lunes, 9 de febrero de 2015

Recibido, Ok

Bueno, pues aquí están los cambios que quería aplicar al blog. Esta entrada es simple y corta. El diseño sigue siendo más o menos el mismo, solo cambían el logo (gracias a un usuario de Blogocio por hacermelo), y los nombres de los archivos, a parte de unos pocos colores que irán siendo oscurillos a lo largo del tiempo cuando vaya cambiando cosas, para ir a la tónica de la temática... un poco espacial, un poco a lo que suelo hacer normalmente.

Y vamos, que es un blog personal y lo tengo que hacer también a mi disfrute. Sin más dilación, ahora continuo escribiendo algunas entradas más y programándolas, a ver que tal. Supongo que haré unos cuantos cambios más -si me entero de como se hace lo que quiero hacer- cuando tenga tiempo. Eso sí, la dirección del blog seguirá siendo la misma. Adoro los quesos.

El favicon lo cambiaré cuando consiga mi antiguo ordenador y todos los iconos que tenía de dónde salió ese (a no ser que alguien me dé de nuevo el enlace de descarga de todos esos iconos, que ya ni me acuerdo de qué eran, snif).

lunes, 2 de febrero de 2015

¡Por el amor de dios, no veáis Lucy!

La primera vez que hago una "reseña" y con razón... ¡¡NUNCA JAMÁS VEAÍS LUCY!! ¡¡¡NUNCA!!! Reseña a medias porque no me apetece ahora realmente. Solo haré un pequeño resumen sobre esta película. No esperes una crítica ultra seria, larga y tocha, porque me dejó tan cabreada esta película, que no me apetece hacerlo demasiado serio. Y tiene spoilers. Así evitarás verla.



En primer lugar, decir que Lucy es una viva patada a la inteligencia. Eso de que usamos solo el 10% de nuestro cerebro es mentira, usamos siempre el 100% y la película trata de encasquetartelo como si fuese real, pero bien real. Cualquier incauto sin un poco de cultura que vaya a ver la película aún se tragará lo que cuenta esta.

Para empezar, nos encontramos con, sin venir a cuento, una rubia (Scarlett, barra Lucy) con lo que parece ser su novio que tiene que entregar un maletín en un hotel. ¿De dónde el maletín? ¿Quienes narices son esos dos? El tío convence a Lucy de que sea ella la que entregue el maletín, aunque ella no quiera (claro que sí, hay que obligar por narices de forma forzada la escena o no habrá película). Mientras está en el hotel esperando a entregar el paquete, se ven escenas típicas de documental. Sí, de documental. Un guepardo detrás de una gacela. Mmm... muy bien... ¿esto qué es, una película de humor o algo así? Estas escenas aún tendrían sentido en una película de humor + acción + intriga, pero así... y luego sale una escenita de un ratón cayendo en un cebo. Ok, ok.

Para continuar, Lucy es llevada a una habitación del hotel dónde hay unos mafiosos coreanos (coreanos y en china, tócate los huevos), que solo gritan, gritan, berrean y están furiosos en toda la maldita película. Bueno, se descubre que dentro de la maleta hay droja (antes sale una escena estúpida de los coreanos poniendose escudos antidisturbios para evitar una posible bomba en la maleta... me pareció ridícula la escena, pero mucho). Nadie sabe de dónde sale, de dónde viene, ni que es, pero mira, se les ocurrió una idea genial: vamos a usar a Lucy como mula.

Después, uno de los malos que es muy cazurro, le mete a Lucy una paliza en la tripa, dónde le habían metido la droga. Claro que sí, campeón... ¡CLARO QUE SÍ! ¿Meterle droga pa' qué? ¿Para nada? En fin... Y así seguimos 25 MINUTOS BIEN LARGOS DE PELÍCULA. Divertidísima, trepidante, con acción. Y que no se me olvide. Mientras Lucy recibe un colocón de la jostia, vemos en pantalla una especie de viaje en el hiperespacio multicolor. Huélete que vas a ver más. Y de repente, Lucy empieza a tener superpoderes que aparecen cuando nuestro cerebro obtiene más del 10% (meeeeck, error).

Y de momento los diálogos son lentos y nada memorables. De paso vemos una charla con Morgan Freeman intentando hacer creer al espectador que todo eso del 10% es real. Y mientras tanto de paso, que se parezca a su programa que hacen en el Discovery Channel. A mi me recordó a eso. Y otros 5 minutos más de película de todo charla. ¿Dónde está la acción?

