Mostrando entradas con la etiqueta Héroes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Héroes. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de abril de 2015

Tipos de villanos y héroes

Hacía tiempo que quería hacer un post recopilatorio, y no tanto, de clase de héroes y villanos, tanto de videojuegos o de cualquier otra obra ficticia, para ir abriendo boca y puede que dando algunos consejillos o ideas a aquellos que lo lean. Decir que puedo intentar reinventarme a los estereotipos para ver que otra clase de villanos o héroes podríamos encontrarnos, ¡e inspirarnos en ellos!

HÉROE COMÚN, el Justiciero

¿Qué decir de este héroe? Suele ser genérico, aunque puede tener sus más si se trabaja muy bien en darle una personalidad única o/y bien definida al susodicho personaje. Este héroe será el protagonista indiscutible que siempre será justiciero y querrá hacer el bien por encima de todo, normalmente con algunos valores de honor bien definidos y marcados y de defensor de los inocentes. Si tuviese que representarlo mediante un oficio/clase de los clásicos juegos de rol rpg, creo que sin lugar a dudas estaríamos ante el Caballero/Paladín. O no, todo es posible.

ANTI HÉROE, el Atípico

El anti héroe no suele ser un héroe común, es totalmente atípico a lo original. Vive con sus propias reglas, y no suele guiarse mucho por la justicia, metiéndose por "error" en la trama y teniendo que realizar él mismo la historia, o por el contrario actuando de forma incluso errónea aunque se considere el héroe protagonista en sus viajes y aventuras (como el protagonista de Watch Dogs, puede salvar a una persona de un atracador, pero luego a la que le ha rescatado le puede robar toda su cuenta bancaria... además de que actúa desde casi las sombras y en secreto).

HÉROE BLANDENGUE y ARROGANTE

Entramos en terrenos de personalidades, lo que puede llegar a hacer una lista bien larga. Pero bien, vayamos a algunos bastante marcados. El héroe blandengue es aquel que cree que no puede ganar, empieza muy débil, le cuesta evolucionar e incluso a veces es algo pesimista o aunque no pueda conocer la palabra derrota, niega con toda su alma estar perdido. En ello también caen los arrogantes, aquellos a los que te apetecerá meterles una patada en el hocico. De lo plastas que son. Yo soy genial, yo soy la leche, yo soy el mejor, ¡y también soy un mojón!

HÉROE LLORÓN e INFANTIL

O héroe emo en algunos momentos, podría compartir filas con el blandengue por su personalidad prácticamente de princesita, ya sea en ella o en él y que parezca que no sepa ni hacerse la O con un canuto o en general tengan algún comportamiento infantil, como por ejemplo Yuna y Riku en FFX-2... ains... que dan ganas de partirles la cara. Si además también te vas al otro extremo y haces un personaje serio, pero emo, muy emo, o... en fin, solo habría que ver a los emos por excelencia, como Cloud o Squall de FFVIII.

HÉROE SINIESTRO o VILLANO

Esto también podría ir en anti héroes, claro que sí. En general, en esta lista podría poner esta categoría como aquellos héroes solitarios, misteriosos y algo oscuros que poseen más de un secreto y que hacen que nadie sepa en realidad sus verdaderos motivos, y parezca más un villano que un héroe, por la forma de comportarse, socializar o dirigirse a los demás. Incluso en algunos juegos realizarás el papel de (en pocas ocasiones) del villano principal como "héroe", como se puede dar el caso de Arthas en Warcraft III.

