¡Es Diciembre! Un helador diciembre...
Ahora es cuando comienzo a notar las bajas temperaturas del campo.
Dejando eso a un lado, en el foro dónde "trabajo" he
abierto la primera edición del Amigo Invisible, dónde compagino navidad,
nochevieja y los reyes magos (ya que en España sé que se celebran), por
si suena raro a la gente que dure de más tiempo (si, una buena
excusa).
Es de mecánica sencilla y hasta se pueden
regalar postales digitales navideñas bien bonitas u originales, hasta
dibujos hechos a mano.
Comencé añadiendo una encuesta
para conocer las opiniones del resto de los usuarios hace pocos días, y
ya han posteado muchos usuarios, sin ningún voto en contra. En total 16
votos a favor, así que al final he cerrado la encuesta antes de tiempo y
ya he abierto el tema del amigo invisible.
La gracia
en esta ocasión está en investigar por nuestra cuenta los gustos de los
usuarios que nos hayan tocado. Aunque algunos sean más evidentes para
aquellos que no quieran comerse el coco demasiado o no tengan mucho
tiempo. Si por ejemplo a mi me toca cierto moderador de Off-Topic, sé
que podría regalarle algo de fútbol o de Dragon Ball (y tal y como soy
yo de anti-fútbol, me decantaría por buscarle algo bien guay de Dragon
Ball xD).
Mis gustos suelen ser bastante evidentes,
que si Hamtaro, que si Bobobo o que si Stargate Atlantis, aunque Metroid
(los Prime no) también me gusten mucho. Hasta prácticamente mi perfil
lo grita a los cuatro vientos (avatar (Bobobo) y firmas (Hamtaro y
SG·A)). Aunque si me regalan algo de Krookodile o de la primera o
tercera temporada de Digimon tampoco me voy a quejar (?).
Ya
veremos que tal sale esta edición. Eso sí, espero que no me regalen
avatares porque son los únicos que no me voy a poner. Ya he tenido una
época que en cada semana o hasta cada dos días me cambiaba de avatar y
una se harta ya de esto, quiero tener uno ya fijo, y es el que poseo
actualmente de Bobobo. Me encanta el dibujo y la pose, ¡el espíritu
boboabsurdo!
AQUÍ tenéis un enlace al amigo invisible, para que lo veáis, y si me lee
alguien de PkSpace que aún no se ha atrevido a participar que lo haga.
Incluso si no sabes nada de photoshop podrás participar, ¡la intención
es lo que cuenta! Y además hace mucha ilusión el secretismo de a quién
le has tocado y que te van a regalar.
Hasta aquí todo,
he añadido un nuevo Tag abajo del todo porque a partir de ahora hablaré
de PkSpace como si fuese su blog (?). Bueno, no de forma tan exagerada
pero algo por el estilo... a lo mejor se hace oficial y todo, pero no
pienso cambiarle el nombre al blog.
lunes, 3 de diciembre de 2012
jueves, 29 de noviembre de 2012
Los vientos fríos
~~
En España está entrando una ola de frío polar, y la verdad es que se nota.
Sin embargo, a pesar de haberme venido a vivir prácticamente en el campo o al lado del campo, el frío que noto es el mismo que en la ciudad.
Incluso cuando salgo a la calle el frío viento tiene la misma temperatura que cuando salía a la calle en mi antigua ciudad (más cerca del litoral), es decir, no noto diferencia.
Lo que si noto diferente es como suena el viento por aquí. En parte no me molesta, me relaja (más que los truenos, rayos y relámpagos, que me dan yuyu), pero hace un ruido tan estruendoso y fuerte, y hasta raro, que parece una especie de tornado que está a punto de arrastrar las persianas de las ventanas y me da bastante cosa.
Y que espero poder enviarle una carta ya con la nueva dirección a mi amiga del alma pronto, para que podamos cartearnos como hacíamos siempre antes. Y como ya tenemos copia de llave, después de las maniobras que tiene mi chico (este lunes, martes y miércoles), cogeremos un fin de semana para conocer el pueblo (espero que se haya ido un poco la ola de frío polar para entonces) y así yo comenzar a ir a comprar sola, aunque sea solo el pan, o recoger las cartas (o la publicidad) del buzón.
