Mostrando entradas con la etiqueta Animal Crossing New Leaf. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Animal Crossing New Leaf. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de enero de 2019

¿Por qué Animal Crossing es importante para mí?

(Esta es una entrada programada de hace tiempo, ya que durante los siguientes meses a cuando escribí esta entrada estaría sin internet y no quería tener el blog abandonado, así que cuando escribo esta entrada (sobre noviembre de 2018) no se sabe aún nada del Animal Crossing de Switch, cuando publique esta entrada, ¡no sé si ya se habrá mostrado algo sobre el juego!) [Puede que haya hecho alguna entrada así alguna vez... pero nunca está de más volver a recordar...]

Con esta entrada quiero hacer algo un poquito especial, aunque prácticamente todo el blog en sí mismo es personal y ha reflejado esto una gran infinidad de veces. Sin embargo, llevaba ya un tiempo queriendo hacer una entrada así, y tras ver este vídeo, con el que comparto muchas 'vivencias', creo que ya iba siendo hora de escribirla.

¿Por qué Animal Crossing es tan importante para mí? 


(Así de paso aprovecháis esta imagen que tenía en el disco duro desde hace ya 4 años y vete a saber de dónde salió...)


miércoles, 5 de septiembre de 2018

3DS y su sensación agridulce

Casi que doy por terminada, después de tantos años, mi ciclo con 3DS. Para mi su perfecta sustituta es la Switch (y espero que para Nintendo también, que unificar dos estudios (portátil/sobremesa) en uno solo ayuda mucho a tener un catálogo y esfuerzos centralizados y para mi gusto, mejores juegos), y sinceramente no echaré de menos la doble pantalla. En algunos juegos la usas de forma anecdótica y volviendo a GBA tampoco me parecía tan imprescindible. La Switch tiene pantalla táctil y podría actuar los joy-cons como stylus perfectamente (ahora, solo falta que vendan un stylus oficial para el modo portátil).

Ahora sí, tras divagar cual Sócrates del Museo (-uhuuu), vayamos al meollo del asunto.

Y es que, aunque me haya comprado bastantes juegos de la consola (sin contar unos pocos 'menores' que tengo en digital), siento que solo he aprovechado, disfrutado y me he divertido únicamente con el 25% de todos los juegos (por decir una cifra, que se me dan muy mal los números). No sé, la he sentido carente de personalidad, como una DS vitaminada pero sin el catálogo de DS a mi alcance. No es que dentro de unos años me levante y diga "¡guau, menudo consolón y que pedazo de juegos tenía la 3DS, va a pasar a la historia en los videojuegos!". NO. Mi sensación no es esa.


Aunque creo que ya hice algunas entradas similares, voy con los juegos de 3DS que MÁS he disfrutado y los que menos he disfrutado y algunos apuntes. De hecho, algunos de estos juegos los vendí de segunda mano (¡BENDITO FORMATO FÍSICO!) hace unos meses, sacándome una buena pastilla por ellos. Y algunos eran relativamente nuevos y recientes, pero que no me animaron en absoluto a seguir jugando.


lunes, 9 de julio de 2018

Top 10 personajes de Animal Crossing

En cada nuevo juego de Animal Crossing han añadido algún que otro personaje nuevo (en New Leaf por ejemplo, Canela, Candrés, Alakama, Paca, Al y la familia de Capitán son unos ejemplos o en HHD a Nuria), así que ha falta de que aparezca otro juego nuevo con nuevos personajes (no considero a los palomos del juego de móviles como de un juego completo de la saga, ejem, ejem) y cagándome en todo lo cagable por parte de Nintendo de no mostrar si quiera el logo de uno nuevo para Switch, voy con un top especial de personajes de Animal Crossing favoritos. 

NO vecinos, por supuesto. Y, especificaré el juego en dónde más me gustaron, porque en algunos sufrieron GRAVES cambios (a peor a mi parecer) en personalidad que a mi gusto se los cargaron por completo.



10 - Sisebuto

Del que hablaba hasta por los codos vendiéndote seguros a un simple partícipe más de la AAD en New Leaf, NADA interesante y bastante cutre. Puede que para algunos se hiciera pesado, pero a mi me parecía bastante gracioso en Wild World. Aparecía cada sábado para venderte su seguro y te daba dinero a cambio de las falsificaciones de Ladino o por las picaduras de abeja que sufrías al contratar sus servicios (bueno, solo uno por día, eso si).

Sinceramente creo que está ahora totalmente desaprovechado. El 'seguro' hubiese molado haberlo visto pese a todo en New Leaf, y a ver ganado un poco más de dinero cada vez que recibamos una picadura (en lugar de solo una al día) o por falsificaciones, que ahora no solo Ladino nos la podía vender. Nuria podría haber sido la encargada desde el principio de la AAD y hasta instalar un despacho especial del seguro en la zona comercial, para que esta tuviese más utilidad.

O con la actualización del Welcome Amiibo, haber añadido cosas nuevas, como el seguro y el poder manipular la colocación de muebles de HHD desde el principio (no, si te creas un personaje nuevo NO puedes hacer esta opción... que graciosos), pero bueno, que puedo esperar si solo metieron para aprovecharse de los amiibos y que encima en unos pocos meses ya dejaron de venderse en las tiendas... en fin... (estas cosas no las veo ocurriendo en PC, que hubiesen metido una actualización en condiciones y no esa chapuza... uff, que me enrollo).



9 - Rese T. Ado

El topo de los malos humos con diferencia y de referencia. En Wild World aparecía siempre que dejabas el juego sin guardar y era borde y pelmazo como él solo, ¿pero sabéis qué? Cada nueva conversación con este topotipo era graciosa. Los niños japoneses deben de ser unos alelados de cuidado o vete a saber que tipo de conversaciones les dieron en japonés, porque le redujeron 'el enfado' y hasta ahora es opcional en New Leaf porque supuestamente hacía llorar a los niños allí. Y a Estrella le pasó algo similar.

En Wii le metieron un hermano más taimado que a mi aún no me ha salido. De lo poco visto en New Leaf (si, lo instalé adrede) no parece tener la misma chicha que en la versión de Wild World. No tan lengua afilada, cascarrabias y gruñón con bordura igualada a simpatía. No sé explicarlo, pero no es lo mismo.



8 - Mili

La historia de las hermanas puercoespines siempre me ha gustado y entrañado. Unas hermanas que han tenido que hacer frente solas respecto a su familia y el negocio familiar, sin ayuda de nadie. En Wild World, en ocasiones surgían conversaciones entre los personajes del juego (Tom Nook y estas hermanas sobre todo), y a veces te enterabas de varias cosillas, como que Mili y Tom Nook en ocasiones han sido socios o incluso más que socios (¿amigos...?) y se quedó todo en el aire.

La incorporación de Trini no me parece mal, pero no la conocí realmente en la versión de Wii, dónde al parecer aún seguían estos cotilleos soltados por los mismos personajes y parece que en alguna que otra ocasión mencionaban a Trini y su historia. En New Leaf sin embargo, no hay cotilleos/historias contadas directamente por los personajes...



7 - Graciela

Pija y bastante borde en algunos casos con unos aires de grandeza que tira que para qué. Bueno, empezaré otra vez. De llamarte sucio para arriba, en Wild World siempre me pareció bastante borde pero era verla en la plaza del pueblo y se me hacían los ojillos pepsicola porque quería uno de sus trajes. El test tenía su gracia, aunque me daba rabia cuando no me daba una prenda exclusiva. En New Leaf, aunque me guste que haya una sección de lujo/exclusiva en la última planta del nuevo Nook's, hecho en falta encontrarme un personaje especial en la plaza y pedirle algo molón para ponerme.

Podrían haberla potenciado más como diseñadora de moda, porque presentármela como estilista y de repente que tenga hasta series de muebles y demás cosas se me hacía un poco raruno. Ah, mención especial a la anécdota que cuenta Sócrates (creo que fue él...) en el que el chófer del coche de Graciela llamaba con prepotencia "mocosecosaurio" a los dinosaurios del museo... ¿¡quién narices es ese chófer!? ¿¡POR QUÉ NO LE DISTÉIS UN PERSONAJE ASÍ DE GUAY!?



6 - Marilín

Una de las cosas que me gustan poco de Animal Crossing a lo largo de los años es que los personajes del juego (lo de los locales importantes), aunque como casi todo el juego, no tienen ningún otro papel importante en la "trama", salvo verles de vez en cuando en la cafetería de Fígaro tomándose algo. La primera vez que conocí a Marilín en Wild World me encantó su diseño y su personalidad cotilla y encantadora, pero me hubiese molado aún más, especialmente ahora, que los personajes importantes tuvieran algún papel cuando cierran sus negocios.

Ah, ¿y de verdad duermen en sus propios negocios...? En el AC de Game Cube ya quedó claro que si, duermen en sus propios negocios (Tom Nook al menos...), pero siempre lo he visto como algo raro. Puede que sea el momento de abrir una 'Residencia' para que estos personajes puedan dormir y vivir aquí lejos de sus negocios, ¿no? Y que tengan algún papel o hagan alguna visita de descanso en ciertos eventos o cuando cierren sus locales y les veamos por así paseando por el pueblo, como vecinos especiales.

Me encantaría ver a Marilín por ahí... y que me diese regalos acorde a su afición/trabajo, como que me regale pelucas a cambio de hacerle tareas, no sé. Eso si, odio su maldito test de la peluquería.



5 - Tom Nook

El paso de dueño de los almacenes a la Inmobiliaria se me ha antojado aburrido y poco carismático, a diferencia de antes. Vamos, como anecdótico y que ha pasado sin pena ni gloria. No sé, entro tan pocas veces a la inmobiliaria y tiene conversaciones tan genéricas que no parece el mismo tipo tacaño y con cierto amor gracioso por el dinero a como lo era antes, con su típico "¿sí?". De hecho, los hermanos Nendo y Tendo me han terminado produciendo un efecto adverso a lo que deberían, pues se me han hecho mucho más cargantes y pesados que el propio Tom Nook... que nunca lo fue. Era un chiste en sí mismo respecto a un empresario tacañón con un toque gracioso.

Nendo y Tendo se enrollan como las persianas y el chascarrillo en pequeñín tenía su gracia y su sentido cuando eran los dos juntos, ya que daba a entender que lo repetía uno de los dos (y no eran una última palabra/frase tan larga...) y les daba cierto encanto y carisma bastante graciosa. Ahora no. Dónde esté un buen Tom Nook, que se piren estos dos pelmazos.



