Mostrando entradas con la etiqueta Webcómic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Webcómic. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de diciembre de 2020

¡¡CÓMIC POR FIN A LA VENTA!!

 Perdón por la efusividad... pero sí, aquí está, por fin... 


AQUÍ EL ENLACE, envíos internacionales. 

La web va variando de vez en cuando con códigos descuento, así que hay que estarse al loro y aprovechar.  Son un total de 177 páginas (9 episodios más extras). El envío suele tardar un pelín (dependiendo de si eliges el estándar o el más rápido que obviamente subirá el precio), pero siempre llegan sin problemas. 

Un sueño cumplido, empecé con el 9 a los años y fue lo que más me ayudó a luchar y a seguir adelante y me está acompañando ahora también en mi transformación. Cualquier venta que suponga me ayudará muchísimo (no sabéis cuantísimo), y como siempre digo, si consigo sacar una sonrisa, una pequeña risa o una carcajada a alguien, habré conseguido un objetivo :) 

Si lo compras y alguna vez nos vemos en persona hasta te lo puedo firmar ;D Jajajaja.

miércoles, 26 de agosto de 2020

¡Anuncio oficial del formato físico!

Como más de una vez habré comentado (espero xD), el cómic es el proyecto de mi vida... por no decir que era el combustible que me hacía seguir adelante, porque de verdad que me costaba seguir en el pasado.

Y aunque solo sea un 5% del sueño cumplido, ¡por fin mi cómic tendrá formato físico! He tardado un poco en anunciarlo por aquí (que por algo es el blog personal), pero aquí está.



Le estoy muy agradecida a Project IX, que es la editorial que me ha tenido en cuenta y me va a ayudar a hacer realidad este proyecto (échale un vistazo, que también tienen otras obras interesantes, algunos ya he reseñado aquí, como Hardventure).

**A veces no sé si dirigirme a quién me lee en plural (aunque me lean cuatro gatos serán varias personas, claro, jajaja) o en singular de tú a tú jajaja.


Saldrán dos tipos de tomos, uno con menos episodios pero más barato y promocional que nos ayudará a financiar el otro, que será un poco más caro pero con  más episodios y extras ;D Espero que os hagáis con vuestro tomo (o uno de cada, jujuju) cuando esté en físico. Y mi idea es hacer algún sorteo de forma nacional, añadiendo algún regalo especial, por supuesto.

Imagino que para septiembre tendré más noticias, y por eso (entre la calor y que llevo unos días un poquito mala) no he escrito tanto por aquí. Entre otras cosas e intentar terminar el remaster... ¡voy lentísima!

Al final el tomo final tendrá unos 10 episodios (los 10 del inicio, vaya) y un episodio extra, más unas pocas páginas extras de tiras cómicas y fichas de personajes, para los curiosos.


¿Que de qué va? Unos seis héroes protagonistas más verdes que Hulk y una lechuga juntas que quieren enfrentarse, con total humor absurdo, a un malvado Imperio. Ah, pero no estarán solos, tendrán que hacer frente a muchos más enemigos… y aliados igual de locos. Una aventura de comedia llena de sorpresas y mucho humor, por supuesto. El proyecto de toda una vida.

 PD: Aunque mole, no, esa no es la portada definitiva :P 

domingo, 15 de marzo de 2020

Episodios remasterizados liberados

Aunque vayan a ser exclusivos del formato físico, debido al momento que estamos pasando de confinamiento del covid-19, he decidido subir los episodios que ya tengo totalmente remasterizados a internet, para que haya algo entretenido que leer (estoy a punto de terminar el episodio 3 y el episodio 4, me faltan los demás; y el episodio 28 también va en camino) mientras tanto. Esperemos que no ocurra nada más malo, y recordad, nunca perdáis el sentido del humor. 🙏🙏🙏

(Clic en las imágenes para ir a los episodios) Si queréis comparar con los episodios viejos, en el índice de episodios podréis encontrarlos en Blogger y Faneo.

EPISODIO 1 (TAPASTIC), Un encuentro y dos destinos:

https://tapas.io/episode/801719

EPISODIO 2 (TAPASTIC), ¿Te apetece una ensalada?:

https://tapas.io/episode/815222

miércoles, 11 de marzo de 2020

¡Selección de la portada del volumen 1!

Esta vez si que es la definitiva, porque será elegida a votación entre una serie de bocetos propuestos como portadas. Me gustan todas (aunque unas son más favoritas que otras, claro), todas quieren transmitir algo concreto y todas tienen el mismo espíritu.

Peeeeeero, cuando termino de retocar una no me convence y termino por rehacerla o desecharla al final. Por eso he decidido abrir votación para elegir cuál será la portada definitiva del volumen 1. ¡Ojo! Las demás no se van a descartar, simplemente pasarán a ser ilustraciones normales especiales o serán portadas para otros volúmenes futuros.

Pero para el volumen 1 necesitaba hacerlo de forma especial, ¡y qué mejor forma de que se vote la portada! ¡Así que, a votar!


martes, 7 de enero de 2020

Retos de 2020

¿Yo retos? Si seguramente no cumpliré ni tres... xD 
Ya, pero creo que ya va siendo hora de probar, a ver si así cumplo más de un objetivo. No recuerdo exactamente cuando fue, pero me propuse sobre finales de 2018 publicar dos episodios por mes (una locura), y al final he terminado cambiando el sistema de publicación... que por un lado me ha venido hasta mejor porque mis episodios reciben más 'likes' y visualizaciones, vaya, más movimiento.