Y supuestamente en esta ciudad nieva. Es peligroso para los coches, pero yo nunca he visto nevar ni nieve, y siempre he tenido esa ilusión. Al menos, si una de las montañas esas que hay al horizonte se queda blanco, creo que me contentaría porque haría un paisaje bien bonito.
Esto es todo, pronto entradas similares a las primeras que hice (?).
¡Mucha suerte con el frío!
En España está entrando una ola de frío polar, y la verdad es que se nota.
Sin embargo, a pesar de haberme venido a vivir prácticamente en el campo o al lado del campo, el frío que noto es el mismo que en la ciudad.
Incluso cuando salgo a la calle el frío viento tiene la misma temperatura que cuando salía a la calle en mi antigua ciudad (más cerca del litoral), es decir, no noto diferencia.
Lo que si noto diferente es como suena el viento por aquí. En parte no me molesta, me relaja (más que los truenos, rayos y relámpagos, que me dan yuyu), pero hace un ruido tan estruendoso y fuerte, y hasta raro, que parece una especie de tornado que está a punto de arrastrar las persianas de las ventanas y me da bastante cosa.
Y que espero poder enviarle una carta ya con la nueva dirección a mi amiga del alma pronto, para que podamos cartearnos como hacíamos siempre antes. Y como ya tenemos copia de llave, después de las maniobras que tiene mi chico (este lunes, martes y miércoles), cogeremos un fin de semana para conocer el pueblo (espero que se haya ido un poco la ola de frío polar para entonces) y así yo comenzar a ir a comprar sola, aunque sea solo el pan, o recoger las cartas (o la publicidad) del buzón.
Y supuestamente en esta ciudad nieva. Es peligroso para los coches, pero yo nunca he visto nevar ni nieve, y siempre he tenido esa ilusión. Al menos, si una de las montañas esas que hay al horizonte se queda blanco, creo que me contentaría porque haría un paisaje bien bonito.
Esto es todo, pronto entradas similares a las primeras que hice (?).
¡Mucha suerte con el frío!
lunes, 19 de noviembre de 2012
Comportamiento comunitario
Este es un debate que realicé en PkSpace! hace nada, y quise escribirlo por aquí también. Así puede que dé para pensar. Obviamente muchas experiencias las he vivido. Ya no solo en mi nueva casa, en las casas que estuve cuando vivía con mis padres también (o en la de mis suegros).
Es algo común en estos días, tener unas normas básicas de convivencia, tanto en un mismo hogar, como en una comunidad de vecinos. ¿A qué me refiero?
¿Cuáles son los comportamientos que deberían de hacerse y porqué? ¿Y los que no se deberían de hacer? ¿Tan mal está la sociedad que no puede hacerlo cuando ya es de sentido común?
Si aún no habéis entendido de que intenta ir este debate, comienzo a explicarlo.
A ver, cuando vivimos en un hogar con varias personas juntas con nosotros, hay unas normas de convivencia que se mantienen en una misma base: el respeto hacía la otra persona. Ya sea respeto hacía su espacio personal, sus gustos, etc.
Lo normal, en un ejemplo básico, es que cuando alguien está en su habitación, antes de entrar hay que llamar a la puerta y preguntar si se puede, o llamar, esperar unos segundos y entrar (o esperar a que te abran o te digan que pases). Es lo que siempre me han enseñado, ya por buena educación y respeto. Por ejemplo, también si necesitas ir al baño pero ves la puerta cerrada, ¿abres la puerta con fuerza directamente y pillas infraganti a la persona que estaba dentro? No, ¿verdad? Llamas a la puerta, y si no te contesta nadie entonces entras. Porque hay veces que no hay pestillo o no se ha echado, pero aún así, se debería preguntar.
En una comunidad de vecinos en general podría suceder algo igual. Algunas fincas tienen las paredes de los pisos más finas que otras, lo cuál el ruido es más fuerte en las casas de cada persona. Una buena convivencia entre vecinos es que por ejemplo, no pongan la música a toda pastilla que se llegue a escuchar hasta por el rellano y hasta en la calle y a la finca de al lado. Bien porque molesta la música que se escucha, se intenta descansar de estar cansado o enfermo, o directamente porque hay bebés en casa y no les deja dormir, entre otros ejemplos.