4 - Ladino

Lo que más me molaba de Ladino era su desparpajo a la hora de hablar y sobre todo sus contraseñas en Wild World.
¡Ladino, ladino...! ¡...no hace el pino! Y un montón más de las que ya no me acordaré y se las ingeniaron en la traducción en español para hacer juegos de palabras y rimas con bastante sentido del humor.

Tal vez lo que no me guste tanto como antes sea lo de la contraseña, que ya no existe, y que en su tenderete solo venda artículos de arte y solo una pieza por persona y te llegue al día siguiente, porque antes, además del cuadro vendía un artículo/mueble aleatorio, podías comprar los que quisieras y te los llevabas automáticamente al comprarlos, y merecía más la pena. Y no sé, se burlaba mejor de ti...



3 - Estrella

En realidad, está en una posición más atrás por el castigo severo y asqueroso (¿lo puedo llamar censura aunque sea exagerado?) que sufrió Estrella (si, la hermana de Sol, la que se encarga del horario nocturno en la oficina de correos) en New Leaf. De una tía con una lengua afilada, presumida y chula como ella sola, y que te hacía sentir como una mierda miserable sin perder la sonrisa por como lo decía, a una tía seca y sin carisma que no dice prácticamente nada interesante.

Había muchas veces que jugaba por las noches en Wild World, escribiendo y enviando cartas por las noches, solo para visitarla y que me soltase alguna de sus elocuentes y bordes frases. "Tienes un billón de bayas en tu cuenta, ¡es broma, tu saldo actual es... 0!" (no solía tener cero, pero si lo tenías, dolía más si lo leías en voz alta) o "Pues ahí está la puerta. (Y cuidado que no te dé en el culo al salir)." ¿La cambiaron radicalmente a una tipa seca y sin personalidad arrolladora por lo mismo que Rese T. Ado...? Pues si que tienen el culo fino allí, pero para otras cosas...



2 - Fígaro

Como en tan pocas palabras puede decir tanto. Como un simple personaje creado con polígonos, píxeles o unos y ceros consigue transmitirte serenidad al tomar un café virtual. Nada más que añadir. Bueno, sí. QUE ALGUIEN ME EXPLIQUE DE DÓNDE NARICES SACA LA 'LECHE DE PICHONA', CURRÚ...



1 - Fran

El gato que te da la bienvenida en casi todos los juegos de la saga. Casi todos, porque es curioso... en Wild World no es él el que te da la bienvenida. Sin embargo, fue el primer personaje que me encontré de forma especial en la cafetería del museo. Con tan solo unas pequeñas frases y sus anécdotas sobre otros juegos de la saga (en este caso solo el de Game Cube), se puede decir que me embobé con este gracioso y encantador gato. A mi siempre me pareció carismático y en parte comparto esa sensación suya de viajar por mero placer de hacerlo.

Es además, uno de los pocos amiibo junto el de Samus Aran (Metroid), que me compré por gusto y cuidarlo como un tesoro. Un gato qué, si bien apenas ha tenido más papeles importantes dentro del juego, para mi simboliza la alegría que da el mero viaje al pueblo virtual en el que entras cuando juegas a Animal Crossing. Ojalá tuviera algún momento especial más... como dije antes, ojalá potenciaran mucho más a los personajes importantes del juego con sus propio mini eventos de historia, visitas especiales o similares...


Y aquí concluye el top, en algunos casos casi se han convertido en una queja de ciertos personajes (Nendo y Tendo, ejem), y también quiero profundizar en el desaprovechamiento que han tenido personajes como Gandulio, Carturo o Cati... y Catiana (¿¡qué narices ha pasado con su madre?) y la (divertida) antigua Blanca. Por cierto, aún no he podido completar ni una sola petición de Cati porque sorpresa, no me ha salido nunca... ojalá dejen de meter contenido obligatorio por el multijugador de los **jones.

Luego a parte como me moría de ganas por conocer a ciertos personajes que se quedaron en Wii (Soponcio, Guindo, Conga, Elio, Papilo, Martín...) y que en New Leaf me parecieron muy poca cosa... ¡como que les falta un poco más de chicha! También será porque las conversaciones entre todos los personajes me parecen mucho más sosas y aburridas -y se me repiten muchísimo más que el ajo y mucho más que Wild World, que ya es decir- que en la versión de DS, que habían conversaciones que me sacaban alguna carcajada y sin embargo en New Leaf, exceptuando una de cada veinte que se me repiten, es graciosilla y depende del vecino que la diga (personalidad alegre/presumido (chica/chico respectivamente)).

Mención honorífica al Gulliver de Wild World. Cuando aparecía el ovni en el pueblo, tenía que ir tan rápido persiguiéndole que me iba el corazón a mil por hora y me gustaba mucho más sus conversaciones sobre viajes estelares que sobre viajes en barco y anécdotas súper tontas como marinero que no hay quién se las trague. Hubiese molado al menos que mantuviesen un ovni pero con un nuevo personaje especial. Y ese Gulliver te daba el regalo ese mismo día si le ayudabas... ¡no tenías que esperar al día siguiente como con Ladino, que coñazo!
A Juana también la menciono porque, aunque ya coincida pocas veces con esa señora, me cae bien, ¡le gusta a veces hacer buenos juegos de palabras con los nabos...! Aunque, ¿qué narices ha pasado con los nabos rojos...?

A esto sumo otra pequeña queja para la función del Tablón de anuncios que había en Wild World, en el que en ocasiones habían como consejillos o reflexiones cada pocos días (algunos eran rimas, poesías, acertijos raros, reflexiones con humor, etc), que hilando algunas pistas parecía indicar que era Sol, y que eran bastante divertidas de leer. Ahora directamente paso del tablón de anuncios, para mi no sirve absolutamente para nada... antes al menos era gracioso leer que parida nueva había escrita cada poco tiempo. ¡Qué desaprovechados están algunos personajes... y sus secretillos!

Opinión impopular: Canela y Totakeke están sobrevalorados. He dicho.

sábado, 21 de enero de 2017

¿Que ha pasado en Animal Crossing?

Tras la actualización de este otoño de Animal Crossing me he puesto a jugar todos los días desde entonces, unos días un poquito más, otros días mucho menos, pero siempre para ver quién llegaba a la zona de autocaravanas o si encontraba algo nuevo por ahí que me sorprendiese.


Al final ya que estaba me puse a hacer el truco del traje de buceo para que las vecinas de personalidad alegre (las fiesteras) / dulces, aunque solo había una así (Luna), me diese los proyectos que yo siempre he querido, y los he conseguido por fin: el mantel de picnic y el molino, ¡por fin!

También puse un Stonehenge, una fuente y alguna cosita más (como la pérgola), y me hice un segundo personaje (basado en el prota de mi rpg... je, je) porque quería tener una casita con exposiciones de colecciones concretas (como la de hielo, ¡que por fin la he conseguido este invierno entera! (se consiguen dándoles copos de hielo a Gélida, un muñeco de nieve madre de Copito)), y si me daba por hacer diseños personalizados por el pueblo pues usaría a este personaje, pero no quiero tener más de uno, la verdad, quiero más espacio natural por el pueblo.

Mi pueblo sigue 'decorado' como siempre, sin arbustos que hagan caminos o diseños en el suelo, porque al final se me hace un poco pesado y engorroso. También he estado muy indecisa con diseños a ponerme en mis personalizados.

Además, a lo largo de estas navidades y reyes me he terminado comprando unas cuantas tarjetas amiibo, entre ellas las de la colaboración de Sanrio (creo que es la única forma de aprovechar la actualización y entre otras cosas, los vecinos nuevos... y eso que no encontré las de los vecinos de anteriores entregas que regresaron a ésta, pero que conste que no quiero volver a comprar ninguna más... si las pudieses elegir en vez de ser aleatorias pues mira, aún... pero en fin, que me enrollo, al menos fue un auto-regalito de esas fechas (me lo iba a hacer alguien pero no pudo al final)). Muy bonicas y te dan 5 cupones al día, que no están mal...

Luego en navidades en Japón y America Nintendo repartió por SpotPass el árbol navideño nevado (blanco), pero que aquí a Europa no ha llegado todavía. Se olvidaron de nosotros por completo, vamos. Y bueno, no mucho más, ahora pondré mi código de sueño (todavía hay unos poquitos objetos por el suelo, herramientas al norte y gafas de buceo y bañador en la playa) más abajo. Hoy además se me muda Gruñerto, y tengo pensado usar una de las tarjetas para que se mude a mi pueblo un vecino de personalidad atlético, que aunque suelen ser de los que menos me gustan, hace mucho tiempo que no se me muda nadie así a mi pueblo.

Hoy también me ha dado por hacerme un vestido y subirlo mediante qr... aunque a Twitter. Tuve un problema (que comenté) con la carcasa de atrás y no puedo sacar la SD, así que me toca subir ciertas imágenes una por una a twitter o en los momentos concretos por Miiverse, y no es plan... es muy tostón.

Aquí los dejo:


Y los códigos QR:


(Las tendréis que guardar una por una, sorry). 



También he estado quedando de vez en cuando con una chica muy simpática para jugar un poquito en el pueblo de cada una, especialmente los minijuegos de la isla (que hacerlos sola no es tan divertido como acompañada...). Y así algún día llegaremos a las 100 visitas en cada pueblo y podremos modificar por fin nuestras estaciones de tren... Y también me ha dado por probar nuevos peinados que nunca había tocado antes, aunque aún me quedan unos cuantos...

Y oye, sigo sin pagar mi hipoteca entera, me falta aún por recibir la red de oro (el salmón rey se me resiste), y... se me ha olvidado que iba a añadir, pero bueno, tampoco es que haya avanzado en demasié. Y que estoy harta de la nieve, a pesar de que aún me queda completar muchos bingos...

jueves, 3 de noviembre de 2016

Actualización Animal Crossing New Leaf

Una pequeña opinión sobre la actualización. Últimamente escribo poco porque estoy en 'otro proyecto', jugando a la 3DS y con tan poca energía que no me apetece escribir. Pero voy al meollo del asunto.

Ayer por fin fue el día del 'Animal Crossing Direct', centrado en la actualización del New Leaf. Seré concisa: la actualización no está mal, añade pequeñas misiones diarias, objetos nuevos que se consiguen mediante los premios de esas misiones diarias, la capacidad de colgar la ropa en la pared (como en HHD... el juego que debería haber sido la expansión...) y hasta de decorar la casa como en dicho juego (aunque aún no me ha salido la opción) y hasta añade algunas otras poquillas cosas más, como por ejemplo te puedes sentar encima de las piedras o Al te saluda cuando te llevas el mueble que te ha retocado, o un "bolsillo extra" para tu casa que no se comparte con tus armarios y minijuegos nuevos.  