PERSONALIDADES VARIADAS EN LOS HÉROES 

Luego están esos otros héroes que van como cabras locas por la vida, con una vida de mierda y unos malos humos muy característicos (podrían ser personajes típicos de las películas de acción, evidentemente), el valientemente excepcional que todo lo hace bien y todo el mundo lo adora (aunque a veces de lo perfecto que es es hasta ahostiable), y no tengo que hablar solo en masculino. ¿Por qué no en femenino? En esta clase de clichés nos encontramos con algunas pendonas sexualmente caracterizadas (como Bayonetta), brutas apenas sin cerebro, enigmáticas sin muchas cosas de las que hablar haciéndose las interesantes (a veces consiguiéndolos), a veces siendo mudas (la antigua Lara Croft), o las típicas princesitas en apuros que más allá de acompañar al jugador o siendo ella, a veces, o lo normal, es verla indefensa o con su ridícula voz de pito gritona y llorica. Que suele pasar. Por suerte hay algunas chicas que son más allá que eso, como Samus Aran de Metroid, con un pasado trágico detrás y una gran determinación por igual.

EL VILLANO ANARQUISTA o VICIOSO, toooodo mío, mi tesoro...

Este es el villano que por excelencia suele ser el más común sin tener en cuenta otras posibles personalidades: el primero odia el orden y el bien, e intentará por todos los medios provocar el caos, el mal, y eliminar la posible paz que haya en el mundo, sin importar que "botones" tenga que tocar antes. Luego tenemos al que simplemente, y a veces ligado al anterior, solo quiere poder, poder y más poder, es un avaricioso, un codicioso, y quiere controlar el mundo, el universo, y en algunos casos aunque a veces no coincidan, la avaricia pura de conseguir más riquezas que nadie.

EL GENOCIDA, muy nazi todo

Ese típico villano que odia a todo el mundo por igual y quiere destruirlo todo. Y cuando se dice todo, ES TODO, sin darse cuenta de que a veces serían capaces de destruirse a sí mismos como se les vaya de las manos todo eso. Serían como los suicidas o kamikazes que están hartos de su vida pero en lugar de matarse ellos solos condenar a unos pobres inocentes a sus pensamientos suicidas que se convierten en homicidas y es un completo loco que lo destruye todo a su paso. Porque sí. Aunque sus motivos sean ridículos o se le hayan cruzado los cables, la idea es la destrucción de todo.

EL INCOMPETENTE, o mejor dicho, el torpe

Es aquel villano que suele hacer un papel más o menos cómico (o no), o al menos ridículo, porque siempre fallará estrepitosamente en los planes, incluso siendo abapuleado frecuentemente por el protagonista u otros, e incluso después de miles de palizas distintas que ha recibido, el tío/tía/grupo de villanos de esta índole seguirán tocando las narices. Un ejemplo claro podría ser el Team Rocket de Pokémon, que siempre la están endiñando. "¡Despega de nuevooo...!"

EL RETORCIDO, ese que da hasta asco

Pueden existir algunos villanos que directamente dan hasta asco o te apetece hasta tirar la pantalla por la ventana de que lo mal que te caen. Son aquellos que realizan planes y acciones realmente inmorales y atroces que te dejarían sin habla. Normalmente sus planes no suelen ser muy rápidos en ejecución, o se aprovechan del oportunismo y engañan a otras personas para realizarlos, con lo que estaría bastante ligado al manipulador. También es capaz, en general como cualquier otro tipo de villano, realizar algún secuestro y puede ser que al principio, al igual que el manipulador, se nos presente como un personaje bueno o de un bando neutral, encantador y hasta que nos ayude, para aprovecharse de nosotros en el futuro.

EL MANIPULADOR

El manipulador iría bien cogidito de la mano en ocasiones con el retorcido: todo lo maneja a su antojo, manipula a su alrededor y a quiénes lo rodean, por sus buenas palabras, con la extorsión... y a veces aprovechan sus golpes de suerte para conseguir sus objetivos, en ocasiones aprovechándose de los protagonistas para llevar a cabo sus fines, siendo realmente deplorable y abofeteable en muchos casos. Sobre todo cuando era un personaje que te caía bien y luego resulta ser el artifice de algo que te da mucho asco... y que luego tengas que matar. Si.