¡Dejo de enrrollarme! He dividido los objetivos en dos apartados: respecto al webcómic y uno más personal (aunque también hay cosillas del webcómic ahí, creo...), y he reducido el número final de retos en los dos porque no sabes nunca que es lo que podría pasar a lo largo del año...

Lo suyo sería completar los retos el mismo número que hay en las filas, si al final no puedo con todo (es decir, si son 10, debería completar 5 por categoría mínimo). 

Vamos allá, venga:
(La plantilla la obtuve aquí)

Empecemos por el personal, y luego los retos del webcómic:


sábado, 23 de noviembre de 2019

Cosplays

Tranquilos que no son míos, no me disfrazo yo. No os haré sangrar los ojos (¿o sí? xD).
Es una pequeña actividad que consiste en "pedir" cosplays y qué personaje (o en general) quieres que se disfrace de la petición (aunque como en mi caso casi nadie me ha pedido, cogí una lista de fan arts que tenía de cuando empecé a dibujar y he tirado de ella para la mayoría), y yo no podría ser menos.

Las subiré en orden de subida. Está mal que lo diga (supongo), pero creo que he conseguido una mejora notable desde los primeros cosplays a los últimos, y eso que tampoco hace tanto tiempo de ellos. He estado bastante practicando con bases, y ahora la verdad es que me doy cuenta de que me han servido de mucho.

Dejo de irme por las ramas, ¡aquí los tenéis! Si alguien quiere hacerme alguna petición (aunque no conozca el cómic de nada, total, también cuentan como fan arts, jaja) puede hacerlo a través de los comentarios o de lo que sea.


Primer cosplay encargado. Una buena amiga me pidió que una de las gemelas tuviese el cosplay de Bunny Tsukino (o Usagi Tsukino), la protagonista principal de Sailor Moon. Debido a que elegí a Arui (la gemela del pelo más largo), la adapté un poco, sobre todo en las piernas, porque lleva vendajes tanto en los brazos como en las piernas. Creo que la hice por abril o por ahí...


miércoles, 20 de noviembre de 2019

Los patreons guarrillos

¿¡Lo cualo!? Tu tío pascualo.

Es una pequeña... "apreciación" a algo que he visto que ocurre a menudo. 

Imaginemos que hay un artistazo del copón con unos dibujos que tu alicinas pepinillos por ellos. Vale, no tienes dinero para pedirle "comisiones", pero deseas que hasta se gane un poco la vida con su arte, que tiene mucho y siempre flipas y te maravillas. Pues esa persona no gana apenas una mierda con ese pedazo de arte.

En esos casos, ocurre lo que ha ocurrido con una mayoría de artistas que seguía: se han pasado al lado oscuro del guarrerío. Es decir, han empezado a sexualizar un montón su arte. O a abrirse patrons para dibujar hentai/cochinadas en general. ¿Y sabéis lo "triste"*? Que ganan mucho más dinero y más visitas dibujando cosas guarras y cochinas que con el arte "normal" que tanto te gustaba... 

Por ejemplo, cuando conocí a la artista Sakimichan (quién esté en Twitter puede que alguna vez le haya llegado a su TL alguna polémica con ella (¿o al final es él? bah, que más da)), no sexualizaba tanto los dibujos, me parecían muy bellos, pero sensuales. Sin embargo, al cabo del año de conocerle como artista, empezó a sexualizar bastante más sus dibujos e incluso a sacar imágenes "censuradas" (pero bastante subiditas de tono) que si pagabas en su Patreon lo verían sin censura.

Y así unos cuantos más. Y se ve que ninguno de los que sigo y tienen muchos seguidores se ha librado... nótese que recalco eso, porque a pesar de los seguidores que tienen, se ve que nadie pide comisiones o apuesta por apoyar su arte de forma económica (o sí, pero en menos cantidad)... Y dibujar requiere su tiempo y esfuerzo... y al final se "pasan al lado oscuro": a las cochinadas.


Por ejemplo, "mimundoalex" es un dibujante latino que tiene un pequeño cómic a base de historietas de una cuatro (o 2 o 3, según) viñetas parodiando algo que ocurra en su vida real. La verdad es que lo encontré de casualidad en Twitter y muchas de sus viñetas me hicieron reír mucho, así que en seguida empecé a seguirle. Y unos cuantos meses más tarde, anuncia Patreon de cochinadas...

Actualmente si miro el patreon tiene 950, pero no sé cuantos tenía antes de empezar a dibujar cochinadas... pero algo me huele a que seguro que tenía bastantes menos (y las cochinadas solo puedes acceder a ellas si pagas 3$).

También es curioso que en Twitter me encuentro mucho "RT para que vean mis comisiones" y algunas de ellas especifican que no hacen de nsfw (el contenido +18, vaya), pero a veces veo comisiones que sí acepta contenido de ese tipo y tiene muchos más RT's y likes y de todo... (que puede influir también en el estilo del artista y quién sea, por supuesto, pero últimamente no paro de ver esas pautas...).

A mi me parece curioso el como se "llena de comentarios" que hay que apoyar a los artistas... pero son más apoyados cuando dibujan cerdadas que cuando dibujan algo "más normal" (que conste que pienso que cada uno es libre de dibujar lo que quiera y de pagar lo que quiera... así es el mercado, amigos).