Lo malo es... que, bueno, tres años después (e incluso más), que hayan metido una actualización tan tarde para añadir más contenido prácticamente mediante amiibo, me parece un poco vergonzoso. Ni siquiera han arreglado los bugs de los que me he quejado durante todo este tiempo... podrían incluso haber añadido algún proyecto nuevo o tejados/fachadas nuevas, algo que la decoración del pueblo sea un poco diferente y añadan algo nuevo y llamativo, porque más que unos pocos objetos nuevos (la mayoría consiguiéndose por amiibo, que no todos son compatibles, y que encima las tarjetas se consiguen de forma aleatoria cada vez que las compras... pues como que no), ¿que te rentabiliza para ser alcalde?

O por ejemplo haber añadido también la opción de ser alcalde de verdad, cambiar los proyectos o casas de sitio, especificar zonas dónde NO se muden... no solo pongo una ordenanza boba, me llaman alcalde/alcaldesa, a veces pongo un proyecto por aquí y luego no hago nada más. Como dije en el análisis que le dediqué, al final esta faceta se ha quedado en un quiero y no puedo que a mi al menos me ha resultado bastante agridulce.

Así en frío (porque ayer cogí un buen cabreo con el Direct) la actualización no está mal, pero claro, pienso que llega tarde y mal. Hubiese preferido que se centrasen en hacer el nuevo juego de la saga, aunque sea para Switch, con todas las novedades de NL y HHD juntos antes de que me metan amiibos hasta por el culo el fondo y que sea de verdad un juego que... bueno, miedo me da tener que esperar otros 3-4 años sin tener otro juego de la saga que de verdad te haga caerte de la silla.

New Leaf ha sido el juego más repleto de contenido de la saga, pero hoy en día tienen muchas papeletas para hacer un juego inmenso y que nos haga caernos de la silla. Un juego de este estilo en Steam cada pocos meses te sacaría bastante contenido gratuito (imaginaos, nuevos proyectos, muebles, fachadas, decoración, etc, sin contar que podrían tener por ejemplo los DLC's de pago con compañías colaboradoras, como los amiibo de Hello Kitty, aunque yo prefiero que en vez de pago me metan expansiones tochas con mucho contenido, como debería haber sido el HHD, aunque imagino que por el formato de las 3DS no podían hacer una expansión tradicional al uso, pero me sigue sin gustar...), que encima hace mucho que en NL no recibimos nada mediante SpotPass. *

*De hecho sobre esto en el blog de ACinLive quiero hablar en un futuro, espero no muy lejano. Tengo varias entradas en borradores que espero poder terminar cuanto antes... 

Vamos, que estoy en un "fifty-fifty" de sentimientos encontrados con esta actualización. Ya podrían haber puesto compatibilidad con cualquier amiibo, que solo son con tarjetas o serie de AC y de Zelda, que el que me regalaron a mi, el de Samus, se va a morir de asco la pobre. Ya que ponéis compatibilidad con amiibo, ¡qué menos!

PD: También me hace gracia que hayan tantos platos de comida en las caravanas, aunque en HHD eran habituales para decorar. ¿Y si en futuras entregas de la serie añaden lo de la cocina y coleccionar recetas? A este paso no sería descabellado, cuando además HHD me parecía más bien un "experimento", como un "primer contacto" con algo más grande que estaría por llegar. Espero no equivocarme, y que no abusen de los amiibo en Switch, porque ya me están fastidiando bastante.

domingo, 27 de diciembre de 2015

Análisis: Animal Crossing New Leaf

Después de haber estado unos cuantos años con este juego de la saga, y con ganas de hacer el análisis desde hace mucho tiempo, creo que ya va siendo hora de iniciar un análisis del juego. Es mejor hacer un análisis cuando ha pasado un tiempo que tras varias semanas de haber conseguido un juego, porque puedes ver los fallos desde una perspectiva menos... "acomodada" o ilusionada, es decir, sin estar cegado por el momento de haber tenido ese juego que querías o llevabas tiempo esperando.




Animal Crossing New Leaf es el cuarto juego de la saga principal de Animal Crossing conocido en occidente, comenzando desde Game Cube, Nintendo DS, Wii y ahora en 3DS. También a doble pantalla, el objetivo principal no va más allá de lo ya conocido.

>Argumento:

Comenzamos nuestra nueva vida (¿os dáis cuenta que el título es una especie de juego de palabras, y que New Leaf también parece que diga "New Live"?) yendo en tren, en primera persona. Fran, un simpático gato que ha aparecido de formas similares en muchas otras ocasiones en la saga, nos hará una serie de preguntas para definir nuestro aspecto y género, elegir nuestro nombre y el nombre al pueblo al que nos dirigimos. Decir también que hay muchísimas variedades de aspectos para nuestros personajes que dependen mucho de las respuestas que demos.

Además, una novedad es que Fran nos dará a elegir tres mapas distintos respecto al pueblo al que vamos, pudiendo elegir cual de ellos es el que más nos gusta a primera vista. Si ninguno de esos tres nos gusta lo suficiente, podremos apagar y volver a encender, y aunque haya que hacer de nuevo las respuestas, podremos ver nuevas variedades de mapas.

Una vez hemos llegado a nuestro nuevo pueblo, Canela junto a unos pocos vecinos nos darán la bienvenida. Curiosamente, ¡se creen que somos el alcalde! Se ve que se han equivocado, pero, ¡no parece que a nadie le desagrade la idea! En un abrir y cerrar de ojos en ese mismo día, nos habremos convertido en el alcalde del pueblo y hablemos plantado un hermoso árbol en la plaza central, que crecerá según las horas que llevemos de juego y que si nos sentamos en él, podremos ver los créditos del juego.

>Jugabilidad:

Animal Crossing New Leaf posee una jugabilidad muy cómoda. En Wild World que también era de doble pantalla, usábamos la pantalla de abajo prácticamente para todo, incluso podíamos mover a nuestro personaje con el lápiz táctil, y la pantalla de arriba quedaba relegada a un segundo plano, mostrando el cielo, y con él, a veces los globos o los ovnis.

Aquí sin embargo, en la pantalla táctil disfrutamos siempre del mapa de nuestro pueblo para que veamos siempre dónde estamos, con sus pestañas respectivas de menús (los bolsillos generales que también se abre con el botón X), como el bolsillo general, los diseños, las colecciones, nuestro medallero y amigos favoritos.

Controlamos al personaje fluidamente con el D-Pad, y la cruceta solo la usamos para girar y acercar/alejar la cámara dentro de las habitaciones y casas (una muy buena novedad que hacía falta) o para mirar al cielo cuando estemos al aire libre en el pueblo. El botón B sigue sirviendo para correr, A hace todas las acciones pertinentes y Y se suele usar para recoger objetos. Los controles son bastante sencillos, cómodos y muy fáciles de entender, y no tienen ninguna perdida. Además, con la cruceta y las direcciones izquierda y derecha podemos cambiar de herramienta a mucha más rapidez y facilidad que estar entrando todo el rato en el menú, incluso abajo en la cruceta podemos guardarlo al momento. Se echa en falta pues, un bolsillo exclusivo para herramientas y que así no ocupen espacio entre los bolsillos normales, ya que al final, se notan.

>Gráficos y sonido:

Visualmente es tremendamente bonito, algo que acostumbra la saga. Los personajes han sido más estilizados. En anteriores juegos eran muy cabezones y de cuerpos pequeños y casi "achatados", mientras que, ahora nuestros personajes tienen proporciones y cuerpos un poco más altos y esbeltos, pudiendo incluso así vestir pantalones y faldas, cuando anteriormente solo eran vestidos o camisetas. En el juego de Wii se añadió poder llevar calzado, y regresa a New Leaf también con opciones a cambiárselo por completo, hasta los productos de calcetería.

Los vecinos animales también han ganado en mejor lujo de detalles, desde los más clásicos a los más nuevos, y el "animalés", su idioma, siempre está presente. En Wild World podías cambiar el sonido por "bebebés" (lo que dice ahora el jugador cuando captura peces/insectos, desentierra objetos o paga algo) o directamente que no hiciesen ruido al hablar, algo que probablemente se pueda echar en falta o al menos, hubiese estado bien seguir dejando esta opción en el Ayuntamiento mismo. El texto de todos los personajes suele pasar bastante rápido y se hace muy cómodo hablar con los vecinos.

Del sonido, si hablamos de Totakeke han añadido muchas más obras musicales de este famoso cantautor, así como nuevos espectáculos de DJ bastante divertidos de escuchar. Muchas melodías famosas siguen presentes, como la de Katrina, Ladino o de las Hermanas Manitas, para los más veteranos de la saga, aunque hay otras melodías también bastante destacables.

Sin embargo, a opinión personal, la banda sonora del pueblo (la melodía que suena a cada hora) es un poco más floja que en otros juegos de la saga, como menos inspiradas, pero que sin embargo siguen estando realmente bien y animan mucho el ambiente cada día en nuestro agradable pueblo. Hasta los efectos de sonido, característicos de la saga, siguen siendo notables, buenos y muy simpáticos.

>Mecánicas:

Todo esto podría haber entrado en jugabilidad, pero es mucho más profundo para hacer un apartado totalmente a parte y único para éste juego y aportar bastantes datos diferentes.

Pueblo y proyectos 

Hablemos para empezar de nuestro pueblo. Es mucho más pequeño que otros pueblos de la saga, y a la larga se nota demasiado. Con su característico río con cascada y que para ir a la playa hay que bajar rampas naturales del mismo pueblo, en si mismo tiene una apariencia realmente bonita y agradable. Además, podemos elegir desde el principio dónde colocar nuestra propia casa, aunque con el tiempo nunca más se podrá mover de sitio, al igual que las casas de los vecinos.

Que el pueblo sea mucho más pequeño y que sin embargo nos den la opción de, como alcalde, añadir proyectos, hace que todo sea un poco menos impresionante de lo que debería. Cuando llevas un tiempo haciendo proyectos, te das cuenta de que el pueblo se queda ridículamente pequeño, aunque hay un total de "espacio" para hasta 30 proyectos. Además, no solo has de tener que liviar con el paisaje natural (especialmente los estanques o rocas que pueden molestar bastante, o hasta la misma plaza central, muy tiquismiquis a la hora de dejar espacio a los proyectos a su alrededor), si no que los vecinos pueden mudarse en una zona que estabas preparando para hacer proyectos, jardines o similares, algo que al final se torna muy frustrante.