ARCHI ENEMIGO o ARCHI RIVAL

Esta clase de enemigos o villanos suelen ser carismáticos y con cierta relación bastante cercana a los protagonistas: los archi enemigos es la mayor superación del protagonista y son aquellos que para ellos serán más difíciles de derrotar, ya sea porque se conozcan en realidad y entre ambos sepan el punto débil de cada uno, que jamás se han logrado derrotar uno a uno, o lleven más cosas personales en el combate contra el otro, en ocasiones solo de uno. Y en ocasiones, el enemigo le restregará por toda la cara y le recordará lo que consiguió él en su lugar o lo que le arrebató, tocando bastante las narices al prota para provocarle y que le de un paso en falso, o en todo caso, que baje la guardia o por simple diversión. Hay gran variedad de archi enemigos/rivales y muchos suelen ser bastante carismáticos al final.

OTROS EXTREMOS

Podemos llegar a tener incluso a los que odian a una raza concreta y como líderes de una facción de gran poder desean la extinción del resto de razas o de una sola de la faz de la tierra, o los típicos invasores alienígenas que en el caso de muchos, casi nunca son entes semi-humanoides que sepan hablar, solo bichos rarunos con ganas de destruirlo o asimilarlo todo, y raras veces, entes que puedan comunicarse y decirte sí, en toda tu cara y de forma natural, que le estorbas en su nuevo mundo de colonización. Luego están los villanos "sectarios" que sirven a una religión/secta rara dónde las haya y harán lo posible por venerar a su dios, desde sacrificios, destruir mundos enteros... aunque su dios/deidad sea un destructor y un mierda como una catedral, odiará a los demás que no sean de su secta y querrán destruirlo por el bien de su religión.

Luego también podrían venir los emperadores, los dictadores, los que antes formaban parte de un grupo de rebeldes, se aprovechó y se corrompió convirtiéndose en el siguiente villano, etc. Incluso algún ser de ultratumba o ya muerto que como espectro querrá regresar a la vida, consumiendo otras por el camino. Aunque luego al transformarse vaya a morir otra vez o que le metan la paliza de su vida. Da igual, lo importante es molestar. E incluso en los que quieren enamorar a una persona u obligarla a ello, lo que da a pie a una tontuna de maldad que hará hacer cosas rarísimas, malísimas e incluso inmorales por conseguir el amor (de una forma o de otra) de una persona que seguramente ni le corresponda.

Por último, aunque seguro que hay muchas más variedades y cosas curiosas, decir que en ocasiones hay villanos que han visto más beneficio en el grupo de héroes y deciden cambiarse de bando. O habían sido corruptos, amenazados y manipulados hasta el punto de que estaban en el bando equivocado, y deciden "redimirse" acompañando al grupo de héroes, y en ocasiones, según las circunstancias, solo de forma temporal. También suele ser bastante común y da a pie muchas situaciones interesantes en muchas series y videojuegos (como en Stargate con la unión de los Wraith o Bobobo con los cazadores de pelo contra el Contra Imperio, etc) que harán más carismáticos si caben a gran parte de los enemigos, rivales o personajes en situaciones de semejante índole.


En general hay muchas clases de personajes, héroes y villanos, que incluso entrando en los clichés más clichés se pueden trabajar decentemente y crear personajes únicos y muy originales: al típico emperador que quiere poder en realidad es gracioso aunque serio, poderoso y muy habilidoso con las palabras, por ejemplo, o el clásico genocida es caballeroso y elegante pero un bruto con las palabras cuando quiere, o la típica princesita en apuros que no tiene reparos en cortarle los huevos o los dedos de los pies a alguien cuando no consigue lo que quiere sin pasar por una rabieta de niña, si no engañando a los ojos sobre una personalidad en principio aparentemente débil. Y muchas más variaciones que, repito aunque entren, a veces, en los clichés (una gran parte de veces), pueden llegar a crear muy buenos personajes, queridos u odiados por igual.