Y por ejemplo, a mi TL llegó un tuit del usuario Shadman o algo así (que es un dibujante de hentai bastante reconocido por la red...). Pues creo que es el artista de webcómics que más seguidores he visto que tiene... 568k (¡568 miiiiil!) de seguidores en Twitter, nada más y nada menos, un tío que prácticamente solo dibuja hentai, y muchos de sus tuits tenían más de 10k likes o más (y RT's también, otro montón; y menos mal que tengo puesto lo de no ver cosas sensibles, a saber qué dibujos eran).

Yo si tengo suerte actualmente solo llego a 2 likes y 2 RT's, uno de ellos de mi cuenta principal. Y en Facebook ni te cuento... 

Personalmente, hace una semana o así comenté por Facebook que yo no sería capaz de pasarme a este lado oscuro, más que nada porque a ver quién pagaría por ver marranadas con mi estilo, pero también por mi propia moralidad. Pero cada día que pasa comprendo más a quiénes lo hacen... ya que si currándose dibujos "normales" no ganan apenas ni un duro, pero dibujando cochinadas pueden pagarse más de una factura... ahí imagino que les merecerá más la pena.

O podría retomar aquel webcómic que llamé Karma♥ que puse como +18 y aprovecharlo (y así me atrevo a hacer otras cosas, que no me vendría mal tampoco).

martes, 12 de noviembre de 2019

El proyecto de la escuela encantada


De lo que quiero hablar es de otro proyecto que rondó por mi mente hace mucho tiempo atrás, del que tengo muuuucho menos desarrollado, desde luego (no hay ni personajes principales ni nada especial, aunque una historia si llegué a escribir hace mucho tiempo).

Aquel proyecto era dibujar una clase de niños y niñas que vivirían peculiares aventuras todos juntos en un colegio que en realidad estaba encantado y dónde ocurrían cosas raras cuando se volvía oscuro o la luz se cortaba. Con profesores que escondían más de un secreto, pero sin tanta magia de por medio, sino misterios (un poco a lo Scooby Doo o Martin Mystery y similares).

Los protagonistas principales en su momento eran dos niñas y dos niños. La primera historieta que realicé era que se colaban una tarde de invierno muy oscura en el colegio y un profesor recorría él solo toda la escuela, mientras veían sombras de monstruos cuando había una pequeña luz que venía del exterior.
Al final no se resolvía el por qué de esas sombras, pero si que el profesor simplemente estaba buscando algo que perdió (aunque su actitud era muy sospechosa y a veces parecía que desaparecía porque si) y encontraron un pequeño perrete que se había colado (y terminó como mascota de la escuela (ejem, de ese profesor)).

Mezclaría un poco vida cotidiana, escolar, misterios y aventuras, y evidentemente mi idea era enfocarlo a los niños (un “kodomo” en términos de anime de toda la vida, vaya), pero con toques para los no tan niños para que cualquiera pudiese leerlo (referencias a cines de terror, a cultura pop (y no solo de niños), subtramas algo más oscuras, etc). Y desde luego unir a una clase para concienciar a los niños de no meterse ni acosar a sus compañeros de clase.

De hecho mi idea es que hubiese algún personaje que fuese el típico matón y otro que fuese el abusado. Pero con el tiempo los alumnos se van conociendo, van protegiendo al abusado, y también irán ablandando a este “matón” (que no justificaría su comportamiento, sino que intentaría darle una lección antes de que sea demasiado tarde, que el acoso a un niño puede arruinarle toda su vida, como me pasó a mi, y que tenga una segunda oportunidad este abusón pero como una persona (o niño) mejor).

Curiosamente mi idea es que cada temporada era un curso (empezarían desde tercero de primaria, y casi todos serían alumnos que acudían casi sin conocerse entre ellos a ese colegio nuevo), hasta llegar al primer curso de instituto, dónde se terminaría dejando la intriga de qué pasaría si viésemos sus aventuras en esta jungla de adolescentes :P
 
No tenía ni personajes desarrollados, ni historia fija, así que en realidad nunca llegó más allá. Hay días en los que me planteo iniciarlo para llegar también a otro público, pero si ya me leen pocos con Ch.P., de momento no lo hago.

La ilustración protagonista de esta entrada es precisamente Magical Doremi, que como las protagonistas estaban en clases muy numerosas con muchos compañeros y amigos diferentes, me inspiraba mucho para esta historia (pero claro, sin brujería ni magia).

☃☃ ¿Te apetecería leerlo? ¿Crees que podría intentar dibujarlo algún día? ¿Crees que podría ir muy bien enfocado a niños?  ☃☃☃

domingo, 23 de junio de 2019

Reparto del webcómic

¡ATENCIÓN, PUEDES ENCONTRARTE CON SPOILERS! 

Si estuviste en Subcultura te sonará el funcionamiento de esta entrada. La sección de "Reparto" era una enorme lista con los personajes del cómic, sin mostrar demasiados spoilers. En este caso añadiré un primer vistazo a cada uno de los personajes principales que podréis ver en mi webcómic, con un resumen. Para ver las fichas enteras o más detalles (e incluso más personajes), podéis echarle un vistazo a esta sección en su blog principal.

PROTAGONISTAS PRINCIPALES:

Hacky

El primer protagonista en aparecer en la historia. Nunca sabes que es lo que pasa por su cabeza, siendo todo un misterio. Aparentemente serio, pero siempre está actuando después de forma absurda, al igual que su modo de combatir, empleando una lucha absurda muy depurada y extrañamente efectiva.