Porque, siendo alcaldes, a diferencia de otros juegos de gestión de ciudades, aunque éste no sea el mismo caso, deberíamos poder elegir dónde se pueden mudar los vecinos o dónde no. Por ejemplo, especificar una pequeña zona dónde los vecinos no puedan mudar sus casas ya que es terreno planificado por el ayuntamiento para futuras obras o similares. Además, el espacio máximo de vecinos, sin contar la tienda de campaña, es de 10, una buena cantidad aunque aún cabrían unos poquillos más, y si el pueblo fuese ligeramente más grande, podrían caber perfectamente hasta 15 o 20.

Si hablamos también de los proyectos, son bastante variados pero algunos son meramente estéticos, cosa que por otra parte, parece realmente normal, como la turbina eólica, o el jardín zen, aunque los vecinos pueden hacer frases diferentes al estar cerca de algunos objetos. Sin embargo, no todos los proyectos están disponibles desde el principio. Los proyectos se van desbloqueando poco a poco gracias a los vecinos e incluso por algunos eventos, algo que hace que termines jugando prácticamente todos los días para ver que nuevo proyecto te piden, desde puentes, bancos para sentarse o zonas de pícnic.

Sin embargo, la aleatoriedad con que te piden los proyectos es un factor un poco negativo, ya que puedes estar perfectamente semanas enteras sin que te pidan nada nuevo, y debido a que es aleatorio, a lo mejor el proyecto que estás esperando con ganas no llega nunca. Hay algunos trucos para hacer que los vecinos te pidan proyectos, pero explico primero que hacen: como en otros juegos de la saga, a veces por el pueblo los vecinos se sorprenden al verte y te hacen algún regalo, te dan algo o te piden algo (o una simple conversación); en Wild World esto pasaba si estabas 5-8 minutos sin ver a nadie escondido en el pueblo a las afueras y todos los vecinos llegaban a sorprenderse al verte si no te habían visto, aquí sin embargo, solo suelen ser uno a la vez. El truco consiste en ponerte el traje de buceo (novedad que explicaré más adelante), ir a una esquina del mar, quedarse quieto sin hacer nada durante 5 minutos o más, y regresar al pueblo. Al menos uno de los vecinos hará esa "sorpresa" al verte y si tienes mucha suerte, será un proyecto nuevo. ¡Solo si tienes suerte! Y no siempre el vecino que quieras lo hará, ya que algunos proyectos solo se desbloquean por determinados tipos de vecinos, así que tienes que estar muy pendiente de cuantos vecinos y cuantas personalidades tienes y que proyectos deseas.

La colocación de los proyectos también puede ser un poco frustrante a veces. Primero hay que pedir hacer el proyecto a Canela, y luego se debe visitar a pie el pueblo para elegir el sitio adecuado para el proyecto. A veces costará colocar a Canela en el sitio correcto que deseas para que te enseñe una muestra de como va a quedar el proyecto una vez terminado. Sin embargo, hay veces que es muy tiquismiquis para la colocación de los mismos. No puedes poner proyectos demasiado cerca de la plaza central, de casas de los vecinos, de tu casa o hasta de los puentes. Sin embargo, luego verás a los vecinos colocarse prácticamente a la entrada de los puentes o casi apegados a los proyectos, haciéndose un poco injusto.

Además, cada vez que quieras quitar un proyecto deberás gastarte también dinerito en él y esperar otras 24 horas para quitarlo y añadir uno nuevo en su lugar o volver a colocar el mismo proyecto aunque en otra zona, algo que puede ser bastante lento y tedioso. No hubiese estado nada mal una opción de, como alcalde, desde el ayuntamiento, desplazar de sitio los proyectos ya iniciados y creados, ¿verdad?

Las ordenanzas sin embargo son un factor importantísimo y un añadido increíble muy especial que da otra clase de vida al pueblo: podemos hacer que el pueblo nunca se marchite y se llene de hierbajos o basura, haciendo que no sea necesario regar las flores para que no se marchiten todos los días (aunque la lluvia lo evita igualmente, pero no la nieve); hacer que todos madruguen más y los comercios abran antes; hacer que los productos sean más caros pero que puedas vender los tuyos a un precio más elevado o hacer que las tiendas cierren más tarde y los vecinos se vayan a dormir después de lo habitual. Son un auténtico lujazo para el pueblo y hay que saber sacarles el máximo provecho, aunque no es muy difícil hacerlo.

Eventos y el día a día

Algo que siempre ha caracterizado a Animal Crossing son los eventos y que cada día pasaba algo diferente... o lo intentaba. Si que es cierto que hay algunos días que en la saga han sido más aburridos que otros, especialmente porque podías estar casi semanas enteras sin ningún visitante especial de interés. En Wild World por ejemplo, cuando aparecía el ovni, tenías que dispararle con el tirachinas, y era difícil, más que nada también porque iba muy rápido y tenías que correr demasiado para alcanzar la altura a la que estaba el ovni, hasta los globos iban demasiado rápidos (aunque los globos solo aparecían durante el día y aquí pueden aparecer a cualquier hora) y se solía escapar a menudo. Una vez el ovni se estrellaba, debías recorrer todo el pueblo en busca de las piezas del ovni y entregárselas a Gulliver, para que te diera después un objeto especial. Ahora solo se resume en despertartle, decirle el nombre del país y al día siguiente regalo por carta, pero sigue siendo un visitante a tener en cuenta.

El día a día pasa como en la vida real, y a veces puede nevar, llover o estar nublado o muy despejado, como en cualquier otro juego de la saga. Hay días siempre muchísimo más aburridos que otros. Aunque por las noches podemos ir al llamado Club Jajá y disfrutar de un baile con Totakeke o por las mañanas disfrutar alguno de los chistes de Dr. Sito en el mismo local y conseguir emotiguasas (las emociones, ahora ilimitadas, y menos mal, que antes tenías un límite a poder usar).

Sin embargo, el principal atractivo siempre han sido los eventos. Desapariendo unos cuantos (como el Día Lalalá, o las Noches con chispa) y añadiendo otros pocos, hay diversos eventos a lo largo del año. Sin embargo, no se pueden cambiar ni las ordenanzas ni quitar o añadir nuevos proyectos cuando los eventos están activos. Y otro gran pero es que algunos de esos eventos podrían tener un gran potencial, y sin embargos son bastante sosos. Algunos de estos, solo se basan en que Canela, que estará en la plaza central, te dará un objeto raro y hay un panel para hacerse fotos en la misma, sin nada más el resto del día, aunque puede, con suerte, que los vecinos mencionen algo relacionado con el evento. Se desaprovechan muchísimo algunos eventos del juego teniendo el potencial que tiene, y al final se nota y se vuelven monótonos y aburridos, especialmente los eventos de esta clase, en los que preferirías hacer algo más útil como hacer proyectos, pero no se puede en estos días.

También es curioso que si nos despertamos en verano con ropa de manga larga nuestro personaje sentirá calor, o si salimos del agua en invierno tras bucear nuestro personaje temblará de frío. Al igual que en ediciones anteriores, durante los días de verano nuestro personaje podrá ponerse moreno. Divertido al principio, pero si no quieres quedarte moreno te obliga a jugar muy pocos minutos durante el día y jugar solo durante la noche para no comerte ese moreno, para algunos, bastante horrible. Hubiese estado bien también la opción de cambiar el color de la piel a nuestro personaje, ya sea al principio o en una tienda especial de rayos uva (que podría haber estado igualmente en el salón de peluquería).

Los locales

Los establecimientos y locales siempre han dado vidilla a Animal Crossing, y en esta ocasión hay bastantes a diferencia de otras entregas. La mayoría se aglomeran en la llamada Galería Comercial, dónde están las principales tiendas y siempre se encuentra al norte del pueblo. Aquí podemos encontrar la clásica tienda de Nook's, ahora regentada por Nendo y Tendo (con la Jardinería al final, que vende semillas de árboles, arbustos y flores, hasta frutas), Hermanas Manitas, la Peluquería, la Zapatería, la Inmobiliaria (dónde comprar exteriores para nuestra casa) junto a la AAD, la zona de exposición de la AAD (para StreetPass, con varias funciones como pedir por catálogo objetos de esas casas o conseguir molinillos de viento, etc), el Club Jajá, la Casa del Sueño (para visitar pueblos de otros jugadores sin fastidiarles nada) y el Museo.

Graciela y Katrina abrirán mucho más tarde sus propias tiendas en la zona comercial. Graciela para la última expansión de la tienda de Nendo y Tendo, y tras unas cuantas veces de leer la buenaventura en Katrina, abrirá su tiendecita. También hay una pequeña cabina para sacarnos fotos para el carné del jugador, que verán todos los demás jugadores junto a sus medallas.

Dentro del mismo pueblo estará de serie el ayuntamiento y la nueva tienda, Reciclaje Bártulos, una tienda de segunda mano llevada por un matrimonio de alpacas (Paca y Al), que nos comprarán los objetos que vendamos por más precio y podremos modificar ligeramente algunos muebles, que no todos, si se los llevamos a Al por unas pocas bayas y cada 30 minutos. La comisaría y la cafetería se añaden como proyectos adicionales, y como todo lo demás, una vez construidos no se pueden mover, pero en este caso, una vez construidos, no se pueden eliminar. Además, la comisaría tiene dos modelos, una con Nocencio y otra con Vigilio, y nunca podrás ver al otro al crear una.

Además, cada local posee su propio horario, sin contar el ayuntamiento, la comisaría y la cafetería, algunos cerrando más pronto que otros, o incluso abriendo más tarde. Los vecinos también tienen sus propios horarios y pueden interactuar con los locales, especialmente en Reciclaje Bártulos, que a veces colocan sus propios objetos o compran los allí expuestos (pero esto último es el jugador el que tiene que convencerlos).

Añadir que, de los años que llevo con el juego (desde que salió) la variedad de productos -especialmente muebles- en Nook's es un poco escasa y se me repiten los mismos objetos constantemente casi todos los meses y semanas (por ejemplo, de la colección exótica y clásica solo me han llegado a salir 2 objetos en lo que llevo de juego y ni los vecinos me dan regalos de dicha colección), incluso en Hermanas Manitas. De la zapatería aún puedo entenderlo ya que hay mucha menos variedad de calzado y calcetería... 