Si se me ocurren más, se puede ir editando la entrada o... que la gente postee si quiere sobre tipos de héroes y villanos.

lunes, 20 de abril de 2015

Jugando a Heroes of the Storm

Si, no es ningún misterio que me gusten los juegos de género MOBA, aunque no todos. Empecé con DOTA 2, siendo prácticamente de mis favoritos por el mero hecho de que no me obliga a jugar contra humanos para disfrutar... ¡y tengo todos los personajes de serie desde el minuto cero! Después estuve un tiempo jugando al LoL con mi marido, ese que vuelve tóxicas a las personas... si, y bien, si bien yo no aguantaba el comportamiento tóxico, y si bien era colorido, también divertido y con unos personajes que me gustaban mucho, el buen rollo brillaba por su ausencia y la compensación en el juego (comprarse los campeones uno por uno y encima obtener dinero del propio juego es un tostón) eran irrisorias, eso y unas cuantas decisiones más de la compañía han dado resultado a que haya dejado de jugar definitivamente.

Bueno, eso, y que tengo dos alternativas mejores, Dota 2, y ahora Heroes of the Storm, que conseguimos mi marido y yo unas betas hará un tiempecillo (por no decir hace más de un mes e incluso más), y la verdad es que puedo decir que es una maravilla. El sistema es similar a League of Legends en cuanto a obtención de personajes, cosa que no me gustó nada al principio, sin embargo, al contrario que éste último, HotS tiene una compensación majestuosa para que consigas oro del juego antes de que pierdas la cabeza: misiones diarias que dan un buen pellizco de oro del juego y al subir personajes o tu cuenta también recibes mucho oro. Así que la calidad - precio - obtención de oro - juego merece mucho más la pena.

Para empezar, HotS es un MOBA, sí, pero es totalmente diferente a un LoL. Aquí no existe el KS (el "me has robado una muerte, ¡¡reportado!11!1"), no existe el "snowball" (que alguien vaya cogiendo la delantera en nivel y todo el mundo se quede por detrás de forma exagerada), y en general, ¡cualquier partida se le puede dar la vuelta a la tortilla y puede ganar el equipo que supuestamente estaba perdiendo!

La experiencia es global, así que cada grupo tendrá su propio nivel de experiencia compartido, obteniendo experiencia de las distintas líneas de cada mapa por separado (o no, según se decidan las jugadas). Otra novedad son los que los mapas requieren de trabajo en equipo y hay distintos eventos dónde suelen poner la balanza a favor del equipo o de los enemigos, y en ocasiones, se puede hasta remontar sin hacer uso de dichos eventos a favor. Tampoco existe oro ni tienda, lo que permite centrarse exclusivamente en seguir en las líneas y solo regresar a base para regenerarse por completo si una fuente de sanación no es suficiente o defender la base de mercenarios enemigos o un héroe enemigo contrario que ha conseguido llegar demasiado lejos. Además, si es necesario, se puede abandonar una línea y sacrificarla si con ello conlleva a dejar KO a todo el equipo enemigo y aprovechar para presionar una línea completa y llegar hasta el fondo del núcleo enemigo para intentar destruirlo, pero hay que tener visión de juego y saber cuando abandonar una cosa o cuando ir y acompañar a los aliados.

Lo único malo a destacar es que... empiezan a aparecer algunos jugadores que parecen sacados directamente del LoL... abcecados al "surrender" (no, NO hay botón de surrender y me alegro por ello, lo único que hace es desmoralizar y cansar, cuando en HotS es muy fácil remontar una buena partida), tóxicos (flamers, trolls, que insultan todo el tiempo, que ignoran el grupo, etc), entre otros comportamientos típicos de gente que pasa demasiadas horas en LoL, como querer ir a una línea él solo o específicamente, echarle la culpa al resto del grupo cuando iba totalmente solo sin "hacer pins", o meterse de cabeza en una teamfight solo por su cuenta creyéndose ser invencible... unos despropósitos muchas veces, y esto, amigos, NO es League of Legends o cualquiera que se le parezca. Se nota que requiere más trabajo en equipo, estar más alerta y apoyarte de tus compañeros y aprovechar todas las ventajas que aporte cada mapa.