Se pasa la mayor parte del tiempo hurgándose la nariz, y en realidad tiene un sentido de la justicia muy marcado. Siempre podrás contar con él a pesar de su comportamiento. Tiene la extraña capacidad de invocar seres especiales y crear espacios virtuales sin mucho esfuerzo.

Edad: 24 años.
Fecha de nacimiento: 31 de Diciembre.

Curiosidades: Fue el primer personaje que creé de entre todos mis personajes y protagonistas, desde mis 9 años. Apenas ha sufrido cambios desde entonces, salvo en la edad inicial y en el color de los ojos. Cuando llegó la quinta generación de Pokémon era evidente que mi nuevo Pokémon favorito (aunque anteriormente ninguno lo era) iba a ser 'Krookodile'...


Surita

La primera protagonista femenina en aparecer en la historia. Sufrió una cruel infancia por culpa de sus padrastros, llenando así su vida de fobias, complejos e inseguridad. Iba a ser vendida como esclava al Imperio pero consiguió huir.

Al principio es la típica chica en apuros, pero va madurando con el tiempo y atreviéndose a más. Tiene una extraña manía y vergüenza a comer en público y es un poco más mayor de lo que aparenta. Parece el sentido común del grupo.
padrastros, llenando su vida de fobias, complejos y mucha inseguridad. Es por ello que será el personaje que más tarde en adquirir un poder, por la cantidad de miedos y problemas que tiene que superar.

Edad: 18 años.
Fecha de nacimiento: 12 de Diciembre.

Curiosidades: Su primer cambio de aspecto inicial tendría el pelo rojo chillón y no rosa, pero decidí cambiarlo en el último momento para que fuese un pequeño homenaje a Beauty de Bobobo (y la ropa inicialmente ya la tenía así en su momento). Además, la mayor parte de este personaje se basa precisamente en mí misma, esto me ayudó de niña a no sentirme tan sola, ya que me imaginaba así pasando aventuras junto a ellos.


Naruko

Naruko es un estómago sin fondo. Solo piensa con el estómago, y que es el más importante. Suele chocar a menudo con sus demás compañeros por esto mismo, y antepone normalmente su bienestar y la comida (y a veces sus revistas guarrillas) por encima de cualquier otra responsabilidad.

Es competitivo, travieso y muy payaso, y todavía se sabe realmente poco de él. Utiliza la comida como su técnica especial de combate, con una particularidad: solo le basta haber comido algo una primera vez para usarlo como técnica siempre que quiera, ¡por eso siempre está loco por probar nuevas recetas o ingredientes exóticos!

Edad: 21 años.
Fecha de nacimiento: 1 de Enero.

Curiosidades: El dibujo de su camiseta y el color naranja predominante en su diseño es también un pequeño homenaje a Don Patch, de Bobobo, aunque inicialmente su pelo ya era naranja pero el resto de su ropa tendría colores más verdes, rojizos y de estilo deportivo. Y no, su nombre no es por Naruto. De hecho, le puse ese nombre cuando no tenía ni idea de que lo otro existía...



Teo

Teo también estudiaba en el mismo Internado de técnicas especiales dónde estaba Hacky, siendo un chico responsable, gentil y educado que también adoraba la lucha absurda. Es un gran cocinero, pero en combate era uno de los alumnos más flojos, hasta ahora.

Es el novio de Arui, de quién está profundamente enamorado y nunca se separa o se olvida de ella... A veces se deja llevar de más y posee un recetario secreto dónde escribe recetas siniestras de lo más morbosas, que curiosamente luego se niega siempre a ver. Como cocinero, emplea dicha capacidad como su principal técnica especial de combate.


Edad: 22 años.
Fecha de nacimiento: 2 de Febrero.

Curiosidades: Él y Naruko tienen el color de sus auras 'invertidas', haciendo contraste el uno con el otro. Además, tanto por la letra NU en japonés () como por su color azul por todo su diseño, es también un cameo a Tokoro Tenosuke de Bobobo. Teo y Arui será lo poco "romántico" que veremos en el webcómic.

Arui

Tanto ella como su hermana gemela, Kojii, también han crecido en el Internado de técnicas especiales, y son prácticamente inseparables. Arui es la 'mayor' de las hermanas y es muy responsable y coqueta. Es como la madre del grupo que evita que todo se desmadre más de la cuenta, pero a ella le gusta también seguirles la corriente a veces.

Cuando eran pequeñas, su hogar sufrió un terrible incendio y aunque sobrevivió, sus brazos y piernas se quedaron con intensas quemaduras. De ahí nació su capacidad de poder usar sus vendajes de forma mágica, como látigos con vida propia que le son muy útiles y poderosos. Le gusta coleccionar perfumes.

Edad: 22 años.
Fecha de nacimiento: 17 de Junio.

Curiosidades: Aunque bastaría con la vestimenta para diferenciarse entre las gemelas, Arui lleva un coletero especial. Originalmente su pelo es mucho más largo y este coletero fue el primer regalo de la infancia que le hizo Teo. Generalmente no usará los vendajes de las piernas hasta bastante más adelante.

Kojii

Hermana gemela de Arui. Kojii es bastante traviesa, desobediente y muy alocada. Siente celos de otras mujeres, excepto de su hermana y de su madre. Tiene muy mal genio, es algo engreída y tiene una extraña obsesión por los "tíos buenos". En algunas cosillas se parece bastante a Naruko.

La particularidad de Kojii, además de ser una gran luchadora absurda con el lema de "las chicas son guerreras", es utilizar una especie de "besitos" que lanza con efectos extraordinarios, desde un beso envuelto en fuego como una enorme llamarada o para curar heridas y calmar nervios, ¡esta chica tiene de todo, y es normal que fuese una de las más poderosas del Internado!