Curiosamente, en la zona comercial a veces los vecinos que se mudaron antiguamente de tu pueblo los verás vagar por allí como visitantes sin más, aunque no tienen ninguna utilidad de más en especial, es una mera curiosidad/visita.

Los vecinos

Otro de los factores importantes del juego siempre han sido los vecinos, que siempre eran especies de animales con sus propias personalidades, apariencia y gustos. Además de las personalidades ya conocidas, se han añadido una nueva por cada género (presumidos y dulces), y unas cuantas especies más de animales o vecinos nuevos en las ya existentes, como los hámsteres o los ciervos, o Aída en los ositos.

Sin embargo, no hay mucha variedad en sus conversaciones o peticiones, a diferencia de otros juegos, como en Wild World. En el susodicho, te podían pedir ropa o muebles de tipos y categorías muy concretas, o hasta hacían competiciones de verdad entre el jugador y el vecino para ver quién capturaba primero un tipo de insecto o pescado, a parte de peticiones de entregar paquetes o regalos, aunque la duración era un poco corta (aquí deja todo el día, en el anterior mencionado a lo mejor media hora... ¡y menos mal que aquí existe también el megáfono!). Las conversaciones no suelen variar mucho entre los vecinos y se hacen un poco monótonos, aunque aún te pueden sorprender alguna vez.

Ahora además puedes enterrarles cartas embotelladas que más adelante te pedirán que desentierres y te darán alguna recompensa. Se eliminan las curiosas cartas en botella por mar que había en Wild World, pero que podría haber dado mucho potencial en esta edición. Aún así, los vecinos cumplen su cometido aunque al final te sabrás prácticamente todas sus conversaciones de memoria y sus encargos se hacen un poco simples y repetitivos, sin mucha variedad de aficiones.

También existe la tienda de campaña, que es un proyecto que permitirá a algunos animales, mudarse temporalmente a esa tienda de campaña. Si nos gusta el vecino y aún nos queda hueco, podemos convencerle de que se vaya a mudar a nuestro pueblo, aunque claro, con la aleatoriedad total de mudanza habitual.

Objetos y la isla

Otra de las novedades del juego es la Isla, a la que podemos acceder con bastante facilidad al principio desde el puerto de la playa. Capitán, un veterano de la saga, te llevará allí por 1.000 bayas, aunque nunca podrás llevar tus cartas u objetos actuales. Allí, no solo podrás capturar peces, insectos o criaturas submarinas fuera de lo común más propias del ambiente tropical y veraniego, si no que podrás disfrutar de divertidos minijuegos. Ganando los minijuegos conseguimos medallas, y con esas medallas podemos comprar objetos exclusivos de la isla. Curiosamente, la colección mimbre ha pasado de ser objetos normales a ser exclusivos de la isla.

En la isla también compramos los trajes de buceo, que es una novedad en esta edición. Basta con acercarnos a la orilla de la playa y darnos un chapuzón. Podemos nadar y podemos hundirnos al agua para ir a cazar las sombras del fondo del mar, algunas más rápidas y esquivas que otras, aunque el margen para no tocar las boyas/límites del mar a veces es un poco frustrante (algunas criaturas se irán por dicho margen y no podremos capturarlas), y claro, tendremos un límite de respiración bajo el agua (que puede aumentarse ligeramente con las gafas de buceo). Pero hay que tener cuidado con las medusas, criatura que ya no es un pez capturable (como las cucarachas), y nos pueden hacer perder un tiempo valioso en el agua.

Hablando de objetos, el catálogo evidentemente ha sido ampliado y los cajones de casa de los armarios y cómodas han ampliado ligeramente su carga máxima, al igual que las cartas y la opción de guardar cartas en la oficina de correos. Además, las taquillas de la estación de tren y el museo están conectadas con las de tu casa, así que si sin querer vendes tus muebles de almacenamiento, no perderás nada de dentro o si vas al pueblo de otro amigo, podrás sacar o guardar tus cosas desde las taquillas de la estación o hasta del museo. Las cartas también han ampliado su capacidad de texto, aunque ahora hay menos "iconos" para escribir (aunque los vecinos a veces te escriban con "gotitas" o corazoncitos).

Los diseños ahora también han aumentado ligeramente. Antes solo podías hacer un solo diseño cuadricular, pero ahora puedes hacer para gorros, paraguas, camisetas de distintas mangas y hasta vestidos de diversas mangas, pero no puedes hacer calcetería, zapatos, faldas o pantalones, o gorros más elavorados. Además, todos los diseños que hagas puedes guardarlos (o no tuyos) en una especie de almacén que tiene Pili (lo cual si Hermanas Manitas cierra no puedes usarlo) para guardar muchos de ellos, aunque se echaría en falta mucho más espacio. Además, puedes crear QR Codes de tus diseños o leer los de otras personas para tener o dar esos diseños. Eso si, esos diseños siempre tendrán como "dueño" al que lo haya hecho originalmente.
Podrían haber dejado también opcionalmente hacerlo a base de cruceta/d-pad + botón A, ya que a veces puede hacerse algo tedioso usar el lápiz táctil para unir los puntitos correctamente...

También se han añádido los llamados minerales, que puedes encontrar al romper rocas falsas o a veces, tras conseguir la pala de plata o de oro, al golpear rocas normales (recomendable siempre poner agujeros u árboles detrás de la roca y a los lados ya que al golpear el personaje se desplaza ligeramente hacia atrás, y si no lo hacemos rápido de nuevo la roca dejará de soltar dinero o minerales), soltarán bastantes minerales. Los minerales se venden a bastante precio y pueden sernos de utilidad para lograr dinero rápido. Pero, si llevamos 3 de oro (además es el más caro) a Al, directamente nos hará muebles exclusivos de la colección dorada. También podemos llevarle el disco de Totakeke que más nos guste y una concha de almeja gigante que podremos encontrar a veces en las playas, y nos fabricará una cajita de música, o piezas enteras de dinosaurios (por ejemplo del Tiranosaurio) para que nos haga una miniatura del dinosaurio en cuestión.

Las frutas también han sido ampliadas ligeramente, aunque podrían haber muchísimas más. Además, ahora existen las llamadas frutas deliciosas, de una apariencia bastante singular, pero de muy difícil crecimiento (que todavía no he dominado en asboluto). A veces los vecinos te piden frutas específicas o fruta a secas, y a veces deliciosa, y suele ser muy difícil conseguir que crezcan.

Además de todo lo anterior, podemos disfrutar además de ligeros "logros". Elio, el antiguo vendedor de globos de "Let's Go To The City" de Wii, ahora es el encargado de entregarnos medallas a lo "Boy Scout", que son los logros del juego: por pescar muchos peces, por completar el museo, por jugar a muchos minijuegos, por limpiar el pueblo, por ayudar a los demás, por trabajar mucho (mediante un minijuego de camarero) en la cafetería, etc, y tienen bronce, plata y oro. Son otro pequeño aliciente para animar al jugador a seguir jugando y descubrir las cosas que ofrece el juego.

En anteriores juegos además, al menos en WW, el catálogo indicaba cuantos objetos totales habían. En este sin embargo no, y para los que quieran completarlo todo, es bastante costoso sin algo en el que fijarnos. Además, en determinadas fechas estipuladas se pueden descargar objetos exclusivos de SpotPass, aunque una vez descargados se pueden comprar, la mayoría, por catálogo (catálogo que por cierto ahora tiene un buscador, ¡y menos mal! Además de diversas categorías). 

Otros apuntes

Sin embargo, el juego no está libre de bugs. La mayoría son inocentes, que permiten a los jugadores subirse a los extremos del pueblo o salirse de los margenes del mar, o hasta caminar por el río o encima de los tejados o proyectos. Sin embargo, hay algunos bugs mucho más gordos: en ocasiones, al entrar en una casa e iniciar conversación con un vecino, el bocadillo de texto se queda vacío sin texto y no hay forma de salirse de él o de pasarlo y no queda más remedio que apagar la consola. Y no parece que vayan a sacar algún parche para arreglarlo, así que ahora que tiene opción de guardar la partida y continuar jugando (en otras versiones tenías que guardar y salir para que se guardase el progreso... y luego volver a entrar), es recomendable de vez en cuando guardar la partida. Por si acaso.

Rese T. Ado también está presente en este juego, aunque de una forma diferente: la primera vez que apaguemos sin guardar aparecerá para echarnos su clásica bronca. Sin embargo, no aparecerá nunca más si no queremos. De hecho, si queremos que salga, tendremos que crear el llamado "Centro de Reseteos", un proyecto que tampoco se podrá quitar después, y una vez colocado cuando apaguemos sin guardar aparecerá Rese T. Ado o su hermano, Forma T. Ado.

De momento, es lo más importante que se debe saber sobre New Leaf, a parte de la sección de amigos favoritos en las pestañas personales, dónde podemos agregar a amigos que tengamos como favoritos y mandarles mensajes online (si estamos conectados y si el otro jugador está conectado) sin necesidad de estar en el pueblo del otro. Tampoco se libra de la clonación de objetos, pero recomiendo no hacerlo ya que puede estropear algunas partidas. También he visto que hay gente que ha conseguido piratear su pueblo y poner cosas en zonas normalmente imposibles, cosa que me parece una práctica bastante deleznable, con lo que cuesta hacer los pueblos perfectos... y quién sabe si eso podría estropearte tu partida al visitarles o al jugar un tiempo en ellos.

*Si se me ocurre algo más a añadir de importancia, lo haré mediante los apuntes personales editándolo cuando sea conveniente.

>Lo mejor:
-La misma fórmula Animal Crossing mejorada ligeramente.
-Mejor aspecto visual, mejores modelos de personajes.
-Algunos eventos son divertidos.
-Se puede personalizar el pueblo de diversas formas diferentes hasta hacerlos únicos, hasta con diseños.
-Bastante más espacio para objetos y cartas que juegos anteriores.
-La banda sonora sigue siendo buena y muy mágica y tranquila.
-Lo mejor para desconectar de todo, puedes hacerte partidas rápidas y desenfadadas a tomarte partidas muy en serio y largas.
-Da para años de juego; literalmente no tiene fin, solo lo que quiere darse de límite el jugador.
-Los minijuegos son bastante divertidos.
-Ordenanzas muy útiles que nos harán la vida más fácil.