Otras cosas malas a destacar, sería el elevado precio de algunos campeones (que se pule rápidamente jugando bastantes misiones, pudiendo comprar ciertos héroes caros en menos de cuatro días, por ejemplo, y según el ritmo de juego), la mayoría de skins evidentemente son de pago (salvo la maestra... si llegas a nivel 10 con un personaje, desbloqueas a comprar oro del juego su skin maestra, que además, cada skin, incluida la normal trae de serie tres recolores diferentes... ¡gratis!) así como las monturas, y en algunos mapas como estés en inferioridad de "teamfight" y/o en el caso de ciertos mapas, como el de Bahía de Almanegra o la Tumba de la Reina Araña, como "campeen" (estar muy cerca del evento central), no te dejarán intentar equilibrar la balanza a tu favor, lo que al final termina ser frustrante, molesto y muy pesado (de ahí mi odio al mapa del barco... al comienzo de jugar me tocó muchas veces este mapa y perdí muchísimas veces simplemente porque el equipo enemigo siempre estaba campeando el cofre del pago y nos era imposible ni equilibrar ni conseguir ventaja ni remontar, pero bueno). Luego, al contrario que otros juegos (o por lo menos de los que yo conozca), las habilidades las tenemos todas de serie salvo la "ulti" (llamadas aquí heroícas), que deben ser elegidas a nivel 10. De hecho a ciertos niveles podemos elegir nuevas habilidades y cambios en habilidades ya existentes, pero si te equivocas no hay un botón de deshacer aunque sea a los pocos segundos de seleccionar una opción, lo que a veces se hace molesto si subes de nivel, estás huyendo y por error les das al talento que no quieres... eso y que puede hacerse un poco raro, ya que si tu quieres tener robo de vida a lo mejor tienes que sacrificarlo por otro talento que te vendría mejor en otro momento, y así en muchos casos... pero así es su jugabilidad, distinta.Y en realidad todo esto tampoco son cosas tan malas... ¡pero siempre hay que buscar alguna pega!

Evidentemente es una beta y aún hay muchísimas cosas por implementar y mejorar. Además, mi otra pega es que prácticamente casi todos los personajes son del universo de WoW/Warcraft, lo que me molesta un poco (dado a mi poca simpatía con la saga) y sin embargo hay poquísimos de Starcraft o Diablo, sin haber un equilibrio ventajoso entre todas las sagas que a veces puede picar un poco. Porque por ejemplo, a día de hoy de hacer esta entrada todavía no he visto ni un solo Guerrero de Starcraft o un héroe de Apoyo de Diablo, lo que hace que, por ejemplo en misiones de "juega con un personaje de apoyo" y "juega con un personaje de diablo", no puedas hacerlas al mismo tiempo. Imagino que con el tiempo lo irán incluyendo. Mencionados los roles, decir que aquí se dividen como Guerreros (mucha vida, aguantan bastante pero no suelen ser focos de daño), Asesinos (principales máquinas de matar, en su mayoría débiles de defensas), Apoyo (curadores, aplican mejoras, etc) y Especialistas (hacen cosas muy variadas), aunque creo que deberían tener algunos personajes roles secundarios. Además, no existen los tipos de daños, ni físicos, ni mágicos. Un solo daño, y punto, perfecto para que no te pierdas a la hora de leer las habilidades y en qué basarte en cada nivel, mapa o personaje.

Tras esta introducción que hace tiempo que quería escribir, he estado cotilleando, y parece ser que los siguientes personajes tienen muy buena pinta: podéis leerlo AQUÍ, aunque no significa que vayan a ponerlos todos (seguramente sí, ellos mismos dijeron que pondrían campeones hasta hartarse y tienen universos muy vivos para ello), tienen una pinta muy interesante. Recuerdo al principio de jugar que le comentaba a mi marido que podrían incluir a un Zerg primigenio de la saga de Starcraft, y parece que si lo harán... al menos en esas listas aparece Dehaka, el zerg primigenio que ayudaba a Sarah Kerrigan en la expansión Heart of the Swarm (curiosidad, que sea igual en siglas... HotS), así que estoy muy contenta de que lo incluyan, ya que me gustó mucho la historia de los zergs primigenios y sobre todo ese personaje. Ya tenemos a Zagara, ¡pongamos a un zerg más!
Ah, y sí, antes de que se me olvide, también podrían incluir monturas maestras que se consigan de igual forma que los aspectos maestros: alcanzas -x- nivel con el personaje y desbloqueas la compra con oro del juego de una montura exclusiva. *Tchin tchin*