Edad: 22 años.
Fecha de nacimiento: 18 de Junio. 

Curiosidades: En Japón y en muchos animes por norma general Kojii se utiliza de forma masculina, y como me gustaba como nombre neutral, decidí ponérselo a ella. Además, siempre quise a una chica gamberra, traviesa y algo 'salidilla', para hacer contraste, pero no de forma tan exagerada como en muchos animes.

(...)

lunes, 15 de abril de 2019

Preparando el formato físico

Sigo en un mar de dudas respecto al cómic y el formato físico. En un principio la primera vez que vaya a la imprenta (esa es otra, saber a cuál tengo que ir y que esté por aquí cerca o sea fiable a través de internet) será para imprimir un único formato físico. ¿Por qué solo uno? Porque me ayudará a ver los errores de impresión y si he tenido algún fallo en las plantillas, al menos que sea en uno y no en todos los demás. Además me hace mucha ilusión tocar el primer volumen con mis manos... lo guardaré como mi mayor tesoro.

En una primera instancia había pensado en Lulu (dónde se puede comprar Hardventure por ejemplo, y dónde todo el mundo puede publicar y hacen envíos por todo el globo), aunque eso signifique elevar el precio (porque tienen un mínimo de 11€ o así, debido a que ellos se quedan una parte, claro) y que no pueda incluir añadidos extra (o al menos no he encontrado la opción). Me descargué sus plantillas para el formato físico por curiosear... y no entiendo nada de nada (ni cual es el tamaño ideal de las páginas para la impresión). :(

Luego otra opción es conseguir una de esas páginas dónde vender tu propio merchandising y hacer publicidad -como pueda- de ésta, dónde además añadir también el merchandising del cómic de forma independiente (véase, los marcapáginas, cromos, pegatinas, imanes de nevera, etc), lo malo es que de enviarlo y revisarlo voy a tener que encargarme yo y de nuevo, aunque pueda rebajar un poco el precio (aunque me huelo a que a lo mejor se me hace caro por los gastos de envío), es que generalmente no es global. 

Lo gracioso es que ya he empezado a planificar el formato físico, aunque en realidad fue muchísimo antes de cuando publico esta entrada. Las portadas de cada volumen, debido -y gracias- al storyboard ya escrito de todas las sagas del cómic, ya las he ido eligiendo, y algunas hasta tienen dos o tres variantes por si al final una me convence más que la otra. De hecho la portada del volumen 1 la rehice, ya que era la más antigua y ya se notaba un poco de mejoría en mi dibujo.

Tengo la portada, la contraportada, y las solapas de los cómics. Si, eso que se ve tan bonito cuando miras hacía una estantería y ver tus películas, videojuegos, cd's o mangas de lado pero con el nombre o algún dibujo y arte del mismo que llama la atención. En esta misma entrada están los del tomo 1 y del tomo 3 (Hacky y Naruko respectivamente, y más abajo la del tomo 8 con Teo), que a su vez serán los personajes que aparezcan en la contraportada. En los mangas -no todos, claro- me era muy habitual ver un personaje en la contraportada, aunque sea simple adorno. Me gusta llenar todo de detalles, para que, mires dónde mires, se encuentre ahí algo.

Lo único que me falta es... los 45 episodios del primer volumen, para empezar con el primer tomo a prepararlo para impresión (cuando me vaya acercando, ya iré mirando mejor imprentas...). Y en digital se hacen muchas páginas, pero en físico al ser una página por delante y por detrás se reduce de forma significativa este número. De todas formas mi idea también era añadir episodios extras (por ejemplo, el que hice sobre Mari Sue lo incluiría también, pero otros episodios aparecerían de forma exclusiva para el formato físico).


Además de los episodios extras, quería escribir bastantes páginas especiales adicionales: las fichas de los personajes pero en el cómic, y otras secciones que hay en el blog dedicado pero sin necesidad de usar internet para llegar a esa información, pero de forma mejor "dispersa" sobre cada volumen. Por ejemplo, en el primer volumen según se vayan presentando los personajes añadiría sus fichas técnicas y algunos datos, y como especiales la explicación del funcionamiento del Imperio, la uniformidad y qué son las invocaciones y técnicas especiales.

Todavía no he empezado, aunque la idea está ahí. Me es más fácil dibujar una página de cómic que no una página tipo "revista" suelta, ¡quién me iba a decir a mi que era tan complicado! Porque si, le quiero dar un toque de revistilla especial al cómic, que incluso tenga las secciones de las PYR (Preguntas Y Respuestas) y todo eso.

Si, creo que a veces me paso planificando cosas con esto.

Luego faltarían los añadidos extras que no sé como voy a enviar si al final decido por Lulu o de forma independiente (o puedo hacerlo de las dos formas...). Me gustaría añadir marcapáginas asegurados, claro está. No sé si hacer uno único para el volumen 1 o varios aleatorios, como si fueran coleccionables. Había pensado en varios extras 'físicos', como imanes de neveras, pegatinas o cartas o cromos coleccionables. Aunque creo que primero optaré solo por los marcapáginas (y puede que cuando haga el sorteo añada imanes de nevera, chapas o pegatinas, para que sea aún más especial)... y puede que me anime en un futuro añadirlos como merchandising oficial para comprar (baratillos, claro). No creo que pueda ir aún a un evento de salón del manga o del cómic a tener mi propio stand o compartirlo con alguien... por mis problemas de siempre.