Tampoco, aunque he visto que se hace menos, habría que arrastrar las sillas (sobre todo cuando hacen el ruido ese estridente). Se pueden levantar perfectamente y mover al lugar que corresponde. O también andar con tacones durante todo el dia, o dar zancadas con tanta fuerza que retumba todo el piso de abajo del vecino.
Otros ejemplos es invitar a los colegas, que es algo muy normal, pero sigues siendo vecino, y debes de tener respeto hacía los demás. Que poneros a chillar a grito pelado a las doce de la madrugada casi la una, con gente ya durmiendo y puede ser, que hasta con niños en la finca, es de muy poco respeto y mala educación.Mal vecino.
Tras esta introducción, debatamos ahora cuáles serían las reglas ideales para la convivencia o una que se adapte a todos, al igual que en una casa dónde se viva una familia y se respeten todos mutuamente. ¿Y por qué creeís también que algunos vecinos/familiares se pasan por todo lo alto esto? Son unos valores que se deberían de seguir siempre, que aunque sean amigos o familiares, debes de seguir teniendo respeto hacía ellos, por su intimidad, su espacio, y su bienestar, aunque obviamente, tu también puedes seguir teniendo el tuyo.
Es algo común en estos días, tener unas normas básicas de convivencia, tanto en un mismo hogar, como en una comunidad de vecinos. ¿A qué me refiero?
¿Cuáles son los comportamientos que deberían de hacerse y porqué? ¿Y los que no se deberían de hacer? ¿Tan mal está la sociedad que no puede hacerlo cuando ya es de sentido común?
Si aún no habéis entendido de que intenta ir este debate, comienzo a explicarlo.
A ver, cuando vivimos en un hogar con varias personas juntas con nosotros, hay unas normas de convivencia que se mantienen en una misma base: el respeto hacía la otra persona. Ya sea respeto hacía su espacio personal, sus gustos, etc.
Lo normal, en un ejemplo básico, es que cuando alguien está en su habitación, antes de entrar hay que llamar a la puerta y preguntar si se puede, o llamar, esperar unos segundos y entrar (o esperar a que te abran o te digan que pases). Es lo que siempre me han enseñado, ya por buena educación y respeto. Por ejemplo, también si necesitas ir al baño pero ves la puerta cerrada, ¿abres la puerta con fuerza directamente y pillas infraganti a la persona que estaba dentro? No, ¿verdad? Llamas a la puerta, y si no te contesta nadie entonces entras. Porque hay veces que no hay pestillo o no se ha echado, pero aún así, se debería preguntar.
En una comunidad de vecinos en general podría suceder algo igual. Algunas fincas tienen las paredes de los pisos más finas que otras, lo cuál el ruido es más fuerte en las casas de cada persona. Una buena convivencia entre vecinos es que por ejemplo, no pongan la música a toda pastilla que se llegue a escuchar hasta por el rellano y hasta en la calle y a la finca de al lado. Bien porque molesta la música que se escucha, se intenta descansar de estar cansado o enfermo, o directamente porque hay bebés en casa y no les deja dormir, entre otros ejemplos.
Tampoco, aunque he visto que se hace menos, habría que arrastrar las sillas (sobre todo cuando hacen el ruido ese estridente). Se pueden levantar perfectamente y mover al lugar que corresponde. O también andar con tacones durante todo el dia, o dar zancadas con tanta fuerza que retumba todo el piso de abajo del vecino.
Otros ejemplos es invitar a los colegas, que es algo muy normal, pero sigues siendo vecino, y debes de tener respeto hacía los demás. Que poneros a chillar a grito pelado a las doce de la madrugada casi la una, con gente ya durmiendo y puede ser, que hasta con niños en la finca, es de muy poco respeto y mala educación.
Tras esta introducción, debatamos ahora cuáles serían las reglas ideales para la convivencia o una que se adapte a todos, al igual que en una casa dónde se viva una familia y se respeten todos mutuamente. ¿Y por qué creeís también que algunos vecinos/familiares se pasan por todo lo alto esto? Son unos valores que se deberían de seguir siempre, que aunque sean amigos o familiares, debes de seguir teniendo respeto hacía ellos, por su intimidad, su espacio, y su bienestar, aunque obviamente, tu también puedes seguir teniendo el tuyo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)