Creo que terminaré la entrada normal a partir de aquí y soltaré mis desvaríos después de esta despedida. Mi enhorabuena a quién se lo haya leído enterito... A ver cuando muestran indicios de personajes nuevos (aunque por ejemplo Sylvanas ya ha aparecido, y un antiguo video del año pasado se vieron personajes como el Rey Leoric de Diablo y algunos más de la saga WoW/Warcraft), ¡que de momento ninguno me está decepcionando! Me divierto más con unos que con otros, pero todos tienen su propio "toque" y su carisma.

--------------------

Veamos...
Temas similares, ver esto, artículos especiales de posibles: futuros personajes de Warcraft, futuros personajes de Starcraft y futuros personajes de diablo, de PyPheroes.

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Los héroes en los videojuegos

Otra pequeña reflexión sobre los héroes en los videojuegos. O varias reflexiones. Queriendo hacer desde la friolera de la edad de 9 años (y tengo ahora 21), el tema me toca bastante al querer desarrollar héroes, heroínas y villanos en el juego. Empezó siendo un manga, pero jamás me apateció continuar por esa línea, hasta que tres o cuatro años después, supe que mi verdadera pasión era transformar esas ideas en un videojuego.

Sin embargo, también me compré el curso de dibujo manga de Salvat (que por cierto, me quedé sin los últimos diez ejemplares y ni en mi ciudad ni en las cercanas vendieron jamás, aunque sé que hay gente que lo ha podido completar...), y a parte de técnicas de dibujo de las cuales jamás llegué a practicar, si que habían muchas ideas y consejos sobre creación de técnicas, narración y personajes, y la verdad es que eran muy útiles. Por los derechos no puedo publicar nada de esas páginas, aunque si podría hacer un recopilatorio a modo resumen de mis propias palabras y hacer un conjunto de entradas especial con consejos sobre historias, argumentos, planificaciones y creación de personajes.

Ahora, ¿a qué viene esta entrada? Bueno, cuando estamos creando un héroe, ¿qué preguntas nos debemos hacer sobre estos para empezar a crearlos? ¿Como deben ser físicamente? ¿Que cualidades en su personalidad pueden poseer? ¿Como concuerda el héroe en nuestra aventura? ¿Como encaja con todo el universo y la historia que tenemos planeada? Y lo más importante sería como hemos de crear a ese héroe, o heroína, siempre adaptándonos a la historia que tenemos planeada y desarrollada para nuestro juego... e incluso novela o manga pienso yo.


De algunos de los consejos que recuerdo sobre los héroes en aquel curso, era que un buen héroe debe ir evolucionando a lo largo de la aventura y además, debe de tener un villano acorde a él, alguien que le haga contraparte y conjunto y le complemente (a parte de sus compañeros de aventura si es que los tiene claro, que también son un punto muy importante).

En la imagen podemos ver por ejemplo como los héroes están metidos en armaduras semi-robóticas o cibernéticas, de colores vibrantes y chillones, transmiten que son como los Power Rangers y que pueden tener poderes increíbles, pero desde el principio no es siempre recomendable que lo tengan todo mascadito: unos pocos poderes, que vaya adquiriendo muchos más por el camino, y que vaya evolucionando ya no solo en sus propias cualidades para que el jugador o el lector se interese más en él y sobre sus propias capacidades que van progresando, si no en su personalidad, en su vida, para que en algún punto, se identifique con él o le coja una simpatía acérrima que le hagan saber más sobre su héroe.