AH, y el formato físico tendría más extras. ¿¡Más!? Sí, es que no he acabado... si bien no voy a empezar de cero todos los episodios más antiguos (tardaría el triple de lo que ya tardo habitualmente), con el mismo estilo 'antiguo' añadiría algunas páginas adicionales a algunos episodios. Hay que añadirle chicha al producto para que la gente se anime a comprarlo... Y en el futuro quiero hacer peluchitos también... pero eso aún llevará tiempo.

Y por último, ¿qué más...? 

No sé qué más añadir, supongo que cuando se vayan acercando los últimos episodios tendré que movilizarme más e ir informando sobre el proceso (me gusta tener así un registro de lo conseguido). En Instagram creo que lo publicaré bastante a menudo, por subir fotos y todo lo demás.

Respecto al sorteo, el "sigue esta cuenta y sorteo esto" me parece muy aburrido y poco original, pero no me apetece hacer esos procesos de realizar 12512451423 acciones diferentes para optar a tener más probabilidades de que toque. Queda bastante para que se dé el caso, pero en eso soy muy previsora. Aún tengo que prepararme el post de presentación del sorteo (que se irá mejorando según que regalos le añado), y si pudiese colaborar con algún blog o algo así, sería mucho mejor, pero bueno, eso ya es mucho pedir.

Por ejemplo, "¡participa! sorteo una copia exclusiva de -tal cómic- con marcapáginas, pegatinas e imanes de nevera y una dedicatoria única para quién lo gane, solo para España; para participar [es que quiero hacer el sorteo de forma que pueda pegarlo tanto en twitter como en facebook, blogs o foros] **aquí estaría el vacío**". Acepto sugerencias x'D

jueves, 11 de abril de 2019

¡Apóyame en Ko-Fi!



Cada invitación a café (o a la infusión que quieras por si no eres de café) que reciba a través de Ko-Fi va a parar a una cuenta especial única de Paypal expresamente creada para financiar todo lo relacionado con el cómic (especialmente formato físico y la traducción/localización a otros idiomas). ¡Además, los personajes del cómic te lo agradecerán de forma personal con una ilustración especial y unas palabras mágicas!

El mínimo son 3€ de nada y te estaré eternamente agradecida para siempre. Y aunque no sigas mi cómic pero si alguna vez has querido tomarte algo conmigo, siempre puedes hacerlo a través del Ko-Fi. Ya sé que no es lo mismo, ¡pero algo es algo!


¡Objetivos del Ko-Fi!

El principal es financiar el formato físico. Necesito un pequeño colchoncito para pagar los costes de la creación del formato físico, incluido por los regalos que le incluya (marcapáginas, imanes de nevera, cromos o cartas coleccionables, chapas, entre otras cosas).

Cuando consiga completar este objetivo, ¡sortearé un ejemplar gratuito con dedicatorias especiales (aunque de momento solo sería para España...)!

Después, el otro objetivo sería traducirlo y localizarlo a otros idiomas, principalmente en inglés, y tendría que pagarle al traductor/localizador, obviamente. ¿Por qué localizador y no solo traductor? Porque los chistes en español no se entenderían si se traducen al literal en inglés, y a la inversa.

Por eso necesito a alguien que pueda traducirlo con chascarrillos, juegos de palabras y chistes propios de habla inglesa (e incluso más adelante buscar traducción francesa o latina). Dejé de traducir el cómic al inglés por mi propia cuenta por esto mismo, ya que hay muchas cosas que el público angloparlante no entendería.

Otros objetivos menores que se abrirán cuando el resto estén más o menos completos sería pagar un servidor propio y crear una web definitiva para el cómic (y eso incluiría contratar al programador y al diseñador). El blog en Wordpress me ayuda mucho, pero tengo en mente algo muy especial para la web del cómic... pero no es barato.

Y el último objetivo a largo plazo es una nueva tableta gráfica (e incluso comprar licencia oficial de programas de dibujo por ordenador). ¿Por qué largo plazo? Porque la que realmente me interesa y ayudaría, es una tableta con pantalla incorporada y muchas funciones, ¡y esas son terriblemente caras! Pero es para a largo plazo, debido a su elevado precio y a que con la tableta gráfica actualmente estoy bastante cómoda.

Actualización de esta entrada vieja que quedó demasiado larga :'( 

jueves, 31 de enero de 2019

Meme OC's

¿Otro? Sí, ya hice uno en su momento de 100 OC's (que subí en el blog del cómic aquí, y si, todos son personajes originales para el cómic), aunque en esta ocasión es la típica imagen que se hace para twitter (del palo "dame un like y te respondo"... ¿no es mejor responderlas directamente que esperar a que te den un dichoso ""like""? Pues aquí la escribo sin pasar por ese cansinismo, que es también el motivo por el que inicié el top 50 de juegos favoritos).

En concreto la imagen es esta de aquí abajo y responderé a casi todas las preguntas después, ¡vamos allá! ¡Y atención! Muchas preguntas han sido ligeramente cambiadas o añadidas (o eliminadas).
Si estás interesado/a y lees mi cómic, esto puede mostrarte spoilers de la aventura.


jueves, 11 de octubre de 2018

Inktober: Charactertober

El Inktober, un curioso movimiento que, si bien no me gusta seguir ciertos movimientos que de repente se vuelven ultra populares y te invaden las redes sociales y todas partes, también es una buena forma de conocer artistas o que retos realizan los que ya conoces. El Inktober original (menciono original porque hay algunos 'participantes' que se han vuelto un poco extremistas), nos animaba a los artistas de todo tipo a ponernos una meta durante al menos este mes, un objetivo, ya sea todos los días del mes o unos pocos de ellos, siempre y cuando consigamos ser un poco constantes.