>Lo peor:
-El pueblo se queda al final muy pequeño.
-Los vecinos tienen conversaciones poco variadas y encargos repetitivos.
-Algunos eventos están muy desaprovechados.
-No podemos elegir que zonas pueden ser aptas para mudarse y cuales no como alcaldes.
-A veces colocar proyectos está muy limitado.
-No se pueden mover los proyectos una vez colocados o cambiar por otros (como los bancos o puentes), teniendo que eliminarlos y volver a añadirlos otra vez.
-En los eventos no se pueden cambiar ni proyectos ni ordenanzas.
-Algunos días pueden hacerse muy aburridos o tediosos.
-No dejan opción de dejarte con piel morena o blanca desde el principio.
-Algunos bugs gordillos, que por suerte, no te borran la partida, pero fastidian mucho...
-Para los que no les guste Animal Crossing, se aburrirán muchísimo con este juego. Es un juego hecho para los que están acostumbrados a juegos de esta clase.

 Nota final: 8,5.

MUY RECOMENDABLE

Apunte personal: La saga Animal Crossing o la amas o la odias. Como en uno de los puntos de "Lo Peor", si te sueles aburrir con esta clase de juegos, mejor no lo juegues, ya que no es un juego precisamente de acción, si no de relajarse y vivir tranquilamente una vida ligera y virtual rodeada de vecinos animales y dónde cada día puede pasar algo diferente. 
Sin embargo, en mi caso me enganché más al Wild World que a éste, al que le tenía unas ganas casi enfermizas cuando se anunció, aunque al principio me chocó mucho el cambio de los personajillos chiquitajos a más estilizados y con "cuerpo entero y largo". Podría poner entre lo peor que no están todos los muebles personalizables al 100% y que no puedes crear gorros de diversas clases o pantalones y faldas... que podría haber dado mucho de si esas opciones.

miércoles, 2 de diciembre de 2015

100 eventos y adiós a un vecino

Bueno, como dije iba a variar un poco las cosillas que iba a hacer todos los días, y a ello que voy. Aunque hoy me he llevado una sorpresa de las malas...

Bueno, para empezar, añadiré una foto que no quiero que se me pierda, por mucho que esté por Miiverse. Por si acaso y eso, y así luzco. La verdad es que tiene que ver con los diseños personalizados que puedes hacer en el NSB2, que aunque es bastante limitado a mi gusto, raras veces se me enciende la bombilla y hago cositas muy chulas. La pega es, claro, que ojalá hubiese más espacio (o fuese de espacio ilimitado, me parece de traca). De hecho los diseños adicionales para los vestidos efectivamente solo son dos. Pues nada.

Además, uno de los pedidos, de Enid Chen, era hacer un vestido de novia ("vestido de fiesta") totalmente blanco... con estampado de corazones. Da igual como lo haga, da igual de qué color pinte el "encaje de corazones" (lo único de corazones que puedo meter en el vestido), siempre me lo dan inválido. "Blanco prístino" o con corazones en blanco hielo, pero nada de nada. O "romántico", como lo llaman, pero también no sirve. Asi que nada, que expire el diseño y ya preguntaré o buscaré la solución por si otra vez me lo piden. Seis días sin que me lo den ni una sola vez por válido. En fin...

Y por cierto, me ha falta estampado de camuflaje en mis diseños personalizados... ¿¡como no han añadido algo como eso!? Vamos, que efectivamente al final se ha quedado bastante corto en "personalizado", pero bueno...


AAAAWWW... (o un rugido de leopardo, no sé...)

Y bueno, vayamos ya a Animal Crossing New Leaf. Resulta que cuando conseguí el juego de moda estuve una semana entera sin entrar al juego, y entraba de forma esporádica después una o dos veces al día pocos días después. Desde entonces he estado otros dos días sin entrar, y hoy que ya quería dejarlo todo en orden y no perder mis flores... bueno, también entré esas veces atrás por lo mismo y para evitar que los vecinos se marchasen. Pues nada, hoy justamente se ha tenido que ir el vecino que NO quería que se marchase nunca (Comando). Cualquier otro menos ese, por favor.

¿¡Por quéeee!? *Sollozos llenos de pena*
No he podido si quiera decirle que no se fuera, que injusto... Ahora o me vienen Jereza o Jacinto o me enfado y no respiro (?). Bueno, no es el fin del mundo, pero me ha dado bastante rabia. Jereza, Jacinto y Celeste eran mis vecinos favoritos (y aunque ya conocía a Comando de Wild World, no se ha vuelto mi favorito hasta éste juego), y serían los únicos sustitutos perfectos. Crispín me da pena, pero me hubiese importado menos que se hubiese ido él. También Comando me molaba porque su piel tenía estampado de camuflaje. Sé que hay otro animal (un cocodrilo que no recuerdo el nombre) que tiene un estampado parecido, pero su personalidad no me apetece mucho...

Estallón, en concreto.

Y hablando de vecinos, en Alquimia World puse mi tema de que podríamos hacer en un nuevo juego de Animal Crossing. Como puse por aquí hace tiempo (se puede leer aquí y aquí), se podrían mejorar mucho las futuras entregas de AC. No hacerlas complicadas como Los Sims, pero si añadirles más edificios, eventos, locales, etc, algo que haga un pueblo mucho más vivo y entretenido. Porque yo al final me termino aburriendo, no sé, cuando jugaba al Wild World siempre soñé con un montón de locales distintos y ahora con New Leaf siento que los eventos podrían haber dado mucho más de si, que algunos terminan siendo terriblemente simples y sosos (o repetitivos...). Pero mira, si en el futuro puedo hacer yo así un juego -sin ser Animal Crossing, claro-, casi que mejor, así podré añadir unas pocas mejoras más sin "cargarte una saga", aunque alejado de Los Sims que no me llaman mucho.

Y hablando de los vecinos, como ahora podríamos tener a todos los vecinos en mi juego, ninguno se mudaría ni desaparecería del pueblo. Fuí pensando más a lo largo de estos meses con esas ideas, y añadí unos apartamentos o mansiones especiales dónde vivirían familias (incluso familias con hijos), y con el tiempo hasta se podrían independizar. Además, los vecinos también tendrían casas muy distintas en disposición (algo similar a lo del HHD del AC, para que se entienda, que algunas casas son alargadas, de varias habitaciones pequeñas, etc), y podríamos optar -o todos- en tener un jardín propio en nuestra casa. Y claro, el jugador gozaría al final de una gran mansión con pisos, sótanos, buhardillas, etc. Con el potencial que tiene el juego y lo simple que resulta después...

Se ve que "como les gusta que sea para niños" significa que todo lo que hagan para niños tiene que ser simple y ñoño. Pues no. Yo de pequeña jugaba a cosas complicadas y no me pasaba nada (aunque claro, los tiempos han cambiado y la gente de menos de 18 que estoy viendo se han acostumbrado demasiado a que se lo den todo mascado o con dificultad más o menos sencilla... solo hay que ver a veces la comunidad de Miiverse de Super Metroid, santo cielo...), o incluso mi marido jugaba a juegos de estrategia bastante complicados y se los pasaba y disfrutaba sin problemas. La dificultad para los tontos hoy en día, si... y les acostumbras a eso, y pasa luego lo que pasa. Pero bueno, no sería añadir dificultad a Animal Crossing, si no añadir más opciones, posibilidades y entretenimiento.

También hice de nuevo la lista de los locales y eventos de mi proyecto-juegotipo"ac", y casi se han quedado en 100 eventos (en total he hecho 96, ya buscaré algo para llegar a los 100, para tener un mínimo de eventos al año en dicho juego sin contar cumpleaños, y algunos visitantes especiales serían a parte). Y los locales, añadí dos o tres más de los que escribí en uno de los enlaces más arriba... que al final no terminé, algún día lo haré cuando los escriba bien.

Poco más que contar, con suerte Lunara (Heroes of the Storm) saldrá en el RPP la semana que viene y por fin podré comprarla y probarla. A ver si me gusta tanto como a primeras apunta. E iba a añadir más opiniones sobre algunos "temas de actualidad" pero creo que ya lo dejo aquí por hoy... y que paso. Otro día.

viernes, 27 de noviembre de 2015

Continuamos jugando a New Style Boutique 2

Y es un hecho que voy a seguir jugando hasta el infinito, porque al igual que en el anterior, mi objetivo es hacerme con todas las prendas. Oye, el anterior al final no lo completé, me quedé en once mil setecientos y pico de las doce mil prendas que había... pero ya no puedo más. Ahora volver a ese juego se hace bastante aburrido, más sobre todo con los pedazo de cambios que tiene éste nuevo, y por así decirlo, aunque me siga gustando, ahora no lo quiero tocar ni con un palo. Sigue pareciéndome bueno, pero éste le da mil patadas en todo.

Y bueno, a ver, mis progresos...


Para empezar, decidí cambiarme los ojos (creo que están en la página tres abajo a la derecha, para los interesados (?)). Aunque los otros me gustaban mucho (a diferencia del anterior), es que estos para mi me enloquecen. Habían unos muy similares en el anterior y me encantaban. Y bueno, aquí como todo mejora me eran irresistibles. Así que nada, si no os gusta vuestra chica al final es tan fácil como avanzar en la historia, se desbloquea en seguida una opción en Extra en el menú principal que os dejará cambiar cualquier cosa de vuestro personaje (ojos, piel, estatura, pequitas, etc).

Y bueno, voy viento en popa desbloqueando los peinados. Que gozada es poder ponerte el peinado que quieras y personalizarte el flequillo de verdad (aunque algunos no puedes hacerlo, como unas ondas al lado cayendo por el hombro o el afro, claro). Por ejemplo, la misma foto de arriba ese peinado también estaba en el anterior pero el flequillo no me gustaba nunca nada. Pero aquí... ¡ains, es precioso! Y eso que a mi no me gustan estas cositas de mi pelo, mis trapitos y demás, peor aún otra clase de juegos.... pero supongo que en realidad tengo un lado coqueto y muy en el fondo si que me gusta, aunque soy muy selectiva (hablando de videojuegos claro, que por ejemplo mi madre tiene uno en el móvil que me parece horrible y no me gusta...).


También me pasó algo muy curioso... la foto de arriba la chica me pedía... ¡su propio maquillaje! Pero a ver, como se supone que te voy a hacer un cambio, el cambio de esa foto, si eres tu y ya vas maquillada así... mi no entender. Total, que le puse un tono más oscuro (pero solo un poco) después en el color de lentillas y los labios y me lo dio como válido. Olé. Pero vamos, fue un momento un poco "LOL"...


