carcasas intercambiables. Sin embargo, creo que se podría aplicar a cualquier compañía y a cualquier videoconsola, incluso de sobremesa, incluidos sus magníficos mandos, teniendo entre manos otro negocio tipo merchandising solo estético.
Por ejemplo, supongamos que tengamos una 3DS XL de color negro. Supongamos que no tenemos demasiado dinero para muchas más cosas. Supongamos ahora que sacan una 3DS XL de color negra con motivos tribales de tatuajes (similar a la GBA SP de antaño con los mismos motivos). Y supongamos que nos gusta mucho más que la nuestra pero pasamos de comprarnos otra 3DS XL, que en su momento ya me costó la mia, y luego estar haciendo el coñazo de transferir todos los datos de una consola a otra sin parar. ¿Hace gracia? Pues no. O en mi caso, que el color de mi 3DS (turquesa "aqua blue", pero eso no es color azul agua ni borracho, es un verde moco brillante oscuro muy rancio y me sentí un poco estafada cuando la saqué de la caja... si hasta en la caja parecía más azul) no te guste una mierda y veas que hay 3DS más bonitas en el mercado y te vas a quedar con las ganas porque te parece una tonteria muy grande volver a comprarte una consola al mismo precio que la tuya solo por diseño.
¿Mi solución? Carcasas intercambiables. ¿Que sale la negra de motivos tribales? Agarro mi carcasa actual. La quito. La cambio por la nueva. ¡Voilá! ¿Que ahora sale una de Pokémon X con Xerneas azul? ¿O la negra con Charizard pintado de dorado? Pues nada, volvemos a cambiar. Y así sucesivamente, llegando a tener hasta una colección de carcasas de lo más variadas. ¿Que un dia nos apetece variar su color? Tenemos una nueva, dos, tres, cuatro o incluso más distintas. Y son se acabó.
Obviamente a las compañías les mola más ganar dinero fácil y sacan consolas a trochimoche al mismo precio, haciendo que nos gastemos mucho dinero como la primera vez que me compré la consola, pero no todos pasamos por este trapo, ya sea por falta de dinero o porque nos da la sensación de haber sido estafados (porque por ejempo los colores de la 3DS normal, creo recordar que luego salieron algunos nuevos, pues que les costaba añadirlos de salida para poder elegir entre todos ellos y no luego comernos los malditos mocos). Y en definitiva, ¿creéis que las carcasas venderían más o menos? Yo creo que bastante más. A un precio "razonable" pero tentativo para Nintendo, de 20-30€ (no más de cuarenta, por dios) podriamos optar por varias cosas: comprarnos una 3DS de serie con su carcasa oficial, y luego ir variando de carcasas. Obviamente aún podrian sacar sus 3DS especiales con carcasas únicas y exclusivas para ellas, pero al menos los que no queremos o hemos decidido seguir comprando más consolas podriamos optar por modificar la nuestra, gastandonos un poquillo menos de dinero en cosillas que si podemos permitir y no una consola nueva a 150€ o un poquillo más.
Hay una página web, DecalGirl, que permite crearte tus propias "pegatinas" para aplicarlas sobre las 3DS o cualquier videoconsola que desees (por lo menos en los mandos), pero las carcasas personalmente creo que tienen mejor pinta, aunque no puedas personalizarlas realmente a tu gusto, pero creo que ambos pueden coexistir perfectamente. Una lástima que lo de las carcasas intercambiales no parece que esté en mente de ninguna compañía ni con el tiempo. Sería algo que, aunque menor, aplaudiría a las compañías, siempre y cuando no abusasen de ello, ya sean en precio, en obtención o en cualquier otra cosa que se nos ocurra.
Por ejemplo, supongamos que tengamos una 3DS XL de color negro. Supongamos que no tenemos demasiado dinero para muchas más cosas. Supongamos ahora que sacan una 3DS XL de color negra con motivos tribales de tatuajes (similar a la GBA SP de antaño con los mismos motivos). Y supongamos que nos gusta mucho más que la nuestra pero pasamos de comprarnos otra 3DS XL, que en su momento ya me costó la mia, y luego estar haciendo el coñazo de transferir todos los datos de una consola a otra sin parar. ¿Hace gracia? Pues no. O en mi caso, que el color de mi 3DS (turquesa "aqua blue", pero eso no es color azul agua ni borracho, es un verde moco brillante oscuro muy rancio y me sentí un poco estafada cuando la saqué de la caja... si hasta en la caja parecía más azul) no te guste una mierda y veas que hay 3DS más bonitas en el mercado y te vas a quedar con las ganas porque te parece una tonteria muy grande volver a comprarte una consola al mismo precio que la tuya solo por diseño.