En un principio, no iba a participar (este mes de octubre de 2018 estoy pasando una mala racha en los lumbares, mientras tengo que terminar el episodio 19, el especial de Halloween que será muy largo, ¡y además varias páginas de otro cómic!), pero ayer improvisando dibujo en tradicional, ¡se me ocurrió esta idea! Mi inktober particular: el "CharacterTober".

Esta entrada sirve como recopilación de todo lo logrado a dibujar a lo largo de esta actividad especial. (Iré actualizando hasta que termine el mes, y luego avisaré)

Lo más seguro es que muchos de estos personajes improvisados los recupere como personajes del cómic (aunque ya veré en qué papel), ¡algunos tienen bastante potencial!





 (10/10/2018)



(11/10/2018)




(12/10/2018)


(Madrugada entre el 12/10 y el 13/10/2018)


(Esta ni la recuerdo, pero creo que fue del 13/10/2018)


(14/10/2018)









(Del 15/10/2018 al 18/10/2018 más o menos)


[Por añadir]



Curiosidades:

Es curioso qué, dibujando a tradicional, me inspiro bastante más para dibujar personajes improvisados que cuando dibujo a cero a digital. De hecho, yo creo que se debe a que mi mano, mi vista y el lienzo dónde dibujo están a la misma altura, ya que incluso escenas que tengo muy grabadas a fuego en la cabeza, me 'salen mejor' al diseñarlas/dibujar el boceto que al hacerlo desde cero en digital. Hay que tener en cuenta que la mano en la que dibujo y la vista no están a la misma altura que el 'lienzo/pantalla dónde se ve lo que dibujo', y no me termino de acostumbrar.

Podría ser una tontería pero me ocurre de verdad y se demuestra cuando me pongo a dibujar a tradicional. Pasé a digital para ahorrar materiales y darle un toque más llamativo (¡mi escáner era pésimo!), y porque me gustaba colorearlo a digital (aunque sea lo más pesado de todo). Pero cuando regreso, ocurre lo ya dicho, la inspiración actúa más rápida diseñando personajes improvisados.

domingo, 30 de septiembre de 2018

Preview de Karma

Sí, tengo un nuevo cómic. No, no he dejado el otro (está loco el que haya pensado eso). De hecho Ch.P. será el principal. Este cómic me va a servir sobre todo para practicar y hacer otro tipo de historias (de hecho lo haré +18), que seguro que me vendrán bien para el principal. 

Os presento... nombre en clave, "KARMA":

sábado, 29 de septiembre de 2018

Rehacer episodios 4 y 5

Tengo unas cuantas entradas que quiero escribir estos días, además de la reseña de webcómics de cada lunes (que parece que se va cumpliendo :P), pero bueno, quería ir mostrando una cosita.


Los episodios que aún no han sido pasados a digital al 100% han sido el episodio 4 y la mitad del episodio 5 (y aún quiero rehacer algunas páginas del episodio 5 porque se nota que fue la primera vez que dibujé en digital y algunas escenas son horribles), que ha sido pospuesto para seguir con prácticas diarias y continuar con los episodios actuales.

Sin embargo, si que completé la página 1, que podréis ver en el episodio 4 publicado en Faneo. El resto de páginas "de buena calidad" tendremos que esperar a verlas en el formato físico ;)

Ejemplo aquí:


Aquí tenéis el episodio 4 íntegro. Es la primera página, así que podréis compararla con facilidad ;)
Algunas partes de los diálogos también los mejoraré.

miércoles, 26 de septiembre de 2018

¡Faneo disponible!

O al menos el alfa abierta, ¡por fin! Por fin volvemos a tener un lugar propio para webcomics en español ;) 
Seguiré publicando en todos los sitios que pueda, que así seguro que llego a más gente (cuantos más sitios mejor, a ver si puedo seguir traduciendo el cómic...).


Podéis probarla como lectores (usuarios registrados o anónimos) o bien como autores también (o ambas cosas). El diseño 'minimalista' y de colores claros me enloquece. Cuando salga cierta campaña para la web estaré ahí para apoyarles en lo que pueda. ¡No olvidéis echarle un vistazo!

jueves, 20 de septiembre de 2018

Qué estoy aprendiendo al dibujar webcómic

Hablando aún como novata con muchas cosas por aprender, me apetecía hacer una pequeña reflexión tras un año y poco en el mundillo del webcómic, aunque sé que realmente tendría que leer mucho más y avisparme un poco más en el mundillo, por así decirlo (pero no sé como hacerlo ni por dónde ir, también). Es la percepción que he ido ganando durante este año y pocos meses.

Para empezar, no tenía ni idea de que existían los webcómics. Hubiese sido para mí el doble de terapéutico haber conocido, ya por ejemplo la 'difunta' Subcultura incluso en la época en la que aún estaba en el instituto. No para publicar mi obra, sino para conocer otras obras y despejarme, compaginando videojuegos y cómics y conociendo grandes obras, algunas ya han pasado 'a mejor vida' o me perdí algún momento estelar de la página... no sé, MOMENTOS, esa es la cuestión.

Dudo mucho además que por aquel entonces hubiese podido comprarme un buen escáner, muchos materiales de dibujo y mucho menos una tableta gráfica, pero me hubiese gustado conocer el mundillo de los webcómics muchísimo antes.