Ahora paso a hablar de la casita de muñecas. Me parece encantadora, pero al mismo tiempo tiene su pega: el espacio de colocación de muebles. La mayor parte de los muebles no se pueden colocar debajo de los que están sobre la pared, y las habitaciones terminan quedándose muy pequeñas. Aunque bueno, supongo que es "normal", ya que es una casita de muñecas, no un juego de decorar, y si alguien alguna vez ha tenido alguna casa de muñecas -o quiso tenerla-, sabe que las habitaciones siempre son pequeñitas y con pocos objetos para no sobrecargarlas.

Incluso yo jugando a la casita de Hamtaro no me gustaba meterles muchos juguetitos (si, que pasa... era lo único que me animaba de peque, ¿eh? a parte de sus videojuegos y dibujar), porque al final, como pases un poco la mano por encima se cae todo y se va al traste. Asi que en parte, comprendo el poco espacio que hay en las habitaciones, al fin y al cabo es una casita de muñecas. Ah, y la imagen de arriba es mi intento de hacer una panadería. Aún me falta añadir los últimos retoques que he podido comprar, pero mientras tengas una clienta dentro alquilando la habitación no puedes modificarla, y hasta pasar un día no se van. Pues hale, a esperar y espero que no se me pase.


También conseguí varios objetos navideños (incluido el conjunto rojo, que me encanta) y me hice una habitación de navidad. No sé como funcionan del todo los códigos, volveré a leer el manual, en el sentido de que si pongo uno nuevo el anterior desaparece para siempre o se puede seguir poniendo el código aunque no esté online. También me he descargado dos habitaciones de dos chicas, y puse una de ellas en mi chalet chic, pudiendo comprar bastantes objetos.

Además, las jugadoras de las habitaciones que te descargues y coloques pueden pasearse por tu ciudad. En mi caso solo puse una de las dos habitaciones y me pidió un vestido y que le cambiase el maquillaje, y me pidió también que le cambiase el peinado...


Además se te añade como "clienta" en una pestaña especial. Mi pregunta es, si vuelvo a quitar su habitación de mi chalet, ¿desaparecerá de ese listado? Espero que no... La verdad es que le quedó un personaje bastante adorable. De hecho hasta "compartí" unas palabras con ella por Miiverse (en mi francés cutre de traductor google... ja, ja) y bueno, ¿por qué será que muchas personas no españolas me parecen mucho más agradables y simpáticas que los españoles en general? Madre mía...



Se ve que ella también se descargó una de mis habitaciones y estoy por ahí en su ciudad paseándome de esa guisa. Me gustó mucho ese peinado y bueno, se ve que no quiere a mi cambiarme nada porque también le encanta como me queda mi personaje. Yo es que necesito dinerillo y por eso cambie lo mínimo que pude a su personaje, que también está muy guay. Asi que nada, ¡todos a intercambiarse habitaciones! Así tendremos las fichas de los demás y podremos vestirles... de formas raras incluso.

Y no sé que tiene ese pelazo que es verlo y es hipnótico. En la vida real no me lo pondría, no. Es bonito pero demasiado llamativo... Es como muchos artículos del juego, muchos me encantaría tenerlos en la vida real, pero otros, aunque en el juego me encanten, en la vida real, jamás de los jamases (ejem, baby doll y gótico sobre todo, aunque algunas prendas aún tienen mucho pase...).

Lo que hecho en falta de verdad son estilos basados en el glam rock, especialmente de peinado. Hay una coleta alta ondulada y otra puntiaguda que puede servir, y aunque el estilo roquero se le acerque... pues oye, con lo que me mola a mi esa estética glam rock y en este juego no sale... aunque haya un peinado que parece una seta... (en Japón sé que era un peinado que se llevaba mucho en su época) y hasta afro. Y en fin, otra cosa que de verdad hecho en falta es el estilo femenino. No deberían haberlo quitado... aquí están los "peinados románticos", y sin embargo quitan dicho estilo (sinónimo del femenino).

Otra pega que le he encontrado al juego es que al final ser diseñadora no me está gustando mucho. No solo porque es bastante limitado y te dicen que si hablas con cierta persona puedes desbloquear patrones, y al final no se te desbloquean, si no que solo hay 6 páginas de espacio (con 6 prendas en cada página) y al final se te llenan en seguida. Y si las eliminas de esas páginas, creo que se eliminan para siempre del juego, incluso si los lleva puesto una clienta... y eso no me gusta nada. Creo que es la mayor pega que le he encontrado al juego, junto a algunas cosillas que ya puse en entradas anteriores, por suerte le da mil patadas a los otros dos y sigue siendo bonito y muy entretenido (casi infinito). Así que, te conviene hacer encargos de las marcas de moda, ya que te dan más miniaturas y dinero, pero si quieres hacerte tus propios diseños, acumularás demasiados y te tocará borrar bastante.

A ver si he encontrado el primer bug del juego...

Luego hay tres colores que se me resisten: en la playa hay una cabaña-café que te puede salir tu personaje tomándose un postre de frutas con uvas, si le sacas una foto te sale un color, sin embargo, a mi todavía no me ha salido. También en la cafetería de la ciudad puedes conseguir el color tiramisú, que sale cuando tu personaje come (normalmente cuando queda en la cafetería con otro personaje, pero cuesta lo suyo) una tarta precisamente de tiramisú, y también te puede salir otra tarta parecida pero de color rojo (de frutos rojos), y ninguno de esos tres colores me ha salido todavía. Luego están los colores que solo salen en ciertas épocas del año, que por suerte el invierno está cerca... ¡nieve, nieve!



Y poco más que añadir, cuando se me pone la consola en rojo aprovecho para dejarla cargando y tomándome un descanso por internet o haciendo otras cosas, como ahora... También es gracioso que me hago conjuntos y peinados chulísimos pero se me olvida hacerme fotos guays en el estudio fotográfico. Además, sigo echando de menos la opción de pasar las fotos directamente a la tarjeta SD, en serio, es un poco tostón pasarlas todo el tiempo por Miiverse, sobre todo cuando tu consola tarda en cargarlo y si las quieres publicar al momento, si tienes mensajes limitados. Menos mal que se pueden dejar en el álbum, eso es más rápido y para cuando quieras...

Y nada más. Ayer fue el día del pavo en el ACNL, pero no me apeteció nada jugar. Cambié la ordenanza del pueblo, la quise volver a cambiar ayer para evitar que las flores se me pudrieran, pero como en los eventos no se pueden cambiar ordenanzas ni hacer proyectos... (que no sé porqué, menuda restricción más estúpida...). Luego la cambiaré. Y bueno, algunas entradas distintas me apetecen hacer, pero no ahora precisamente...

martes, 24 de noviembre de 2015

Más apreciaciones de New Style Boutique 2

Bueno, yo creo que ya puedo extenderme de nuevo con una gran parte de cosas que ya he descubierto con el juego y seguir indagando en él. A ver cuando Guiasnintendo saca la guía del juego, porque no me gusta nada que salga un juego y no tenga su guía de salida, cuando otros (sobre todo un juego tan mierda como Amiibo Festival) de salida ya tienen su propia guía. Muy mal Nintendo, muy mal.

Hablando de Amiibo Festival, esa porquería no sé por dónde cogerla. Además, por lo que se ve este año ha sido muy malo en cuanto a notas de la prensa a Nintendo. Que si, que hoy en día la prensa también es estúpida, pero algo de razón también llevan: este año Nintendo ha dejado que desear, reciclaje, juegos penosos y en su mayoría cortados en contenido que hay que desbloquear incluso por los dichosos Amiibo. Se los pueden meter por el culo, ¿no?

Pero vayamos a lo importante, que no quiero sulfurarme por esas porquerías:


Tras haber obtenido el juego el jueves, bueno, fui avanzando poco a poco. La verdad es que la forma de desbloquear ahora las cosas es muy divertida, ya que se desbloquea todo según progresas y avanzas, con pequeñas mini-tramas. Por ejemplo [spoiler] la marca Purple Moon se consigue cuando hablas varias veces con una chica (Iratxe) que se disfraza de cosas muy distintas, hasta que la encuentras hablando con Vicky, y a partir de ahí la tendrás en la central de moda. [fin de spoiler] Y no falta decir que todas las marcas de ropa han mejorado mucho en sus artículos.

En el anterior por ejemplo Raven Candle y Kanokoi (marca gótica y oriental respectivamente) no disponían de faldas altas cortas o faldas de tubo respectivamente, entre muchas más cosas, y la verdad es que es un gustazo. Además, me sigo maravillando de lo bien que quedan ahora las poses de las chicas, muy naturales.

La forma de obtener miniaturas me sigue confundiendo, porque apenas veo objetos nuevos en la tienda de los minimuebles. Luego, me he dado cuenta de que el flujo de clientas en la boutique no es "infinito". Lo explico, antes practicamente siempre había al menos una clienta en tu boutique, pero en este juego hay ratos en los que no aparece ni una, y atraer a los clientes mediante la decoración de la misma no termino de pillarlo en absoluto, por no hablar que ahora atraer a clientas con el maniquí casi se me hace imposible. En el anterior vestías un maniquí bien vestido con el estilo roquero, por ejemplo y practicamente te salía al momento un cliente para comprártelo, y apenas esperabas. Aquí cuesta mucho venderlo desde el maniquí, ya que tu pones un conjunto roquero y la que se quedan mirándolo son clientas que les gustan el estilo coqueto/sencillo/elegante, y al final se hace un poquito imposible venderlo. Yo lo usaba para quitarme existencias rápidamente de un estilo concreto, vaciar inventario o simplemente porque quería que alguna clienta se fuese con eso vestido, y aquí cuesta un montón hacerlo. Asi que en esta versión el sistema del maniquí y de atraer a las clientas no me gusta mucho. De maniquí solo he vendido los tres estilos que siempre vienen aunque mi boutique la haga roquera y tenga un conjunto roquero en el maniquí... ahí falla algo.

También ocurre que claro, cuando compras en la central de moda compras para tu casa también, y todo pasa por tu boutique. Cuando ya no puedes comprar más, toca revender. Por lo menos ahora la central de moda es por día, día real. En el otro los días se hacían automáticos, prácticamente durando solo 20 minutos de uno a otro (menos si ibas ultra rápido dándole a dormir/descansar), así que en eso al menos se compensa. Si te quedas sin existencias (creo que son de serie desde el comienzo 1.000 prendas, que al final se te quedan cortas, y preferiría que las prendas que hicieses tu no te contasen porque no las compras...) al menos puedes o revenderlas (saldos) o seguir haciendo conjuntos, total, si empiezas a las 8.00 de la mañana y te quedas sin prendas y vas jugando poco a poco a las 21.00 de la noche ya tendrás suficiente espacio para comprar nuevas prendas, lo que me viene de perlas. Y menos mal...