Bueno, mientras Lucy va aumentando su "capacidad cerebral", obtiene poderes... como cambiarse de pelo, conocer los problemas de salud de a quién toca y otras cuantas chorradas más que solo usa de forma puntual y que luego se olvida para siempre. Contacta misteriosamente con el personaje de Morgan Freeman, conectándose a su ordenador y a toda su casa, a lo X-Men "Señor de la Red", por así decirlo (¡nuevo superhéroe!), para decirle que se tienen que ver, no sin antes encontrar todos sus escritos y leerselos en cuestión de segundos, que son muchos. Claaaaaro.

Bueno, su siguiente paso será ir en avión, dónde usa un ordenador y se vuelve totalmente tarumba. No sabemos que está buscando en internet, solo mueve las manos como si tuviese un ataque epiléptico que al mismo tiempo parece provocado por las luces que da el ordenador. En fin. Provoca a una azafata que le sangre la nariz (¿es buena o mala exactamente?), asesina a otro pasajero, y se empieza a volver loca. Se encierra en el baño y ahí se desintegra. Si. Se desintegra.

Lo gracioso es que cuando se desintegra, vuelve a aparecer en una especie de hospital. Vale. Que no se me olviden varias escenas más: la única escena de acción que veo hasta el momento es Lucy entrando en el hotel del primer mafioso coreano matándolos a todos de un simple disparo. Y cuando parece que iba a matar al jefazo, lo único que hace es apuñalarle con los cuchillos en las manos, decirle dos o cuatro cosas al oído, y se larga tan campante, no sin antes con el coreano mostrándonos uno más de sus gritos de mosqueo. Mmm... ¿y por qué no te los cargas ya ahí si buscas venganza? ¡Qué va! ¡Si no no hubiese película...!

Otra escenita es que llama a un policía de no me acuerdo dónde (ni me importa) que parece que en cualquier momento se va a enrollar con él, y le ayuda a capturar a otras mulas de su misma droga que no sabemos todavía de dónde cojones salen ni porqué producen eso. Claro que sí.

Una vez despierta en ese hospital, comienzan más chorradas, que paso de seguir describiendo. Si nos encontramos que los coreanos buscan a sus mulas para robarles la droga y conseguirlas de nuevo. Se encuentran con Lucy. Cuando yo estaba deseando ver alguna escena decente de acción a lo Matrix pero más realista, me encuentro con que literalmente los manda a levitar y al coreano que los está matando a todos (no el jefe, por suerte/desgracia) ni lo mata, otra vez. ¿Esta tía es tonta? Asi que nada, se lleva la droga y deja a todos los coreanos mosqueaos vivos.

Ok... luego vemos una escena en la que tienen que viajar con rapidez con un coche. Y dirás, si tienes super poderes podrás apagar todos los semáforos o apartar los vehículos. ¡¡Que va!! ¡Atropellemoslos a todos y que les den por culo! ¡Coches fuera, por aquí, por allí, volando, estallando, que casi atropello a la gente, me la suda todo! (En serio, ¿pero esta tía es buena o mala?) El siguiente destino es dónde está ahora Morgan Freeman. Lucy necesita unos instantes para conseguir su máxima capacidad cerebral (el cuento chino, vamos) y empieza a conectarse con los ordenadores de la sala.

Mientras esto ocurre el policía ha llamado a sus amigos polis y los coreanos llegan furiosos, y comienza otra escena de tiroteos algo sosa y sin ser nada trepidante. También podemos ver a Lucy viajando por el tiempo y el espacio como si nada, como si en un tour de realidad virtual se tratase (escena patética), se encuentra con dinosaurios con un CGI fatal hecho, se encuentra con la supuesta primera homínida de la humanidad (que casualmente tiene su nombre, sí, claro), y luego va viajando por todo el universo como quién no quiere la cosa.

Y ojo, mientras sucede eso ella sigue presente en la sala anterior, solo que ahora es totalmente blanca (???) y el coreano jefazo está a punto de dispararla. Pero como es tonto, no le dispara antes de que ella termine de "completarse" y justo cuando va a disparar, ella desaparece de la nada, para ser asesinado por el policía. Ahm. Después de esto, Lucy se transforma en un pendrive. Si, en un puto pendrive. Y dice que está "en todas partes". Ajá. Que... coherente todo. Si, si, super trepidante, mucha ficción (porque de ciencia nada) y super guay, oye. Diálogos largos y aburridos, escenas de acción cortas y la ciencia que se inventan no tiene límites. Por lo menos no dura más de una hora y veinte minutos... y menos que no fuí a verla al cine y la he visto de gratis. Lo único bueno que tiene son los tráilers, que te la venden de lo lindo.