A parte tengo otra pregunta, ¿un héroe también se forma cuando los de su alrededor -e incluso los propios villanos- le consideran como tal?
A lo mejor el personaje que diseñamos es alguien al que no le gusta que llamen héroe, no se considera un héroe. Puede que solo esté haciendo lo correcto o actuando por instinto, incluso que el protagonista sea en realidad un asesino a sueldo al que han contratado para matar al malo de turno o rescatar a la hija secuestrada de un presidente, y aunque él realmente no lo haga por ser un héroe y hacer justicia, está haciendo una actuación "heroíca". Un héroe puede serlo de muchas formas e incluso a su manera (y por ahí tenemos pues a los "anti-héroes", héroes atípicos fuera de los estandartes comunes pero que suelen ser los "buenos" de la historia a pesar de todo). Incluso aunque a una mayoría las acciones del héroe les haga parecer como tal, a otros posiblemente no les parezca (como podría ser el caso de Robin Hood o Flecha Verde).

Algo importante que debe poseer un héroe siempre es CARISMA. Eso siempre. Si haces un personaje soso, sin historia propia, sin una personalidad atrayente, y en general, sin nada que lo haga único o "irresistible", corres el riesgo de que ese personaje parezca vacío y nunca llegue al corazón de la gente.
No debe tener algo que además lo haga muy pesado para la gente o repetitivo, no puedes darle todos los poderes de golpe y no evolucionar nada a lo largo de una aventura, siempre hay que hacerlo atractivo y único de alguna forma. Aunque sea el típico caballero con armadura pesada con la Excalibur, siempre ha de tener algo, físicamente y psíquicamente, que lo hagan único.

También hay que pensar en que un héroe debe concordar con toda la historia. ¿Verías raro a un héroe rapero en un mundo medieval (sin ser la historia un tío que se queda atrapado por un viaje en el tiempo, también depende de la situación del argumento)? El personaje debe encajar además en el mundo y la historia que has creado previamente (aunque también se puede crear un mundo a raíz de un personaje que hayas creado y te haya gustado mucho, puede pasar), debe encajar en el ambiente, en su desarrollo y estar en armonía con el mundo que le rodea.

Y en mi caso, a veces para desarrollar a un héroe lo hago hasta límites insospechados. Creo todo lo que tenga que ver con un ser vivo: pasado, presente y en algunas ocasiones, planeo con antelación el futuro del mismo, aunque la mayor parte de las veces espero a que se desarrolle la historia y con el paso del tiempo avanzo esa historia del futuro, o voy modificando según veo otras posibilidades a estos personajes. Desde los secundarios, sus familias, sus gustos personales, sus hobbies, todo, me ayudan a meterme mejor en la piel de todos estos personajes, sus comportamientos y actuaciones en todo momento, y en distintas situaciones. 

Y no nos olvidemos de los compañeros del héroe. Y si hacemos, un grupo de por ejemplo, cinco personajes, pero hacemos que cada uno de ellos parezca el héroe de la aventura, será un toque aún más único y especial. ¿Quién dirías que es el héroe? ¿El que tiene pinta de macarrilla o la chica educada que tiene miedo a pelear? Y cuanto mejor se forme un grupo y mejor se formen además las relaciones (aunque hayan también rivalidades y demás) entre un grupo y el héroe o la heroína, mejores resultados dará, para tener una buena historia como para tener unos buenos personajes.

La creación de héroes como he dicho anteriormente, en mi caso dedico tiempo y alma en idear pasados, presentes y futuros hasta a los secundarios, así creo mejor la personalidad de éstos y puedo crear mejores diálogos, situaciones y demás escenas que pueden surgir con dichos personajes y sus comportamientos. Otro de los consejos del curso era que pensases muchas situaciones distintas y en ellas pusieses muchos personajes distintos que hayas creado: ¿como reaccionarían, que dirían y qué pensarían? Todo ello ayudará a crear la personalidad de un personaje, incluso de las más complejas. A veces luego costará describir estas personalidades, pero merecerá la pena hacer el esfuerzo de hacerlas.

Espero que os haya gustado mi reflexión-tocho-post ;)