Además, me parece curioso que hay personajes por todas las zonas de la ciudad con varios iconos que ya leí en el manual de la demo. Los más destacados son los de la nota musical y una especie de flor amarilla. La segunda son clientas anteriormente atendidas en peluquería, maquillaje o en la boutique que al hablar contigo te dirán que quieren que les hagas otra cosa: por ejemplo, si les vendistes unas botas, te podrán pedir un conjunto completo a juego, o si les vendistes un conjunto ya completo, a lo mejor te piden un cambio de look total de cabello o que las maquilles, y así vas rotando a las clientas de lugar. Supongo que el problema de antes de tener menos flujo de clientas lo hicieron adrede para que no te quedaras siempre allí dentro y te movieras un poco más por la ciudad, aunque a veces pienso que se pasaron con ello. También en el anterior si no atendías a una clienta luego seguía allí esperándote, aquí hay veces que atiendes a una pensando en otra, y cuando terminas con la anterior esa que querías atender ya ha desaparecido... snif (si, me ha pasado muchas veces).

La imagen de arriba del todo corresponde a "parte final del juego"... que cuando me salieron los créditos (un súper desfile, vamos) todavía no había desbloqueado ni la mitad de las cosas, asi que aún podías seguir jugando hasta hartarte. Tras este súper desfile, se desbloquea en el menú principal en Extra las opciones de "Cambiar de imagen" (no recuerdo si se llamaba así) y la moda de hombre. En el anterior juego se pegaron bastante curro en añadir moda para hombre. La pega estaba en que no había mucha variedad, se lo podrían haber currado más en el sentido de añadir más estilos (solo tenían ocho a diferencia de los trece o así que tienen las chicas...) y por no decir ya de los chicos que se repetían aún más que las chicas. A mi me aburría bastante, pero estaba bien tener esa opción y no deberían haberla quitado, y vamos, que podrían haberle puesto más variedad. Los tíos también podían tener moda retro, deportiva (¿informal era de sport? yo la hubiese separado...) y hasta gótica/steampunk, oye... así que nada, tampoco lo hecho tanto de menos, pero se lo curran un poco más y sería la leche, además, con lo bonitos que están los modelados ahora... Yo hubiese hecho dos boutiques, una especializada en chicas y otra en chicos y ya las gestionas como quieras.
Lo del cambiar de imagen es similar a la anterior entrega, ahí puedes cambiar a tu personaje todo desde cero.

Y bueno, anteriormente también habían desfiles pero era... muy cutre obtenerlo. Simplemente, llegaba la noche y podías ir sin más, aunque bueno, tal y como era el juego tampoco había tanta pega. Aquí sin embargo, puedes escoger temas y debes vender las entradas del desfile, hasta puedes hacerle un conjunto a una modelo que va a participar contigo después en el desfile. Y bueno, según hagas felices a las clientas en los ámbitos de Boutique, Peluquería y Maquillaje te comprarán una entrada hasta agotarlas todas y que comience el desfile. Además son bastante divertidos, aunque el sistema de pelucas no me guste mucho y la decoración del escenario me parezca pobre (por suerte los pocos puntos negativos que le voy sacando al juego no son nada importantes y lo camuflan el resto). Para entendernos con las pelucas, cuando vas a la peluquería y haces peinados, se te guardan como pelucas que luego puedes ponerte en los desfiles o en las fotos, pero solo los peinados que lleves en las pelucas (por suerte puedes cambiarle los colores después). Y hay veces que si solo has hecho un tipo de peinado en la peluquería todo el rato, o sales y te haces tu uno raro, o te comes esos con patatas. Hubiese preferido elegir yo mi peinado/flequillo entre todos los que existen. Que son muchos.

Los peinados ahora también molan un montón, es genial poder personalizar el flequillo. Lo que podrían haber hecho también es personalizar las mechas. Por ejemplo, hay un pelo liso que cae por delante que tiene la mecha predeterminada en su lado izquierdo. Hubiese estado genial poder personalizar las mechas, y por ejemplo en ese liso poner las mechas solo por detrás o poner mechas solo en el flequillo, etc, es decir, más opciones de personalización. Aunque bueno, tampoco me voy a quejar, está genial igualmente y ahora puedes hacer peinados espectaculares y preciosos. Hay algunos nuevos que son una chulada, aunque es muy difícil detectar los estilos informales, románticos y formales de los peinados, y suelo fallar bastante a menudo.


Ayer además, me salieron "mini-quest" bastante interesantes: un grupo de chicas llamadas las Estiletto y unas estudiantes. Las primeras vestían como superheroínas y eran un grupo pop, me pidieron una prenda de ropa de su color, peinado y maquillaje nuevos y luego fui a ver su concierto, y la segunda ayude a la estudiante a hacerle un conjunto y desbloqueé más tarde la posibilidad de diseñar uniforme de instituto. Y hay muchas más mini-quest distintas, especialmente también a la hora de crear tus propios diseños. No están todos desbloqueados desde el principio, si no que tienes que ir recibiendo los encargos y a veces hablando con muchas chicas o chicos de los distintos lugares que desbloqueas (algunos, como Campoflorido y los Jardines de Oriente solo se desbloquean si llevas a tu ciudad ciertas marcas (Marble Lily y Kanokoi respectivamente)), te pueden dar patrones, estampados, formas, etc, y es bastante divertido moverse.

La forma de desbloquear el color también es curiosa, que puedes quererlo u odiarlo mucho. Antes se desbloqueaban automáticamente según avanzabas y en bastante cantidad. Ahora tienes que hacer fotografías de distintos lugares de la ciudad y entregárselas a una chica llamada Luz para que te desbloquee algunos colores. Tengo mis sentimientos encontrados, ya que más o menos al haber leído por encima una guía japonesa ya sabía más o menos dónde tenía que hacer algunas fotos y como funcionaba la cosa, pero sé que si no hubiese leído nada me hubiese frustrado mucho (que lo es, aunque no quita que te haga moverte por la ciudad y sea una especie de "minijuego"). En parte es divertido, y en parte, también no. Además, es un poco injusto que algunos colores seguramente los desbloquees mucho más tarde, porque hay un color que lo desbloqueas a fotografiar cerezos en flor y eso solo sale en primavera en este juego... o la nieve (que al menos está más cerca), y prefiero no cambiar la fecha de la 3DS (no quiero saber exactamente en que afectaría a los eventos diarios...).

La forma de desbloquear sets de maquillaje también es interesante, aunque un poco lotería. Vas hablando con algunas personas con el símbolo de la nota musical y tarde o temprano te saldrá alguno que te dará de regalo algún objeto. Se lo llevas a Nelson (planta superior del salón de belleza), y te dará un set. Los sets de maquillaje son solo formas (de gatito, de calabaza de Halloween, de gato pirata, etc) decorativas muy graciosas y bonitas que puedes vender en el salón de belleza, personalizar y cuando los personalices ponértelos en tu casa y antes de los desfiles o las fotografías. No está nada mal. En el anterior también existían los perfumes pero, ¿como añades aquí los perfumes? ¿Como añades en general a un juego los perfumes? El anterior estaba la excusa de rellenar tu felicidad que así aparecía el perfume (una especie de brillos alrededor de las personas...), pero aquí no creo que tengan mucha cabida. Se podría haber hecho algo parecido, pero mejor, el perfume realmente sobra y me importa más bien poco.


También he visto que algunas cosas de DLC's de SpotPass (es decir, GRATUITOS) de Japón los tenemos de serie incluidos en el juego, a parte del papel de pared y el suelo de Halloween (aunque vete a saber si la ropa está), también están los pendientes en forma de croasan que salió hace muy poco allí. Imagino que el resto de cosas que venía de serie con ese dlc gratuito de Japón junto a los pendientes de croasan también lo habrán añadido...

Luego tenemos las fotografías y hacer de modelo, que es bastante interesante. De hecho las fotografías por encargo tienen marcos que no suelen tener las fotos normales que te haces, no sé si luego se desbloquearán o no, y los temas son bastante divertidos. Uno de los últimos que hice era para publicitar una cafetería de gatos. Me tuve que vestir muy mona con un gorrito en forma de orejitas de gato. Te entretienes bastante y te dan dinerito. También puedes personalizar tus propias fotos, yo ya me he hecho unas pocas así con conjuntos que quería, por ejemplo, la foto de ahí arriba, con además uno de mis diseños de vestido.

Luego está el Chalet Chic que es dónde están las habitaciones con los muebles en miniatura (lugar dónde también he hecho la foto de arriba, una de mis habitaciones), que de momento solo tengo 9 habitaciones y desconozco si se pueden desbloquear más. Siento que necesito más espacio para hacer más habitaciones, snif. Hubiese estado bien hacerlas un poquitín más grandes porque caben muy pocos objetos. También tengo entendido que se pueden comprar artículos, prendas y muebles de las habitaciones que descargues, pero aún no lo he probado. Lo primero es hacerte con códigos, claro... Y la opción de conectar no sé si es solo local (me parece que si), y bueno, hay un concurso de Miiverse de estreno, que puse foto por cumplir, pero nada más. También es bastante entretenido decorar habitaciones, sin necesidad de irte a un spin-off chorra, con poca libertad y sacacuartos como es el Happy Home Designer (?), aunque sin personajes del Animal Crossing.

Y una cosa que han quitado y podrían haber mejorado eran las Boutiques Online. Vale que eran muy lentas, pero podrían haber mejorado los buscadores, los códigos, las formas de añadir conjuntos, prendas, nombres, comentarios, etc, y poder vender artículos online y buscar algo que no tuvieras, pero mejor. La única forma ahora de comprar prendas a otras personas es que las pongan en maniquies en sus habitaciones y las compartan, pero bueno. Tampoco me urge tanto.


Hablando del Animal Crossing, ya tengo que volver a jugar, que desde el jueves con el NSB2 no vuelvo a entrar. ¿Veís a Cornelio? Estaba actuando como un perfecto troll. Ese día iba con picaduras de abeja. Para ligar no servirá, no... Eso si, me reí de la troleada, jua, jua.