Ahí van mis 'percepciones' o reflexiones, no sé, como queráis llamarlo. Si estoy equivocada con algo o se me ha ido la pinza, también estaría bien saberlo, por si acaso...

domingo, 26 de agosto de 2018

Buenas noticias para el webcomic

¡Buenas noticias!

Tras una larga mañana de búsqueda, hemos encontrado una Wacom Intuos (la normal, no pro) a un precio decente y he podido hacerme con ella. Es mi primera wacom, y la verdad el trazo me parece más fluído y todo, y es compatible con todos los programas que he abierto con la tableta, aunque me acostumbré demasiado a la anterior (sobre todo porque poseía más botones especiales, aunque no me quejo con las configurables de ésta), así que la cuestión será acostumbrarse. Voy a ir haciendo prácticas y coloreando de forma 'random' para ir acostumbrándome, y después, terminaré por fin el episodio 18 y algunas ilustraciones y fan arts especiales que tenía planeados.

¿Como la he conseguido? Pues digamos que con ayuda de tu familia (sobre todo cuando les importas y tu piensas que no...) he conseguido encontrarla y hacer frente a sus gastos, aunque a diferencia de la que originalmente tenía pensada pillar, esta es mucho más barata, pero sirve exactamente igual :)

Además, mi misma familia me va a ayudar con la traducción del cómic al inglés, con lo que pronto podré lanzar el cómic en inglés en varias páginas para subir webcómics (incluyendo subirlo al inglés en deviantart, imagino) y así poder llegar a mucha más gente y conseguir más comunidad. Este viaje será muy grande y lleno de aventuras, ¡y espero llegar a muchísima gente!

Este es el primer dibujito que he hecho en cuanto he instalado correctamente la wacom, con el programa Fire Alpaca.

Curiosamente, en SAI (lo seguiré usando hasta que me acostumbre a la tableta, y luego iré pasando a distintos programas, lo tengo muy claro, aunque no sé por cual decantarme, si Clip Paint Studio, Medibang... acepto sugerencias (no muy caras :P)) el 'trazo' al pintar ha cambiado bastante a como sería originalmente, cosa que con la otra ni ajustando la sensibilidad de la tableta lograba cambiar... vamos, que este trazo desde luego es bastante mejor.

No sé cuanto tiempo tardaré en acostumbrarme, pero voy a ir haciendo mis cositas y prácticas.

Agradecer enormemente a la familia que me apoya, a todos los seguidores del cómic y a aquellos que hayan aportado un poquito de forma anónima al ko-fi del cómic <3

Un abrazo enorme a todos <3

martes, 21 de agosto de 2018

Mini hiatus en el cómic

Supongo que este día tenía que llegar...

El sábado pasado el stylus ya no me funcionaba. Llevaba ya varias semanas descargándose cada vez más rápido, pero no pensé que llegaría tan pronto este problema. Además, resulta que si que traía los recambios (y yo creía que no), pero igualmente tampoco funcionaba ninguno, así que creo que directamente es el stylus que ha pasado a mejor vida.

Digamos que el sábado me hundí... :(
Así que aquí estamos en el primer hiatus del cómic que espero que dure poco. Además lo he llamado mini hiatus por una razón...


Una de mis tías se preocupó por mí y me llamó para intentar ayudarme y apoyarme en este proyecto. Estuvimos hablando bastante tiempo sobre este proyecto, lo que significaba para mí, que quiero hacer más cursos en el futuro (mientras viva aquí todavía no (tan sola me niego), pero dentro de unos años que podremos mudarnos, sí que quiero hacer muchos cursos (y así tener más apoyo y no estar tan sola mientras los hago) y ser muy activa junto al cómic), de todo un poquito, y sobre todo, de que intentaría hacer todo lo posible por ayudarme.
Creo que es la primera vez que he sentido que alguien de mi familia me ha apoyado tanto en un proyecto (también creo que como no suelo contar mis cosas por miedo a que me menosprecien, tampoco saben mucho lo que hago en mi vida privada y demás respecto a proyectos y aspiraciones… y bueno, no voy a alargarme más en ese tema).
Resumiendo, que seguramente me ayudarán para comprarme una tableta gráfica nueva (creo que ya es hora de pasar a una más decente) y en la traducción del cómic al inglés e incluso al francés, para intentar llegar a más público. Por eso lo llamo un mini hiatus... porque no todo está perdido.

Me quedé con la mitad de los bocetos del episodio 18 (prácticamente hasta la página 6 bien dibujados y los demás en modo boceto cutre (o sketch)). Llevo desde el sábado con mucho mono de dibujar... Y no, no voy a volver a tradicional. Ya lo 'pasé mal' con eso el año pasado. No quiero que el escáner vuelva a empeorar aún más la calidad de los dibujos ni estar gastando dinero en materiales todas las semanas...


Ya le tengo echado el ojo a una tableta específica (ESTA), que además es una Wacom (tendría que haber empezado por una de esas y no por una baratucha cutre) y es compatible con todos los programas, que la que yo tenía solo lo era 100% con el Paint Tool SAI y así era una M... Lo sumo a no tener mi propio escritorio y tener dificultad añadida cuando dibujo por dónde lo hago, pero bueno, eso ya es problema de estar en este piso de mierda...

A ver si hay buenas noticias dentro de dos semanas o así...
Gracias a aquellos que me han apoyado anónimamente en Ko-Fi .