Luego termina con esta frasecita a lo filosófico: La vida nos fue dada hace millones de años; ahora ya sabes que hacer con ella.
Pues no, no sé que hacer con ella. ¿Me drogo a ver si consigo super poderes? No lo entiendo...

Una pérdida de tiempo total, una película mala en todos los sentidos que por desgracia han tenido que protagonizar Scarlett Johansson y Morgan Freeman (Los Vengadores, Red... buenísimas películas dónde han actuado), que puede servir hasta para torturar de lo aburrida, mala y ridícula que al final resulta. A mi se me hacia eterna y eso que dura más bien poco. ¿¿Quién cojones pagaría por ver este truñaco??

domingo, 1 de febrero de 2015

Citizens of Earth, impresiones

Al final no pude comprarlo en 3DS así que no me quedó más opción que optar por la versión en PC, que al final me ha resultado más cómodo de lo que creía. ¿Y mis impresiones?

He estado viendo análisis del juego y he visto que son bastante flojos (qué, ¿no hay maletines de por medio, eh?), y sin embargo preguntando a jugadores he visto que era un juego bastante entretenido, divertido y que daba para muchas horas. De momento solo llevo 18 horas, pero apenas he rozado la superficie.

El juego es un RPG por turnos bastante divertido, usando un sistema de "energía" que permite realizar mejores acciones y muchas habilidades de distintos tipos. Tiene mucho humor y colorido, y hasta las melodías terminan siendo pegadizas, armoniosas y que encajan bien con cada ambiente en el que se encuentra.

Algo que te incita a seguir jugando es el reclutamiento de los ciudadanos, al más puro estilo "Pokémon" y similares, y cada ciudadano tiene unas habilidades, stats y resistencias específicas. Puedes hacer combinaciones muy especiales, estrambóticas y hasta arrasadoras, la cual más rara y divertida. Los ciudadanos a su vez son únicos y con sus propias particularidades, y para reclutarlos habrá que hacer primero alguna misión, algunas más costosas, otras más instantáneas, pero que te entretienen un buen rato.

Hay de toda clase de paisajes y de enemigos, desde desiertos hasta una típica ciudad, se pueden equipar accesorios a los personajes y además existen los "talentos". Estos talentos permiten usar una tienda que llevas a cuestas, entrenar a los personajes en una escuela, cambiar el clima, cambiar la hora dentro del juego (tiene ciclo día y noche y sí, si que afecta), o coger un coche y movernos más rápido por la carretera.

A mi me ha sorprendido gratamente el juego, es muy divertido, con grandes ideas de olla y mucha originalidad, y los combates son muy dinámicos, fáciles de entender y divertidos probando muchas combinaciones diferentes. Si no te apetece ir a farmear por ahí dando vueltas, hasta puedes coger un "coliseo virtual" y personalizar combates para subir de nivel como más gustes.

Yo creo que este juego se merece un buen 7 o un buen 8, por su humor, su colorido, lo largo y ancho que és, y sus grandes posibilidades. Es muy divertido, y parece que tiene algo de la misma magia de la que hacía gala Mother/Earthbound, alejándose de lo típico del rpg, estando en un mundo de fantasía (normalmente medieval), en dónde ahora nos situa en un mundo moderno actual y lo adapta perfectamente para hacer un increíble RPG por turnos.

De momento, mis impresiones son muy positivas, más de lo que yo me esperaba. Hasta mi marido se ha enganchado muchísimo a él (se ha comprado uno también en PC) y creo que lo está disfrutando mucho más que yo. Lleva más horas que yo (no puedo estar demasiado tiempo seguido en una misma cosa ahora o me saturo) y le veo viciadísimo.

La única pega es que a veces te abrumará la cantidad de enemigos que hay en los mapas y que habrá veces que a lo mejor no sabes como continuar o avanzar (y apenas hay dos guías del juego...) y que a veces se crashea, se cuelga o se atasca en algunos puntos, o tiene algunos fallitos gráficos, pero nada grave. Además tiene autoguardado, por si las moscas.


Yo recomiendo encarecidamente este juego. Que además tampoco está tan caro, y no importa la consola que sea (aunque parece ser que en Wii U y 3DS hay demasiados bugs). Es un excelente juego.