¿Mi solución? Carcasas intercambiables. ¿Que sale la negra de motivos tribales? Agarro mi carcasa actual. La quito. La cambio por la nueva. ¡Voilá! ¿Que ahora sale una de Pokémon X con Xerneas azul? ¿O la negra con Charizard pintado de dorado? Pues nada, volvemos a cambiar. Y así sucesivamente, llegando a tener hasta una colección de carcasas de lo más variadas. ¿Que un dia nos apetece variar su color? Tenemos una nueva, dos, tres, cuatro o incluso más distintas. Y son se acabó.
Obviamente a las compañías les mola más ganar dinero fácil y sacan consolas a trochimoche al mismo precio, haciendo que nos gastemos mucho dinero como la primera vez que me compré la consola, pero no todos pasamos por este trapo, ya sea por falta de dinero o porque nos da la sensación de haber sido estafados (porque por ejempo los colores de la 3DS normal, creo recordar que luego salieron algunos nuevos, pues que les costaba añadirlos de salida para poder elegir entre todos ellos y no luego comernos los malditos mocos). Y en definitiva, ¿creéis que las carcasas venderían más o menos? Yo creo que bastante más. A un precio "razonable" pero tentativo para Nintendo, de 20-30€ (no más de cuarenta, por dios) podriamos optar por varias cosas: comprarnos una 3DS de serie con su carcasa oficial, y luego ir variando de carcasas. Obviamente aún podrian sacar sus 3DS especiales con carcasas únicas y exclusivas para ellas, pero al menos los que no queremos o hemos decidido seguir comprando más consolas podriamos optar por modificar la nuestra, gastandonos un poquillo menos de dinero en cosillas que si podemos permitir y no una consola nueva a 150€ o un poquillo más.
Hay una página web, DecalGirl, que permite crearte tus propias "pegatinas" para aplicarlas sobre las 3DS o cualquier videoconsola que desees (por lo menos en los mandos), pero las carcasas personalmente creo que tienen mejor pinta, aunque no puedas personalizarlas realmente a tu gusto, pero creo que ambos pueden coexistir perfectamente. Una lástima que lo de las carcasas intercambiales no parece que esté en mente de ninguna compañía ni con el tiempo. Sería algo que, aunque menor, aplaudiría a las compañías, siempre y cuando no abusasen de ello, ya sean en precio, en obtención o en cualquier otra cosa que se nos ocurra.
¿Posible pack en Noviembre?
Otra entrada dedicada a Pokémon. No es un blog exclusivamente dedicado a Los Pokimon, pero vamos a ello mientras tanto.
¡Ojo! El poster en sí es fake, tenéis el enlace de Deviantart AQUÍ.
Game Freak/Nintendo sin embargo debería plantearse sacar unas 3DS (si, aunque sean XL, pobre de nosotros los que aun tenemos una normalita y no podemos optar por comprar nuevas... ¿cuando aprenderán a hacer carcasas intercambiables?) con motivos de Kyogre y Groudon, en pack especial, que volarán como churros, al igual que se hizo con Pokémon X (Xerneas) y Pokémon Y (Yveltal).
Porque fijaos si no que buena pinta tienen esas 3DS para ser fakes...
Personalmente me gustan mucho las dos, pero el rojo para mi es un color bastante chillón asi que optaría por la azul "sereno" de Kyogre (que parece azul de verdad, no como la "turquesa aqua" que me compré ¬¬).
Aunque será una cagada para aquellos que ya optaron por hacerse con una 3DS XL Yveltal/Xerneas, ya sabemos que las cosas siempre van a ir así. Pero bonitas son, desde luego.
¿Como os gustaría a vosotros las ediciones especiales de 3DS de Rubí Omega y Zafiro Alfa? ;D
¡Ojo! El poster en sí es fake, tenéis el enlace de Deviantart AQUÍ.
Game Freak/Nintendo sin embargo debería plantearse sacar unas 3DS (si, aunque sean XL, pobre de nosotros los que aun tenemos una normalita y no podemos optar por comprar nuevas... ¿cuando aprenderán a hacer carcasas intercambiables?) con motivos de Kyogre y Groudon, en pack especial, que volarán como churros, al igual que se hizo con Pokémon X (Xerneas) y Pokémon Y (Yveltal).
Porque fijaos si no que buena pinta tienen esas 3DS para ser fakes...
Personalmente me gustan mucho las dos, pero el rojo para mi es un color bastante chillón asi que optaría por la azul "sereno" de Kyogre (que parece azul de verdad, no como la "turquesa aqua" que me compré ¬¬).
Aunque será una cagada para aquellos que ya optaron por hacerse con una 3DS XL Yveltal/Xerneas, ya sabemos que las cosas siempre van a ir así. Pero bonitas son, desde luego.
¿Como os gustaría a vosotros las ediciones especiales de 3DS de Rubí Omega y Zafiro Alfa? ;D
Suscribirse a:
Entradas (Atom)